Saltar al contenido

El Cant de l’Estoreta es una tradición del siglo XIX

    La tradición del Cant de l´Estoreta Velleta se remonta a las finales del siglo XIX y principios del siglo XX, época en la que había más fallas realizadas por niños que por mayores, los peques plantaban la falla de forma espontánea en las calles o plazas, eran solo de trastos viejos que recogían los niños yendo casa por casa mientras cantaban la famosa canción “Hi ha una estoreta velleta per a la falla de Sant Josep, del tio Pep?”.

    Esta canción popular era una forma de llamar la atención de los vecinos, más o menos como hacían los vendedores que voz en grito, ofrecían su mercancía o servicios en medio de los calles. Podrían considerarse como los antecedentes de la Crida, en el año 1935 esta costumbre se institucionaliza como fiesta.

    Actualmente esta tradición del Cant de l’Estoreta Velleta se ha convertido en festival-concurso todos los años gracias a la comisión de la Plaza del Árbol, muy cerca de la plaza del Carmen. Este concurso se remonta al año 1961 en el que unos falleros de la Plaza del Árbol quisieran rememorar su juventud recurriendo esta demarcación de la barriada del Carmen, ataviados a la vieja usanza de los “xiquets” de finales del siglo XIX y principios del siglo XX y que arrastrando una estoreta velleta, pidieran a los vecinos algún trasto viejo para organizar en ellos una hoguera que acompañara a la Cremà de su falla. Un año más tarde, en 1962, quisieron que esta tradición se enfocara a todas las comisiones del Cap i Casal, organizando un concurso popular que a día de hoy marcha por su edición nº 56 en este año 2017 y que cuenta con todo el apoyo de Junta Central Fallera. Más información: fallaplazadelarbol.es

    Deja una respuesta