El IVAM cada vez gusta más a sus visitantes, de hecho ha crecido en número de visitantes en 2016 con un total de 123.144 visitas, lo que supone un incremento del 14,42% con respecto a 2015. Si se establece una comparativa con las cifras de visitantes de 2014 (72.794), el crecimiento en estos dos años se sitúa cerca del 70%.
Entre enero y diciembre del pasado año, el IVAM inauguró un total de 12 exposiciones temporales, dos más que el año anterior: ‘Harun Farocki. Lo que está en juego’; ‘Entre el mito y el espanto. El mediterráneo como conflicto’; ‘Performance, respiración artificial, Eco oscuro’; ‘Caso de estudio. Fotografía documental en Estados Unidos. Años 30’; ‘Perdidos en la ciudad. La vida urbana en las colecciones del IVAM’; ‘VLC. Valencia línea Clara’; ‘Boltanski. Départ-Arrivée’; ‘Ignacio Pinazo y las Vanguardias. Afinidades electivas’; ‘Lost in transition_Un poema performativo de Cabello/Carceller’; ‘Fake. No es verdad, no es mentira’; ‘Caso de estudio. Richard Hamilton. Objetos, interiores, autorretratos y gente’; ‘Círculo íntimo. El mundo de Pepe Espaliú’.
Muestras como la del Fake, Farocki, Boltanski o Pepe Espaliú han tenido una amplia cobertura en medios nacionales e internacionales, tanto generalistas como de información especializada, tales como Artforum o Art in America. De hecho, más de una publicación ha señalado la exposición sobre las verdades y las mentiras en el arte como una de las propuestas artísticas más interesantes del 2016 en nuestro país.
Un total de 154 obras de la colección del IVAM se han podido ver en museos de todo el mundo, como el Guggenheim de Nueva York, el EMMA de Finlandia, el Kunstmuseum de Wolfsburg (Alemania), el Musée de la Chasse et de la Nature de París, el Museo Reina Sofía de Madrid o el Museo Picasso de Málaga, gracias a los contratos de préstamos establecidos.
En 2016, el IVAM ha ampliado su colección con la adquisición, por 119.282 euros, de cerca de 50 obras de 8 artistas, la mayoría de ellos mujeres. Se trata de los trabajos de Yto Barrada, Isabel Oliver, Ángela García, Helena Cabello y Ana Carceller, Joaquín Collado, Miguel Calatayud y Ximo Berenguer.
El año 2016 ha sido también en el que se ha conseguido poner en marcha en el IVAM la Cátedra de Estudios Artísticos siglos XX y XXI en la que participan tres universidades de la Comunitat Valenciana: la UV, la UPV i la Universidad Miguel Hernández de Elche. Actualmente, no existe ningún museo en España que tenga una cátedra de estas características.
En cuanto al número de amig@s del IVAM, también ha seguido creciendo y se sitúa en 704 amig@s, un 4% más que el año anterior y un 27,5% más que en 2014. Desde septiembre de 2016, funciona una modalidad de carnet de amig@ para estudiantes que ofrece las mismas ventajas por la mitad de precio del ordinario.
Por lo que se refiere a las visitas a la web del museo, la página ha recibido 547.434 visitas durante el 2016, con un tiempo medio de sesión de 2 minutos 13 segundos. En los siete meses de 2015 desde que se puso en marcha la nueva página web, hubo 255.279 visitas.
Con respecto a las redes sociales, el IVAM ha aumentado su público en Facebook en más de un 20%, al pasar de 24.781 seguidores a 29.814; en Twitter en un 14%, al pasar de 10.589 a 12.284 seguidores; y en Instagram en un 222% al pasar de 1.554 a 5.003 seguidores. Asimismo, el museo ha abierto nuevos canales de comunicación a través de nuevas aplicaciones y redes como Instagram Stories, Periscope, YouTube Live y Facebook Live.