El Castillo de Xàtiva es uno de los más espectaculares de la provincia de Valencia
Uno de los castillos más impresionantes de la provincia de Valencia es el de Xàtiva, una visita muy recomendable cuenta con una doble fortaleza situada en la sierra del Castell, sobre Xàtiva, por la situación estratégica de la ciudad ha sido escenario y testimonio de numerosos conflictos. Dividido en el Castell Menor y el Castell Major, el primero se asienta sobre restos iberos y romanos. La sucesivas culturas que han poblado estas tierras lo fueron ampliando y fortificando. Ya tuvo protagonismo durante las campañas de Aníbal, y en el período de Al-Ándalus. Fue más tarde importante, en tiempos del Reino de Valencia, en las guerras contra Castilla, en las de Germanías y en la de Sucesión, así como presidio de ilustres condenados.
Desde el castillo bajan las murallas que abrazaban la Xàtiva altomedieval. Nos encontramos ante una de las joyas de la ciudad, de arquitectura imponente, declarada Bien de Interés Cultural. A pesar de sus raíces ibéricas y romanas, la mayor parte de las murallas y torres conservadas son de origen islámico o gótico. Una vez en Xàtiva es imprescindible realizar el recorrido por esta fortaleza, desde la cual se observan unas espléndidas panorámicas de la población y su entorno.
EL CASTELL MAJOR
Encaramado a la cresta de la sierra de Vernissa, a la derecha de la Plaza de Armas se alza el Castell Major. De construcción posterior, en el período medieval, es la parte más amplia y mejor conservada. De imponentes murallas, está orientado hacia poniente. Tras la conquista cristiana de Jaume I, se convirtió en la principal fortaleza de defensa en el camino entre Castilla y la capital del Reino de Valencia.
En el Castell Major encontraremos espacios y estancias que permiten recrear la vida cotidiana en la fortaleza. Puertas de entrada, torres de vigía, almacenamiento de agua para la guardia, capilla y celdas donde pasaron sus días algunos de los célebres prisioneros que albergó.
EL CASTELL MENOR
Es la parte más antigua del castillo, ibérica y romana, asentada sobre la escarpada pared de la Penya Roja. Orientado hacia levante, presenta una preciosa panorámica del valle de Bixquert.
El recorrido por el Castell Menor nos evocará leyendas relacionadas con la princesa ibera Himilce, esposa de Aníbal, y la guerra que éste libró contra Roma. Se dice que Himilce tuvo aquí un hijo del general cartaginés, en el 218 a.C. Desde su estratégica posición se podía controlar la Vía Augusta, por lo que fue testimonio de las campañas de Aníbal, y de los romanos Escipión y Sertorio.