Saltar al contenido

¿Cómo ir en autobús a conocer la Albufera de Valencia?

    Acceder a la albufera de Valencia gracias a la EMT es posible cogiendo la línea 25 que va El Palmar, no cojamos la línea alternativa que va al Perellonet, si hay dudas preguntar al conductor. El autobús empieza su recorrido en la calle Cerdán de Tallada, sigue por Navarro Reverter, Plaza América, Jacinto Benavente, Alcalde Reig, Professor López Piñero, CV-500, Carrera del Riu, Av. dels Pinars, Gola de Puchol, Av. dels Pinars, Carretera del Palmar, Vicent Baldoví, Plaza Sequiota y llega a la Albufera. Después hace el recorrido de vuelta, una vez lleguemos allí hay paneles informativos para hacer una pequeña ruta y saber qué nos puede interesar ver según nuestros gustos.

    elsaler1

    El Parque Natural de la Albufera es uno de los humedales más importantes de Europa, tanto por su superficie de más de 20.000 hectáreas como por su carácter singular de ejemplo de interacción de las personas con la naturaleza. Por ello, el Ayuntamiento de Valencia ha aprobado por unanimidad la propuesta de declarar el 3 de junio como el Día anual de la Devesa-Albufera. Con esta iniciativa se aspira a rememorar la jornada de 1927 cuando el Estado entregó de forma efectiva y oficial el lago a la ciudad. 

    elsaler2

    Estos últimos años se han reproducido en la Albufera de Valencia 37 especies de aves dependientes del agua. Algunas, cuyos requerimientos ecológicos les permiten ser utilizadas como indicadoras de calidad del agua han alcanzado las mejores cifras de los últimos años. Es el caso del pato colorado y la focha común.

    Los humedales artificiales del Tancat de la Pipa y Tancat de Milia, son en la actualidad los espacios que acogen a un mayor número de parejas de estas especies. Los tancats son antiguos campos de arroz transformados en hábitats de agua dulce típicos del Parque Natural de l’Albufera con carácter de área de reserva. Con sus 40 hectáreas, el Tancat de la Pipa ha albergado el 60% de las parejas de focha común de toda l’Albufera.

    Son datos que resultan del seguimiento intensivo de las aves reproductoras nidificantes efectuado, entre abril y julio, por la Oficina de Gestión Técnica del Parc, dependiente de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, en colaboración con técnicos de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y con el apoyo del Servicio Devesa-Albufera del Ayuntamiento de Valencia.

    Estos tancats públicos dedicados a la conservación de hábitats naturales son ricos en agua de buena calidad, gracias a procesos de depuración basados en la circulación a través de vegetación autóctona. Por eso, especies como el ánade friso y la focha moruna, catalogadas entre las que corren peligro de extinción en España, han escogido el Tancat de la Pipa como único lugar de reproducción en todo el parque.

    Se trata, asimismo, de hábitats propicios a la alimentación de especies que, como la garceta grande, ha nidificado por primera vez en la Albufera. Lo ha hecho en un carrizal anejo al Tancat de la Pipa, donde los adultos se han alimentado durante el período de nidificación.

    Por otra parte, el desarrollo de la vegetación sumergida -el mayor en tiempos recientes- que ha experimentado el lago de l’Albufera durante los meses de abril y mayo, refleja una mejora del ecosistema acuático que no se producía desde los años 60, cuando la vegetación cubría gran parte del lago. Su buen estado ecológico ha permitido que se hayan reproducido en el lago hasta nueve parejas de pato colorado, cifra no registrada desde hace más de una década.

    Catalogadas ambas como vulnerables en el Catálogo Valenciano de Fauna Amenazada, también muestran una tendencia estable o en aumento la garcilla cangrejera y la garza imperial. Un total de 76 parejas de ésta última han nidificado en l’Albufera en 2016, cifra desconocida desde finales de los años 80. Estas aves se alimentan de pequeños peces y culebras de agua que encuentran en acequias y ambientes de vegetación natural con aguas someras.

    Deja una respuesta