Saltar al contenido

El jueves empieza una campaña de control del móvil, velocidad o aparcamiento

    El próximo jueves 15 de diciembre empieza la campaña “Al volante, los cinco sentidos”, el objetivo es reducir la siniestralidad promoviendo nuevas conductas permanentes entre los conductores de automóviles en la ciudad de Valencia. La campaña lleva etiqueta de redes #CincSentitsZeroAccidents y cuenta con el apoyo de la asociación Stop Accidentes.

    La campaña “Al volante, los cinco sentidos” se inicia con información en radio, redes sociales y carteles informativos. En las calles se hará visible mediante 4 tipos de controles: velocidad, alcohol y drogas, uso de móviles y aparcamientos en zonas reservadas a la EMT. Los dos primeros controles de alcohol y drogas y velocidad, se llevarán a cabo de manera especial en los puntos y horas en los que se tiene constancia de una mayor siniestralidad por estas causas, especialmente los fines de semana en horarios nocturnos. En el caso de la utilización de teléfonos y elementos móviles, la campaña prevé una primera fase informativa, en la que los agentes darán a conocer a los conductores la gravedad y consecuencias que puede acarrear la mala utilización de los móviles al volante. Ésta fase se prolongará hasta el 31 de diciembre, y a partir del 1 de enero se procederá a sancionar a quienes pongan en peligro la seguridad general de la ciudadanía por un mal uso de los terminales.

    El objetivo es generar entre la ciudadanía una conciencia sobre el impacto que las distracciones al volante, especialmente el uso indebido de dispositivos móviles, tiene en la siniestralidad. De hecho, ha explicado Menguzzato, pese a la reducción generalizada de accidentes y heridos graves y de fallecidos en los últimos años, sí se ha registrado un incremento del número de accidentes y heridos leves. En positivo, las cifras reflejan un descenso de los 133 heridos graves y 16 fallecidos en el año 2014 a los 63 heridos en siniestros de carácter grave y 9 fallecidos de este año. Pero ello contrasta con el incremento de accidentes leves: de 6.889 accidentes y 2.524 heridos leves en 2014 a los 7.343 accidentes y 2.777 heridos leves en 2016.

    Según ha explicado la concejala de Protección Ciudadana, la percepción de los agentes de la Policía Local es que, en buena medida, el incremento de accidentes se debe a distracciones al volante por parte de las y los conductores, en la mayoría de los casos por uso de dispositivos móviles (especialmente navegadores, mensajería, chats…). Hay que recordar que el uso del móvil no está permitido al volante, ni siquiera cuando el vehículo está parado por un semáforo en rojo.

    Mención especial merece el consumo de alcohol. Cada mes se producen 21 accidentes en nuestra ciudad en los que el conductor da positivo en los controles de alcoholemia. Es cierto, ha destacado la concejala Anaïs Menguzzato, que las cifras de los últimos ejercicios reflejan una tendencia a la baja: en el caso de la denominada alcoholemia administrativa (entre 0,25 y 0,60 mg/l de alcohol), 1.173 positivos en 2014 frente a los 793 en 2016. Y en el caso de la alcoholemia general (a partir de 0,60 mg/l), 739 positivos en 2014 y 527 en 2016. “Es un descenso destacable, pero los datos, 21 accidentes al mes por causa del alcohol, sigue siendo una cifra muy elevada”, ha afirmado la delegada.

    Deja una respuesta