Saltar al contenido

Cuevas que merecen la pena visitar en la Comunidad Valenciana

    La Comunitat Valenciana tiene varias cuevas con encanto que pueden ser visitadas, es un plan diferente a los habituales que seguro entretendrá a la familia, amigos o a los peques de la casa, una forma de aprender bajo tierra siempre y cuando no se tenga claustrofobia.

    PROVINCIA DE VALENCIA

    CUEVA DE DON JUAN

    A unos 120 kilómetros de la ciudad de Valencia se encuentran la Cueva de Don Juan, en el municipio de Jalance, en el interior de la provincia, se formó en las estribaciones más orientales de la Sierra del Boquerón, a unos 660 metros de altitud sobre el nivel del mar. Desde Jalance hasta la cueva hay unos 12 kilómetros por pista asfaltada. El acceso se encuentra en buenas condiciones y perfectamente señalizado. En este trayecto se pasa por parajes atractivos y de singular belleza donde se puede ver loma del Picazo, loma de los Capellanes, los cañones del Júcar, el Campichuelo, rodeados por una masa boscosa formada principalmente por pinos carrascos. La cueva está situada en la margen derecha de un barranco afluente del río Júcar, lugar de un abrupto relieve y con cursos fluviales,  dan a los visitantes unas vistas panorámicas en un entorno rodeado de naturaleza y belleza, vistas que se pueden obtener desde cualquiera de los miradores acondicionados. Más información: http://cuevadedonjuan.es/

    CUEVAS DE LA VILLA DE REQUENA

    Requena tiene 22 cuevas que se encuentran bajo la Plaza de la Villa, son de época musulmana, de los siglos XII y XIII, tuvieron uso hasta el siglo XVII en que se derribaron las casas privadas y edificios públicos de la plaza. Quedaron semi-colmatadas de los escombros de los derribos, cegadas y olvidadas hasta la década de 1970, entonces fueron vaciadas de escombros e intercomunicadas por túneles para poder ser visitadas. El uso más reciente de algunas cuevas de la Villa ha sido el almacenaje y conservación del vino en tinajas. La cueva-bodega estaba relacionada con otros espacios o elementos complementarios para la elaboración del vino, como los jaraices y los trullos utilizados para el pisado de la uva, las piqueras o las trulletas. Las cuevas tienen un mayor confort térmico, es decir, temperatura más fresca que en el exterior en verano y más cálida en invierno. La temperatura en el interior suelo rondar la media anual gracias a la inercia térmica de las paredes que retrasa varios meses las variaciones exteriores. Desde el punto de vista geológico destacar que la Villa se asienta sobre una gran plataforma de toba caliza que fue antes una laguna que al secarse y erosionarse ésta, la toba se rompió, rellenándose de arcilla. Más información: http://www.turismorequena.es/que-ver/museos-y-visitas-de-interes/cuevas-de-la-villa/

    COVETES DELS MOROS DE BOCAIRENT

    El municipio de Bocairent tiene un conjunto de cuevas-ventanas con orificios en forma de ventana, son “Les Covetes dels Moros” y están situadas en medio de un acantilado rocoso. Hay  un total de 59 ventanas, de las cuales cincuenta de ellas están conectadas entre sí, dispuestas en varios niveles irregulares que se podrían recorrer. Más información: http://www.bocairent.org/contacto/

    CUEVAS DEL DRAGUT CULLERA

    La Cueva-Museo del Pirata Dragut, situada en la pedanía del Faro, nos hace un recorrido musealizado donde conoceremos la villa de Cullera en 1550, el municipio costero sufrió de manera especial las consecuencias de la piratería que atemorizó el Mediterráneo en el siglo XVI. El asalto a la ciudad del pirata turco Dragut es el centro argumental de un recorrido por la cueva.  Más información: http://www.culleraturismo.com/guia/museo-tematico-de-la-pirateria-cueva-museo-del-pirata-dragut/

