Saltar al contenido

El músico Jorge Peiró prepara su primer disco tras más de 20 años de dedicación

    El músico y cantador Jorge Peiró MIllán presenta en el mes de julio su disco “Pueblo que canta no muere”, un trabajo de jotas aragonesas, que le fueron inculcadas por su ascendencia paterna turolense del municipio de Linares de Mora. El artista ha madurado el contenido de este trabajo durante años, producido por Julio Valdeolmillos en SHARK Estudios.

    Jorge se dedica profesionalmente a la docencia de música tradicional aragonesa y folklore desde el año 2011, está ligado al repertorio tradicional aragonés desde 1995. Salvo dos piezas instrumentales, ejecutadas por el grupo Alma Mudéjar de Teruel, el resto de temas son cantados por Jorge, siendo jotas populares de ronda, estilo y a dúo (en estas últimas colabora Ana María Navarro, gran intérprete de Caudiel, Castellón).

    La parte musical de las jotas la graba íntegramente Miguel Ángel Castel, excelente músico de plectro turolense y director del grupo Alma Mudéjar, así como Los Mayos de Albarracín, que es el tema más emotivo para el cantador. Se trata de una melodía popular para la que Emilio Peiró, progenitor del músico, creó una letra en forma de villancico, hablando de la transhumancia propia de estas sierras turolenses. Con este trabajo, Jorge rinde homenaje a los aficionados a la jota aragonesa. Esta afición se extiende no solo a Aragón, sino también al interior de las provincias de Castellón y Valencia, donde tiene numerosos actos.

    Este trabajo pretende dar a conocer los estilos clásicos de jota, ciñéndose vocalmente a la interpretación de antaño, pero con un acompañamiento musical renovado e impregnado de una gran evolución armónica y melódica que hace de la jota aragonesa un género atractivo, vivo y versátil en el siglo XXI. Más información en http://jorgepeiromillan.blogspot.com.es

    Deja una respuesta