Saltar al contenido

El claustro de El Carmen se adapta a las nuevas tecnologías

    El Centre del Carme acoge este sábado, 2 de junio, a la 8ª edición del festival internacional de videoarte Under the Subway Video Art Night (USVAN). El festival está enfocado exclusivamente al videoarte, que se celebra simultáneamente en otros cuatro países: EEUU (Nueva York), Brasil (Sao Paulo), Cuba (La Havana), Bélgica (Kwmzeke), además de en España (València).

    El evento comenzará en el Centre del Carme a las 20.30 horas con un cóctel y un concierto de bienvenida. El folk jazz de Roxane Arnal junto a Ales Cesarini, Baptiste Bally y Mariano Steimberg, recibirá al público, y a las 21.30 horas comenzará la 8ª edición del festival, conectados en ‘streaming’ con Antonio Ortuño desde Nueva York. Como fin de fiesta, USVAN se despedirá a ritmo de los DJs Franki-Pinchadiscos y N2.

    La selección de los vídeos que se muestran parten de una convocatoria pública a la que han concurrido, para esta edición, más de 350 propuestas de artistas internacionales, con una gran diversidad de disciplinas, desde el vídeo performance, arte digital o conceptual, que conforman un paseo visual y enriquecedor por las formas de expresión actuales, a través del vídeo monocanal. Desde su primera edición en 2011, Under the Subway Video Art Night se ha distinguido por reunir videos de arte digital de naturaleza experimental y performativa. USVAN ha abierto la puerta a disciplinas diferentes dentro de la creación digital, promoviendo la interrelación artística y creando conciencia de que el videoarte es un arte en vivo.

    Antonio Ortuño, director y comisario de USVAN, ha sido quien ha seleccionado exactamente un total de 70 minutos de creación y 27 reflexiones de la actualidad más inmediata, procedentes de artistas visuales de todo el mundo. Entre ellos 4 españoles: Johanna Evans, Teresa Robles Urdiales, Paqui Pellicer y Manuel López.

    El director del Centre del Carme, José Luis Pérez Pont, ha explicado que «el videoarte es uno de los lenguajes artísticos más representativos de nuestro tiempo», y ha añadido que «el festival USVAN nos acerca y nos introduce en las diferentes corrientes creativas que se están dando en este ámbito dentro de la comunidad artística internacional, y de esta forma nos permite reconocer también a sus artistas».

     

    Deja una respuesta