Saltar al contenido

Esta navidad un tiovivo acompañará a la pista de hielo y al árbol de Navidad de la plaza del Ayuntamiento

    Queda prácticamente un mes para Navidad y la ciudad va a empezar a transformarse para que la ciudad esté preparada para celebrarla al máximo. La pista de hielo de la plaza del Ayuntamiento de Valencia ya se ha comenzado a habilitar en la explanada donde se vive la Mascletà. Como los últimos años tendrá dos pistas de hielo, una para el público infantil y otra para los adultos. Está previsto que todo, al menos las pistas de hielo, esté en funcionamiento el fin de semana del 3 y 4 de diciembre, si todo marcha según montaje y previsiones.

    navidad2

    STUDIO VALENCIA

    Fantasía Studio de Valencia ofrece una oportunidad única para darle un nuevo formato a vuestra cena de empresa, diferente a las típicas fiestas en la oficina o en un restaurante, os proponemos hacerla en los estudio en pleno centro de Valencia. Dos grandes salas con interiores de diseño y decoración navideña estarán a vuestra disposición y, además, un espectáculo musical, un menú único y, para poner la guinda, una sesión de fotos individual o grupal. Podréis recibir las fotos de la sesión durante el propio evento.

    ¿Sorprendidos? Perfecto, ¡pero eso no es todo! las salas de Fantasía Studio se encuentran en pleno centro de Valencia, frente a la estación Norte y desde los balcones del estudio hay unas excelentes vistas a la plaza y se pueden sacar fotos fabulosas. Será vuestra mejor Navidad, lo sabemos. Llamad y reservad ahora mismo. Cada vez falta menos para Navidad, no os perdáis la mejor fiesta de empresa. Más información: https://studiodevalencia.es/articles/sera-vuestra-mejor-navidad-lo-sabemos

     

    PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

    nadal2

    El árbol de Navidad volverá a levantarse en un lateral, medirá 24 metros de altura. La novedad de este año en la plaza del Ayuntamiento de Valencia es un tiovivo que ya se está montando, que completará la plaza junto con las dos pistas de hielo, que también se han empezado a montar desde ayer viernes, además del árbol de Navidad. El clásico carrusel, con elementos de inspiración francesa del siglo XVIII y que consta de dos pisos, amenizará a los vecinos de Valencia estas Navidades, haciendo volver a la infancia a los más mayores y para disfrute de los más pequeños.

    La plaza de la Reina volverá a tener un gran árbol de Navidad, junto al tradicional belén que se monta con el Miguelete de fondo, este nacimiento fue donado a la ciudad de Valencia por el Gremio de Artistas Falleros como agradecimiento tras la retirada del pago de impuestos por unas obras en la Ciudad del Artista Fallero. También se volverán a instalar los árboles de Navidad de diferentes plazas de la ciudad, como son las de Patraix, Campanar, Benimaclet, Sant Valer (Russafa), la Creu del Canyamelar y Doctor Collado (en Ciutat Vella). A destacar, también la iluminación con el mismo presupuesto que el de los últimos dos ejercicios, aunque, en este caso, la iluminación navideña se extenderá a 15 distritos de Valencia que sumados junto con los 6 árboles en las plazas y el de la explanada del ayuntamiento, se consigue ampliar la decoración total hasta veintidós puntos repartidos por el Cap i Casal.

    El Salón de Cristal del Ayuntamiento acogerá el belén monumental, el año pasado, fue de 45 metros cuadrados y 150 figuritas, además de 300 animalitos y más de 1500 piezas y/o complementos, obra de Pedro Ródenas. Esta representación constaba de tres escenas de ambientación mediterránea que recrean el nacimiento, con una panorámica del pueblo de Nazaret, la plaza principal de Belén y la huida de Egipto. No sabemos, ciertamente, si es este mismo belén el que se volverá a montar, pero todo parece indicar que sí (en cuanto lo sepamos, lo comunicaremos).

    Tampoco faltará a la cita el tren turístico, “el Trenet de Nadal”, que también regresa otro año más para hacer disfrutar a los pequeños, y no tan pequeños, de un paseo por el las calles de Valencia. Como cada año, esta iniciativa parte de los Comerciantes del Centro Histórico de Valencia, para los valencianos que deseen “subirse al tren” de la ilusión y sentir por una vez al año esa magia de pasear y recorrer calles de Valencia en un medio de transporte que permite observar con más detenimiento el entorno que nos rodea.

    Deja una respuesta