Saltar al contenido

Empieza la primera huelga de deberes este fin de semana

    La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) ha convocado para este fin de semana una huelga de deberes y se extenderá a los fines de semana de este mes de noviembre. La finalidad es recupera el tiempo libre los peques de la casa.

    Desde CEAPA destacan que “En la Escuela falta una asignatura: Mi tiempo libre”. Aseguran que su organización, al igual que las 12.000 asociaciones y las casi 50 federaciones y confederaciones que integran, llevan muchos años intentando concienciar sobre lo injusto, ineficaz y contraproducente que es la existencia de los deberes escolares. Han pedido hasta el cansancio sentarnos a debatir sobre los tiempos escolares y los métodos de enseñanza que necesitan y merecen nuestros hijos e hijas. Tiempos y métodos que en países que consiguen mejores resultados educativos (Finlandia o Alemania, por ejemplo) hace tiempo que ya tienen adoptados y que les permiten educar mejor, enseñar mejor y respetar a la vez los derechos de los menores. En sus países han puesto en el centro de la educación al alumnado y eso se nota.

    Hoy en día, ya es frecuente encontrarnos incluso con niños y niñas de Educación Infantil, que tienen entre 3 y 5 años normalmente, llevando deberes para casa. Pocos, seguro que sí, pero los llevan. Desde ese momento, el tiempo dedicado a estos se va incrementando y los niños de Educación Primaria, a sus cinco horas diarias de clase, añaden varias más para acumular una jornada de trabajo que algunos adultos no aceptarían. Cuando llegan a la Educación Secundaria, si no antes, su tiempo libre se ha esfumado. Los datos nos dicen que llegan a tener hasta 60 horas a la semana dedicadas a satisfacer las imposiciones del sistema educativo. Trabajan mucho más tiempo que un adulto. Y son menores de edad. Las familias lo sabemos muy bien, vemos la realidad diariamente en nuestras casas. Deberes toda la tarde y fines de semana sin salir.

    Resulta demoledor comprobar cómo muchas personas piensan, y afirman públicamente, que los niños y niñas se tienen que acostumbrar a sufrir desde muy pequeños para una vida que será muy dura. En lugar de buscar la forma de prepararlos para la vida respetando sus derechos, asumen que serán vulnerados y les acostumbran a que ello suceda.

    La campaña está vinculada a una Web (www.educacionsindeberes.org), propiedad de CEAPA.  En la misma podéis encontrar la información básica que la justifica y apoyar, introduciendo vuestros datos, expresamente la misma. Su desarrollo tiene dos etapas claramente diferenciadas. Más información: https://www.ceapa.es/content/carta-abierta-de-ceapa-los-padres-y-madres-del-alumnado-al-movimiento-asociativo-de-madres-y

    Deja una respuesta