Saltar al contenido

El palacete de Ayora y su jardín de 17.000 metros cuadrados

    El palacete de Ayora y su jardín es uno de los edificios arquitectónicos más bonitos que hay en los barrios periféricos al centro de Valencia, el de Camins al Grau. Se trata de una construcción del arquitecto Pelegrín Mustieles, se levantó como residencia habitual para José y Dolores Ayora, una familia burguesa. El edificio, con una superficie de 700 m2 construidos, consta de tres plantas y un mirador, y cuenta con espacios amplios y luminosos.

    La construcción tiene más de cien años de historia, su primer uso fue residencia de los propietarios promotores, luego el Palacete ha tenido varios usos que han afectado a su configuración interior: discoteca Paraíso, escoleta del Patronato Municipal, sección de la Policía Municipal y finalmente, ahora, un espacio de la Universidad Popular de Valencia. El Palacete de Ayora acoge clases de yoga, inglés, comunicación, alfabetización y cultura general, de la Universidad Popular de Algirós. Al inicio del próximo curso también se trasladarán las clases de Informática para las que el edificio dispone de un aula equipada.

    Es un edificio de planta cuadrangular con cubierta a cuatro aguas y con una torre en la parte central cubierta por una cúpula con teja dorada y claraboya central de hierro y vidrio. El jardín, de cerca de 17.000 m2, conserva parte de la vegetación original, con más de 40 especies de arbolado diferentes, entre ellas la feijoa más longeva de la ciudad.

    En la segunda planta, una cámara diáfana, que es el aula con mayor aforo del edificio, llevará el nombre de “Cámara Alejandra Soler” en memoria de la que fue maestra de la Universidad Popular-FUE en los años 30. Soler plantó una importante semilla en la UP mediante el fomento del pensamiento crítico en las mujeres como herramienta para la igualdad y la transformación social. Esta cámara se destinará, entre otras, a conferencias, mesas redondas y tertulias.

    Deja una respuesta