    PROVINCIA DE CASTELLÓN

    CUEVA CON RIO SUBTERRÁNEO DE SAN JOSÉ

    El río subterráneo navegable más largo de Europa se encuentra en la provincia de Castellón, en La Vall d’Uixó, con una longitud de 2750 metros, en el Parque Natural de la Sierra de Espadán. El recorrido turístico tiene 800 metros con restos de yacimientos y pinturas rupestres del Paleolítico, donde dataciones de Carbono 14 han calculado una antigüedad de 16.000 años analizando los restos encontrados. La visita dura unos 40 minutos y la temperatura interior es agradable, de unos 20 grados, está iluminada y recebe cada año a casi 150.000 visitas. La dirección es Paratge Coves de Sant Josep s/n. TELÉFONO: 964 690576. Más información: turismodecastellon.com

    CUEVA SANTA

    En el municipio de Altura podemos disfrutar del Santuario de la Cueva Santa, fue utilizada por los pastores como refugio, se encuentra en uno de sus montes a tan solo 12 kilómetros de Castellón de la Plana. Tiene 20 metros de profundidad y fue utilizada por los pastores como refugio. La Cueva la forma una oquedad originada por un fenómeno de erosión cársica, por la que desciende una escalera hasta el recinto donde encontramos la capilla de la Virgen, construida en el s. XVII en la profundidad de la cueva, en el fondo de la sima encontramos una capilla de gruesos muros de sillería. Más información: http://www.altura.es/es/page/cueva-santa

    PROVINCIA DE ALICANTE

    CUEVA DE LAS CALAVERAS

    Benidoleig acoge la cueva de las Calaveras, está formada por una cavidad con gran valor geológico y arqueológico, la entrada está a una altura de 70 metros sobre el nivel del mar, tiene un recorrido de más de 300 metros, durante el cual se puede apreciar estalactitas, estalagmitas y grandes cúpulas de más de 50 metros de altura. Al final nos sorprende la presencia de un lago llamado Toll Blau, en tiempos árabes se intentó utilizar como fuente para riegos. Los alrededores de la cueva cuentan con un aparcamiento y restaurantes. Está situado en Carretera Pedreguer – Benidoleig,  kilómetro 4. TELÉFONO: 966 404235. Más información en benidoleig.es

    CUEVA DEL RULL

    La cueva del Rull se encuentra en la localidad de La Vall d’Ebo, nos traslada en la historia a la época del Prebético, no faltan las tradicionales estalagmitas, estalactitas. El nombre de la cueva viene por su descubridor, José Vicente Mengual, conocido como el Tío Rull, cuentan que la descubrió en 1919 cuando salió a cazar conejos. La cueva tiene un recorrido de 220 metros de longitud y un desnivel de 19 metros. Se realiza en sentido circular y permite disfrutar desde diferentes perspectivas las diferencias formas de la roca de las formaciones subterráneas. TELÉFONOS: 965 571413/966 400525. Más información: bellavistapego.files.wordpress.com

    CUEVA DE ADSUBIA

    En plena comarca de la Marina Alta encontramos las cuevas en el municipio de Adsubia, tienen un recorrido de 80 metros y unos 15 metros de profundidad. El recorrido empieza en un pequeño corredor que da acceso al interior de una sala de 600 m2, con una pendiente escalonada hasta el fondo de la cavidad, gracias a una plataforma en madera podemos contemplar desde un pequeño mirador los espeleotemas que la rodean. TELÉFONOS: 965571358 / 965571789. Más información: http://www.cuevasturisticas.es/cueva_20.asp?c=27

    CUEVAS DE CANELOBRE

    Como si fuera una catedral Gótica, las cuevas de Canelobre sorprenden a sus visitantes, por su gran altura y condiciones especiales que aportan una acústica excepcional para hacer conciertos, las visitas tienen una duración de unos 40 o 50 minutos. TELÉFONOS: 96 569 92 50 / 679 669 852. Más información: cuevasdecanelobre.com

    Deja una respuesta