Levante TV se vuelca con la elección de la Corte de Honor y Falleras Mayores 2023. Un programa especial que empezará el próximo viernes 30 de septiembre a las 20:30 horas y acabará de madrugada. Jaime Bronchud capitaneará la retransmisión desde el plató con varios colaboradores y Arancha Ferrer estará en la Fonteta para recoger todas las reacciones de las protagonistas.
En el programa «Tot es Festa» han analizado este acto que tanto espera el mundo fallero. En el programa de Jaime Bronchud han reflexionando sobre este acto Diego Palacios, Lucia Serrano, Toni Segovia y Carla Ibañez.
Bronchud ha subrayado que el acto de La Fonteta, la llamada a las Falleras Mayores y los premios de falla son los eventos más emocionantes para retransmitir, ya que «no se sabe a dónde va a ir la noticia, se vive con nervios». Añade que es «un acto que mueve mucho al fallero. Los que vivimos la fiesta tenemos los nervios por saber quién nos va a representar». En otro momento del programa comenta que «cuando no sale alguien que pertenece a una familia conocida, no se dice, en cambio, cuando salen elegidas de la corte, siempre se habla del parentesco. Algunas candidatas damos por hecho que van a estar, son las grandes favoritas. Recuerdo un caso que fue que no, pregunté a dos personas del jurado, por curiosidad, y tienen sus motivos que todos no conocemos, desde fuera se pueden ver otras cosas. Dependiendo de las pruebas el jurado eligen si le gusta más o menos».
Carla, que han vivido el proceso como candidata, recuerda que «siempre hay una pequeña ilusión entre todas las aspirantes, hay sentimientos encontrados, si el jurado me mira, que pase lo que tenga que pasar. Sueles pensar en el no porque sabes lo difícil que es para no hacerte ilusiones. Fonteta es un día que es un acontecimiento aunque no tengas candidata. Te emocionas aunque no tengas a nadie, te ilusiona, te hace vibrar».
Diego Palacios recomienda que «hay que disfrutar del proceso, las candidatas estáis viviendo un escalón al que muchas falleras no han llegado, hay que disfrutar donde estamos. No quiere decir que las descartada no sirvan, a veces por detalles eliges y descartas. No siempre salen las mismas fallas, familias, hay que respetar el proceso. Una candidata puede hacer un papel durante tres semanas, pero con las pruebas hay momentos que las pillan. El jurado observa mucho para acogerse a cualquier detalle. Es imposible fingir tres semanas. Hay que diferenciar entre mayores e infantiles, las mayores pueden intentar esconder lo peor, pero en tres semanas llega un momento en que sale todo».
Toni Segovia, que ha sido jurado, matiza que «en una semana pueden cambiar las cosas en un jurado, no hay un manual de la candidata perfecta. Es importante el estado de ánimo de la candidata, es bueno estar tranquila y con fuerza. Pueden cambiar mucho las cosas del primer día al momento de la elección».