El año en que se celebró la procesión del Corpus dos veces
La procesión del Corpus en 1427 se celebró dos veces, en vez de una, la primera vez el día que tocaba en función de la Semana Santa y otra el 3 de agosto por expreso deseo de una visita que realizaron este día el Rey Alfonso el Magnánimo y su esposa la reina doña María. Sus Majestades querían ver de primera mano la espectacularidad de la procesión y sobre todo los personajes bíblicos que desfilan en ella.
Fotos: Manolo Guallart
La Asociación Amics del Corpus de Valencia junto a decenas de floristas valencianos adornan cada año el trayecto que recorre la procesión. Los adornos se emplazan en un total de 12 puntos diversos del itinerario, entre ellos, la Puerta del Palacio de la Generalitat, la plaza del Tossal, calle María Cristina, así como en la balconada de la parroquia de los Santos Juanes, en la plaza de Santa Catalina, calle de San Vicente, del Mar y en el Palacio Arzobispal.
Fotos: Manolo Guallart
En la procesión sale la custodia de la Catedral de Valencia, considerada la más grande del mundo, con sus más de 4 metros de altura sin contar el anda, 600 kilos de plata y 8 de oro. La custodia de la Seo fue diseñada y realizada desde 1940 durante catorce años por el orfebre valenciano Francisco Pajarón Suay “como una ofrenda del pueblo valenciano en desagravio a las ofensas al Santísimo durante la persecución religiosa de 1936”. En su obra Pajarón incluyó también 5 kilos de oro, perlas y piedras preciosas que donaron valencianos durante la posguerra, “en unos tiempos difíciles de enorme sacrificio”, ha añadido Sancho.
Igualmente, otras localidades valencianas celebran las procesiones del Corpus Christi en las que se utilizan custodias de gran tamaño, como las de las iglesias San Juan Apóstol y Evangelista de Massamagrell, la Colegiata de Xàtiva, la parroquia Santos Juanes de Puçol, el templo parroquial San Pedro de Sueca, la parroquia Santos Juanes de Cullera y la de Santa Catalina de Alzira.