Saltar al contenido

Fallas con impresión de 3D y con paja re arroz para cuidar más el medio ambiente

    La Universitat Politècnica de Valencia trabaja en un proyecto de innovación para introducir nuevos materiales, más sostenibles, en los monumentos falleros y, al mismo tiempo solucionar el problema medioambiental que supone la quema de la paja del arroz. Miguel Sánchez, profesor del departamento de Informática de Sistemas y Computadoras de la Universitat Politècnica de València, ha explicado que el objetivo del proyecto es encontrar una nueva forma de preparar los muñecos de falla con una impresión de 3D, con materiales de reciclaje como la paja del arroz, para que la combustión sea más limpia, y se rebajen o reduzcan los contaminantes.

    dggc6570-copia

    Desde el Ayuntamiento están siguiendo de cerca la investigación, esperan que en un futuro, no muy lejano, la Falla de la plaza del Ayuntamiento sea un ejemplo de vanguardia también en los materiales, que no supongan un riesgo para la salud de los artistas falleros y permitan una combustión más limpia y espectacular, y que la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad sea un estímulo para los investigadores.

    El regidor de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha anunciado que en la próxima falla municipal se podrá encontrar, si da tiempo, alguna pieza hecha con los nuevos materiales que investigan en la Politécnica. El proyecto pretende introducir las nuevas tecnologías en la elaboración de las fallas. “Nosotros estamos trabajando también para garantizar la salud laboral de los artistas falleros, para que la combustión de las fallas sea más limpia, y para solucionar problemas de contaminación medioambiental, y el proyecto de la Universidad Politécnica es muy interesante”, ha manifestado Joan Ribó, quien esta misma semana también se reunirá con el director del CSIC en Valencia, para tratar de asuntos similares.

     

    Deja una respuesta