Saltar al contenido

Cuevas y lugares imprescindibles para disfrutar de la naturaleza en la provincia de Valencia

    Vivimos el día a día rodeados de edificios y asfalto, necesitamos desconectar unos días respirando el aire de la naturaleza y el color verde de la vegetación o ese sonido tranquilizante del agua. Por ello os recomendamos lugares imprescindibles para estar en plena naturaleza sin salir de la provincia de Valencia, un viaje rápido y siempre más barato.

    chulilla

    PUENTES COLGANTES, PANTANOS Y EL CHARCO AZUL TE ESPERAN EN CHULILLA

    Chulilla es una zona con increíbles paisajes que dibujan los puentes, los cañones y el río te sorprenderán a cada nuevo paso. Este municipio de la comarca de Los Serranos se encuentra a los pies de una montaña sobre la cual se levanta un castillo árabe, y esto es sólo el principio. Se trata de una ruta circular, son casi 18 kilómetros para andar sin prisa, en el recorrido encontraremos dos puentes colgantes que cruzan de parte a parte el cañón y que os permitirán disfrutar de estas vertiginosas vistas en toda su magnitud.

    El Charco Azul es una auténtica piscina natural, de aguas transparentes enmarcadas por las enormes paredes verticales. Seguramente el agua está bastante fría, pero si planificáis la ruta un buen día soleado ¡seguro que alguien se anima a bañarse!. Más información: http://www.chulilla.es/es/turismo/content/senderismo

    ACUEDUCTO DE PEÑA CORTADA (CALLES-CHELVA)

    El acueducto de Peña cortada lo conforma un puente sujetado por tres arcos de medio punto que se apoyan sobre dos pilares escalonados de 27 metros de altura, que se apoyan directamente sobre la roca viva del fondo del barranco. El puente se encuentra a 22 metros de altura y otros 25 metros de longitud que fué excavado directamente de la roca desde arriba hasta abajo con el fin de permitir el paso del agua. Más información: http://www.jdiezarnal.com/acueductodelapenacortada.html

    COVETES DELS MOROS (BOCAIRENT)

    Les Covetes dels Moros son un grupo de cuevas-ventanas, o cuevas artificiales con orificios en forma de ventana, colgadas a mitad de un acantilado rocoso. Situadas en el Barranc de la Fos, en la vertiente derecha, tan sólo a unos 300 m. al norte del núcleo urbano medieval de Bocairent. Consta de unas cincuenta ventanas, que dan acceso a otras tantas cámaras, así como de 9 ventanas más, que tan sólo están iniciadas e inacabadas. Las ventanas se disponen en 3 – 4 niveles pero sin formar «pisos» regulares. Hipotéticamente, su funcionamiento debería ser remotamente parecido al de un almacén colectivo bereber o agadir, al menos para el grupo mayor de les Covetes dels Moros. Corresponderían a un momento muy preciso –aún por determinar con exactitud–, probablemente entre los siglos X- XI. Más información: http://www.bocairent.org/es/monumentos/covetes-moros

    CUEVA DE DON JUAN (JALANCE)

    La Cueva de Don Juan se encuentra en el municipio valenciano de Jalance, se encuentra a unos 120 kilómetros de la ciudad de Valencia. Se formó en las estribaciones más orientales de la Sierra del Boquerón, a unos 660 metros de altitud sobre el nivel del mar.

    Desde Jalance hasta la cueva hay unos doce kilómetros por pista asfaltada.  La cueva se enclava en la margen derecha de un barranco afluente del río Júcar, zona de abrupto relieve y encajados cursos fluviales, que ofrecen al visitante unas vistas panorámicas en un entorno rodeado de naturaleza y belleza, vistas que se pueden obtener desde cualquiera de los miradores acondicionados por la Agencia Valenciana de Turismo. Más información: http://cuevadedonjuan.es/

    SIERRA CALDERONA

    El Parque Natural de la Serra Calderona es uno de los espacios naturales protegidos más emblemáticos de toda la geografía valenciana. Este extenso territorio que se extiende sobre 18.019 hectáreas. La Serra Calderona es una de las últimas elevaciones del Sistema Ibérico, salpicada por multitud de barrancos con importantes desniveles, presenta un relieve de altitudes medias (cota máxima 1012 m).

    La diversidad de ambientes forestales y la importancia de especies presentes cómo el alcornoque define a este espacio natural cómo un enclave de gran valor natural. Este territorio ha sido el escenario de paso y asentamiento de culturas desde épocas ancestrales, todas ellas han modelado el paisaje y la cultura que conocemos hoy. Más información: http://www.parquesnaturales.gva.es/web/pn-serra-calderona/planea-tu-visita

    PARQUE NATURAL DE LA ALBUFERA DE VALENCIA

    El Parc Natural de l’Albufera constituye uno de los humedales costeros más representativo y valioso de la Comunidad Valenciana y de la cuenca mediterránea. Con una superficie de 21.120 hectáreas, se encuentra situado a tan solo 10 Km de Valencia. Su proximidad y facilidad de acceso lo convierten en una perfecta excusa para abandonar la ciudad y practicar la observación de la naturaleza. Durante todo el año, la gran biodiversidad de este espacio natural protegido permite observar una importante variedad de fauna y flora.

    Engloba los municipios de Valencia, Alfafar, Sedaví, Massanassa, Catarroja, Albal, Beniparrell, Silla, Sollana, Sueca, Cullera, Albalat de la Ribera y Algemesí.

    L’Albufera  es reconocida como «Humedal de importancia Internacional», «Zona de especial protección de las Aves» (ZEPA) en 1990. Además, algunas partes de su ámbito han sido también declaradas como «Microrreserva de Flora» y como «Reserva de Fauna». Más información: http://www.parquesnaturales.gva.es/web/pn-l-albufera/planea-tu-visita

    PARQUE NATURAL DEL TURIA

    El Parque Natural del Turia se encuentra incluido en la llanura del río Turia. Con una superficie de 4.692 hectáreas se extiende por las comarcas de L’Horta, El Camp de Túria y Los Serranos representando un claro ejemplo del escaso y valioso bosque ripicola mediterráneo asociado al rio Turia. Además la existencia de pinares de pino carrasco y matorral mediterráneo, junto con una buena representación de la Huerta Valenciana, le confieren un alto valor por su riqueza en términos de biodiversidad y valores tradicionales. Más información: http://www.parquesnaturales.gva.es/web/pn-turia/conocenos

    hoces

    PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DE CABRIEL

    En la comarca Requena Utiel, entre los términos municipales de Villargordo del Cabriel, Venta del Moro y Requena, se encuentra el Parque Natural de las Hoces del Cabriel, uno de los espacios naturales más significativos del territorio valenciano. Este territorio de singular importancia por su flora, fauna, paisaje, características geológicas y sus valores socioeconómicos y culturales, se encuentra muy vinculado al medio rural tradicional.

    El Parque Natural de las Hoces de Cabriel, con una extensión de 31.446 ha, tiene al río Cabriel como eje vertebrador, formando una frontera natural entre las comunidades de Valencia y Castilla la Mancha. Más información: http://www.parquesnaturales.gva.es/web/pn-hoces-del-cabriel/planea-tu-visita

    Fuente: http://www.parquesnaturales.gva.es/

    Deja una respuesta