El cuadro “La matanza de los inocentes” regresa al museo de Bellas Artes tras una restauración
El cuadro “La matanza de los inocentes” de la pintora Rosario de Velasco regresa al Museo de Bellas Artes de Valencia tras un restauración, el cuadro dispone a seis mujeres y una niña cuyos rostros reflejan el horror del suceso. Algunas de las madres protegen a sus hijos de una espada que es empuñada por una mano anónima y otras miran al cielo implorando justicia. “La Matanza de los Inocentes” tiene unas dimensiones de 164×167,5 centímetros y reproduce el pasaje bíblico de la degollación de los inocentes ordenada por Herodes.
La matanza de inocentes es un recurso utilizado por los artistas para denunciar la violencia y la crueldad de las guerras, que produce no solo víctimas en el campo de batalla sino también en la sociedad civil. La obra presentaba un encogimiento del lienzo que afectó longitudinalmente a la capa pictórica, lo que originó grietas, levantamientos, crestas y pérdidas de pintura. Otro daño importante se encontraba en la parte inferior del lienzo debido a la acumulación de barro y manchas de humedad, provocadas por la riada de 1957.
Rosario de Velasco Belausteguigoitia (Madrid, 1904-Barcelona, 1991) fue una pintora con un estilo muy personal, discípula del pintor del regionalismo gallego Fernando Álvarez de Sotomayor, que utilizó elementos asimilados del cubismo y del expresionismo y que es considerada una de las principales artistas de la década de los treinta del siglo XX.
La explicación de la restauración del cuadro ha sido detallada por el conservador del Museo, David Gimilio, y las restauradoras del IVC+R, Blanca Zubeldia y Viqui Quiroga. Al acto de presentación ha asistido Gregorio Martín, de 83 años, que posó para la autora del cuadro cuando era un niño.