Saltar al contenido

Escapada en Pascua por la Ruta del Agua de Riba-roja de Túria, conocer su Castillo y sus museos

    Durante los días festivos de Pascua Riba Roja del Turia ofrece dos visitas para conocer la ruta del agua, también hay visitas guiadas programadas para recorrer el castillo y conocer los museos. El Castillo es una construcción de gran volumen, formada por la yuxtaposición sucesiva de diferentes cuerpos edificados procedentes de épocas distintas, desde el siglo XI al XIX, y que han sufrido procesos muy importantes de transformación y sustitución.  

    El Itinerario de la Ruta del Agua nos muestra el casco antiguo de Riba-roja de Túria, la importancia del rio Turia a su paso por el Puente Viejo, la Cisterna y el Lavadero. También conoceremos las antiguas costumbres y tradiciones gracias al Asilo-Convento Sagrada Familia y la Casa del Molinero. Está ruta tiene una duración de hora y media, se realizará los días 14 y 17 de abril a las 11 horas, es necesario inscripción previa riba_roja@touristinfo.net o en el teléfono 962772184. Más información: http://www.ribarojadeturiaturismo.com/rt/Web_php/index.php?contenido=esdev&idEsdev=122

    El Puente Viejo de Riba Roja  ha sido testigo de una larga historia, la riada de 1776 acabó casi con él al arrastrar gran cantidad de troncos, de los doce arcos se perdieron tres quedando bastante deteriorados los restante, posteriormente se repararon. En 1811 y para dificultar el paso de las tropas francesas, los vecinos de Riba-roja cortaron dos arcos, lo que evitó el paso de los ejércitos franceses en busca de un paso hacia el sur de Valencia, pero no pudo frenar el avance de estas tropas que encontraron un vado por la zona de la Vallesa, atravesando allí por los pontones que montaron sus ingenieros. La riada de 1957, una de las más catastróficas, obligó a construir un pontón para permitir un paso provisional hasta que se reparara el deteriorado puente, lo que no sucedería hasta 10 años más tarde en 1967 cuando el nuevo puente sustituiría al maltrecho viejo puente, que continúa con sus 6 arcos.

    Deja una respuesta