Saltar al contenido

El Peset deja entrar a un acompañante en los partos por cesárea

    El Hospital Doctor Peset permite la entrada a quirófano de la pareja o de la persona acompañante que la embarazada elija en los partos por cesárea. Se trata de una iniciativa que se pone en marcha esta semana como «Protocolo para el acompañamiento y la instauración del contacto piel con piel en el parto por cesárea».

    El Hospital Universitario Doctor Peset se convierte en el primer hospital de València en permitir el acompañamiento tanto en las cesáreas electivas como en aquellas cesáreas urgentes sin complicaciones específicas y que se realicen con anestesia regional (en las que la madre está despierta). Además, la medida está a disposición de las pacientes las 24 horas del día.

    Cada vez existe más evidencia científica que muestra que las mujeres sometidas a cesárea tienen una experiencia del parto menos satisfactoria que las que pasan por un parto vaginal, acompañada en ocasiones de sentimientos de pérdida, fracaso, angustia y dificultades para establecer el vínculo con el bebé o iniciar la lactancia materna», ha explicado Carolina Sánchez, matrona supervisora del área de paritorios y maternidad del Hospital Universitario Doctor Peset.

    Los únicos requisitos que debe cumplir el acompañante es vestirse de forma adecuada para entrar en quirófano (pijama, bata, gorro, calzas y mascarilla) y mantener las condiciones de asepsia, colocarse en un lugar que no interfiera la práctica asistencial del personal sanitario (normalmente a la derecha de la gestante), y abandonar el quirófano si durante la cirugía surge alguna complicación imprevista para la madre o el bebé.

    Otra de las novedades del protocolo es que la madre y su bebé permanecen en todo momento juntos después del parto, puesto que tanto los cuidados neonatales inmediatos como el cuidado postquirúrgico de la mujer se realizan en la zona de paritorios. Ello es posible gracias a la monitorización continua y a la presencia de forma continuada de una matrona del equipo de guardia con la madre y su bebé, que avisa al obstetra o al anestesista en caso de detectar algún signo de alarma en la madre y al pediatra en caso de detectarlo en el recién nacido.

    Deja una respuesta