El arco que une la Catedral y el Palacio Arzobispal que recuerda a los puentes que cruzan los canales de Venecia
El centro de Valencia y los alrededores de la Catedral tienen muchos lugares con encanto, pero hay una calle con un arco de estilo renacentista que recuerda los puentes que cruzan los canales de Venecia que sorprende a todo el que pasa por debajo del arco. Se trata de un arco que une la Catedral con el Palacio Arzobispal y esta fue la única estructura que sobrevivió al incendio del Palacio Arzobispal tras la Guerra Civil.
Popularmente es conocido como el arco de la Barchilla, en uno de los laterales del arco se encuentra una lápida romana utilizada como medida de trigo, Barchilla, que son como una especie de caja de madera, una barchilla equivalía a unos 10 litros. Esta unidad de medida se mantuvo hasta 1840 cuando se implantó el sistema métrico decimal.
Los nombres de las calles de esta parte de la Catedral están relacionados con la industria del Trigo, la calle de la Barchilla, la calle de la Harina, la del Peso y Almudín, que es el antiguo almacén de cereal. Hay que recordar que el trigo servía en la antigüedad para pagar el impuesto del diezmo a la iglesia.
Pero este no es la primera construcción que comunicaba la Catedral con el Palacio Arzobispal, a mediados del S XIV se construyó el primer paso por iniciativa del Obispo Hugo de Fenollet, pero en 1427 fue derribado al echar abajo el viejo campanario de la Catedral. El actual arco de estilo renacentista se construye en el S XVII. Durante la Guerra Civil el Palacio del Arzopispo se incendió y el arco fue lo único que se salvó.