Saltar al contenido

El triángulo de arte de los Santos Juanes, Mercado Central y La Lonja

    En apenas pocos metros encontramos tres construcciones que son las más visitadas de Valencia, la Lonja de la Seda, el Mercado Central y los Santos Juanes. Están concentrados y se pueden visitar en una mañana tranquilamente. A continuación explicamos un poco de los tres edificios.

    SANTOS JUANES

    Foto Carlos Gomez

    Empezamos hablando de la parroquia de los Santos Juanes, la iglesia está situada al final de Barón de Cárcer, junto al Mercado Central, también está muy bien situada frente a la Lonja. Según las crónicas fue construida encima de la antigua mezquita en 1240. La han visitado varios reyes a lo largo de su historia, en 1706 Carlos III, la reina Isabel II la visitó el 2 de junio de 1858.

    Resaltar que ha acogido bautizos de valencianos ilustres que a día de hoy tienen calles importantes en la ciudad de Valencia. Por ejemplo en la parroquia fueron bautizados el Primado Reig, el Cardenal Benlloch, el pintor Francisco Ribalta, Juan Navarro Reverter o el Marqués del Campo, según recoge el Anecdotario histórico valenciano escrito por María Francisca Olmedo de Cerdá.

    El edificio es un Monumento Histórico Artístico Nacional desde el 21 de febrero de 1947, su origen es gótico, pero  como consecuencia de varios incendios en los siglos XIV y XVI se destruyó gran parte de la construcción, en el siglo XVII y principios del siglo XVIII adquiriere su actual estilo barroco. 

    MERCADO CENTRAL DE VALENCIA

    El Mercat Central de València es uno de los monumentos arquitectónicos más visitados de la ciudad. El edificio modernista tiene una superficie de 8.160 metros cuadrados, dividida en dos polígonos, uno de ellos es irregular, con una superficie de 6.760 metros cuadrados y el otro, octogonal que configura la pescadería con una extensión de 1.400 metros cuadrados. También cuenta con sótano de casi 7.700 metros cuadrados que se ha convertido en parking, en un principio era el lugar de la subasta del pescado.

    Además, la construcción modernista más grandes de Europa con 1.219 puestos de productos frescos agrupados en casi 300 pequeños comerciantes. El carácter innovador y comercial de sus vendedores ha hecho que este Mercado crezca y se supere cada día. En la actualidad es no sólo un importante espacio para la venta de productos frescos, sino también un gran atractivo cultural y turístico tanto para visitantes extranjeros como para los propios valencianos.

    LA LONJA

    La Lonja de la Seda es Patrimonio de la Humanidad, es un ejemplo totalmente excepcional de un edificio secular en estilo gótico tardío, que ilustra de manera espléndida el poder y la riqueza de una de las grandes ciudades mercantiles del Mediterráneo. Este reconocimiento internacional ha supuesto un factor fundamental para convertirlo en uno de los edificios más visitados de España, con más 450.000 visitas anuales. Y asimismo, ha constituido un factor determinante para situar en Valencia dentro del mapa turístico europeo y mundial.

    Deja una respuesta