El Hospital Clínico Universitario de València consigue un nuevo reto al realizar el primer explante de órganos con la técnica de donación en asistolia controlada, es decir, procedente de un donante a corazón parado. Hasta este momento, las extracciones que se habían realizado en el Hospital Clínico de València habían sido en situación de muerte encefálica.
El Clínico de València está acreditado para la extracción de órganos y tejidos. El año pasado, las donaciones en el centro se incrementaron en un 40%, hasta alcanzar los 14 donantes en muerte encefálica. Cabe destacar la ausencia de negativas familiares a la donación. La técnica más frecuente utilizada en la donación en España es la que se realiza con la extracción del órgano tras muerte encefálica. En esta, el donante ha fallecido por el cese completo de la actividad cerebral pero la sangre sigue circulando a otros órganos durante un tiempo, lo que permite mayor margen temporal para la actuación. Por su parte, en la donación que se hace por medio de asistolia controlada, la extracción de órganos se realiza una vez el paciente ha fallecido por parada cardio-respiratoria.