Saltar al contenido

Euforia tras el primer disparo vertical en la ciudad de Valencia con un espolín rojo que ha emocionado al público

    Miles de valencianos han disfrutado de la NIT DE L’ESPOLÍN, un espectáculo nunca visto en Valencia que ha marcado varios hitos en la fiesta valenciana. Un total de 1000 truenos situados de manera tradicional han iniciado el disparo sobre el antiguo lecho del Turia. Pero después el fuego enlazó con una plataforma sujeta por dos grúas a 45 metros de altura donde otros 1000 truenos, todavía más potentes, han estallado para tejer nuevamente con pólvora el ‘Espolín Fallera Mayor de Valencia’.

    La pirotecnia y sedería se han fusionado en un disparo insólito que ha sorprendido al público. La mecha la han encendido Vicente Enguídanos, maestro sedero, el único capaz de tejer a mano el terciopelo de la indumentaria tradicional valenciana, junto con Ricardo Caballer (RICASA), nombre destacado entre las nuevas generaciones de pirotécnicos.

    Un espectáculo pirotécnico que se ha disparado sobre una estructura de 400 metros cuadrados situada a 50 metros de altura, la pólvora ha imitado al hilo de seda para tejer el “Espolín Fallera Mayor de Valencia”, un dibujo exquisito que por primera vez salta de la indumentaria tradicional al cielo de la Alameda de Valencia construyendo una impactante imagen que gracias a los móviles se ha difundido por todo el mundo.  El disparo ha sido nueve veces más potente que el de las maslcetaes de la Plaza del Ayuntamiento, con nuevas carcasas, efectos, luces y hasta 12 colores formaron parte de un espectáculo lleno de innovación. Destacar el terremoto final donde se ha alternado por primera vez en Valencia el plano vertical con el horizontal.

    La Fallera Mayor de Valencia, Raquel Alario, se ha mostrado impresionada por haber podido ver en el cielo de su ciudad, el espolín que la distingue como máxima exponente de la fiesta fallera y en los tonos rojos que ella ha elegido.

    Con la euforia del público desatada, a partir de ese momento se desencadenó un cierre aéreo apoteósico, que hará recordar este espectáculo no sólo como uno de los más sorprendentes jamás disparados en la ciudad, también como uno de los más atronadores y emocionantes.

    La Fallera Mayor de Valencia, Raquel Alario, se mostraba impresionada por haber podido ver en lo más alto, en el cielo de su ciudad, el espolín que la distingue como máxima exponente de la fiesta y en los tonos rojos que ella ha elegido, pues cada año varían, a elección de quien ostenta el cargo.

    Ella y su corte, junto a algunas autoridades y representantes de las instituciones valencianas, pudieron celebrar el éxito de este espectáculo en una recepción que tuvo lugar tras el evento, en el Palacio de la Exposición.

    Allí, desde la Concejalía de Cultura Festiva y Junta Central Fallera se agradeció a Amstel la creación y patrocinio de esta NIT DE L’ESPOLÍN. Un evento que ha querido impulsar la cultura sedera valenciana, propiciando su encuentro con las nuevas generaciones y, en general, con la ciudad de Valencia.

    #MOVIMIENTOESPOLÍN

    Deja una respuesta