La Paella es el plato más tradicional de España y se originó en la ciudad de Valencia, más concretamente en la Albufera entre los siglos XV y XVI. Es una comida de origen humilde, hecha por pescadores y campesinos que tenían la necesidad de una comida fácil y económica de preparar, con los ingredientes que había a mano en el campo. Su componente principal es el arroz y la zona de la Albufera está cercada de arrozales. Junto a la riqueza de la huerta valenciana que proporcionaba una diversidad de verduras, esta zona reunía todas las condiciones necesarias para la creación de este plato.
Su gran popularidad ha hecho que la paella haya ido sufriendo alteraciones, adaptándose a los ingredientes de cada lugar y poco a poco alejándose de su receta original, la Auténtica Paella Valenciana. En su sabor influyen un conjunto de factores, empezando por la viveza del fuego, la calidad de los granos de arroz, (albufera, bomba, granza…), si las verduras son frescas y de calidad, la composición del agua y la proporción de aceite.
La manera tradicional de degustar la paella es colocarse todos los comensales alrededor y degustar el arroz con la ayuda de una cuchara de madera mientras se refresca la boca con tragos de vino de porrón. Cuanto al origen del nombre hay muchas teorías pero como curiosidad, nos quedamos con la idea más romanticona: Cuenta la historia que un hombre preparó un plato para ganar el cariño de su esposa pues en esta época, cocinar era una tarea para mujeres. En castellano la palabra paella podría ser una derivación de “por ella” o “para ella”, dando origen al nombre paella.
Me ha encantado toda la información que dais