Metrovalencia ha lanzado la campaña ‘El Mòbil, quan toque’ para concienciar sobre la necesidad de prestar atención y evitar accidentes en los pasos a nivel y pasos entre andenes de las líneas. La campaña está dirigida tanto a los conductores como los peatones, con la finalidad de reducir la siniestralidad en estos puntos de la red. Entre las causas de este tipo de accidentes, se hace especial hincapié en los que vienen provocados por el uso de dispositivos móviles y que suelen tener como protagonistas a los más jóvenes.
Desde 2015 hasta la actualidad se ha producido 13 arrollamientos a peatones en las líneas de FGV en Valencia y Alicante. En cinco de esas ocasiones, se ha observado que el uso del teléfono móvil, de una u otra forma, ha provocado estos accidentes, con el resultado tres heridos y dos fallecidos.
Para la elaboración de la campaña, que desarrolla cartelería y un breve pero esclarecedor audiovisual, se han seleccionado imágenes reales, grabadas en diferentes pasos e intersecciones de Valencia y Alicante, en las que se recogen diferentes imprudencias cometidas por peatones y conductores.
Junto con esta campaña, el director gerente de FGV ha explicado que «la empresa concluido el Estudio de Evaluación de Riesgos de los Pasos a Nivel y entre Andenes de la red de Metrovalencia y está ultimando el de la red del TRAM de Alicante para determinar el estado en el que se encuentran los diferentes puntos de paso de estas explotaciones».
En concreto, se han analizado 141 intersecciones ferroviarias entre pasos a nivel y pasos entre andenes distribuidos en 33 municipios de Valencia, y 22 pasos a nivel con semibarreras, 60 pasos semafóricos y 124 pasos peatonales en Alicante.