El barrio de la Fuensanta de Valencia nació tras la riada de 1957, este año se está celebrando sus 60 años de vida y este fin de semana ha recibido la visita de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados. Tras la riada de 1957 se decidió construir el barrio valenciano de la Fuensanta con viviendas para acoger a los damnificados, según aprobó el Ministerio de la Vivienda por decreto de 18 de octubre, cuatro días después de las inundaciones, así como locales industriales, colegios y la parroquia de Nuestra Señora de la Fuensanta.
El nombre de Fuensanta viene como homenaje a la patrona de Murcia, región que canalizó todas las ayudas solidarias enviadas a Valencia desde todos los puntos de España. La peregrina visita los centros sociales y culturales del barrio, como las comisiones falleras Virgen de la Fuensanta, Plaza Doctor Berenguer Ferrer y Plaza Vicente Castell Maiques, la Hermandad de San Miguel, el centro de jubilados Fuensanta, el centro “La Frater” y la sede de la fundación Proyecto Hombre.
El lunes 13 de febrero la imagen de la Mare de Déu recibirá la visita de los alumnos de los colegios Jesús-María Fuensanta; Santa María, de las Hijas del Corazón de María; y colegio Claret Fuensanta, que peregrinarán en grupos, desde las 10 hasta las 17 horas. Además, a las 11 horas “juntaremos a los escolares de 3 a 7 años en torno a la Virgen”, en un acto en el que también participará la Casa Cuna Santa Isabel.
Una vez acabe esta visita la imagen de la Virgen de los Desamparados visitará del 24 al 26 de febrero la parroquia de Santa Catalina y San Agustín, de Valencia, con motivo del 75 aniversario de la celebración de la primera ofrenda de flores fallera a la Mare de Déu, a cargo de la comisión fallera San Vicente-Periodista Azzati.