Saltar al contenido

El Hospital La Fe dispone de uno de los tres mejores quirófanos híbridos de España

    Sanitarios de la Fe han sido los primeros de Europa en implantar en un quirófano híbrido una determinada prótesis cardíaca (Melody), que consiste en un stent de platino-iridio de 28 milímetros al que se ha acoplado un injerto valvulado de vena yugular bovina. Las válvulas pulmonares percutáneas representan el avance más importante en el tratamiento percutáneo de las cardiopatías congénitas, permitiendo evitar o aplazar una nueva cirugía, con resultados comparables a ésta, pero con menor agresividad para el enfermo. Este tipo de prótesis se utiliza en La Fe desde 2015, pero es la primera vez en Europa que se implanta en un quirófano híbrido a un paciente que precisaba, además, asistencia circulatoria tipo ECMO. El ECMO es una técnica de soporte vital, que consiste en establecer una circulación extracorpórea tras la canulación de arteria y venas femorales izquierdas, que logran llevar a cabo la función de los pulmones y el corazón hasta que éstos vuelvan a ser capaces de desarrollar sus funciones normalmente.

    El doctor Anastasio Montero, director del área clínica del corazón del hospital La Fe, ha resaltado que «el Hospital La Fe dispone de uno de los tres mejores quirófanos híbridos de España, a la altura de los mejores de Europa, siendo un tipo de quirófano que integra capacidades mixtas, recogiendo características de una sala de hemodinámica y un quirófano convencional, lo que permite la colaboración óptima entre cardiólogos intervencionistas y cirujanos cardiovasculares en el mismo procedimiento».

    El paciente evoluciona favorablemente, es portador de una cardiopatía congénita compleja y que ya había sido intervenido en su infancia. El doctor Luis Andrés Lalaguna, responsable de la intervención, ha resaltado que «su estado de salud no era el adecuado para someterse a una cirugía convencional y para minimizar el riesgo y optimizar el resultado se decidió, entre el personal de los servicios de cardiología y cirugía cardíaca, realizar la intervención en el quirófano híbrido, y no en la sala de hemodinámica, con soporte circulatorio mediante ECMO».

     

    Deja una respuesta