¿Qué visitar?
Tres alquerías históricas y 70 metros de jardín en Malilla
El barrio de Malilla cuenta con un nuevo parque con una superficie de 70.000 metros cuadrados, que incluye tres históricas alquerías cuidadosamente restauradas. También cuenta con 86 huertos urbanos cuya superficie supera los 12.000 metros cuadrados, 27.000 metros de zonas verdes, 2.677 metros cuadrados de huerto de frutales, parque infantil, un área de 9.180 metros cuadrados destinada a la construcción de una instalación deportiva, zona de juegos, espacio para esparcimiento canino, tres albercas para el riego a manta con agua de la red de baja presión y tres históricas alquerías cuidadosamente restauradas.
En el nuevo jardín hay zonas de juegos infantiles, zonas de juegos adaptados, una zona de esparcimiento canino. También se han rehabilitado con gran respeto a su configuración inicial, su estructura y sus cubiertas tres alquerías históricas de la ciudad, una destinada a cafetería, otra destinada a gestión de los huertos urbanos y una tercera a mantenimiento del parque”.
El jardín mantiene aquellas especies arbóreas que ya existían en la huerta primitiva de Malilla y se han conservado casi todos los árboles que estaban en buen estado: higueras, olivos, nogales… que primitivamente ya existían en las alquerías y en el entorno. Los 12.000 metros de huertos urbanos cuentan con acequias, con tres albercas que les van a abastecer de agua con riego a manta. Son 86 huertos urbanos que la Concejalía de Parques y Jardines sacará a concurso para su gestión.
Leer más »Tres alquerías históricas y 70 metros de jardín en Malilla
Las calles de Benimàmet y edificios del siglo pasado se exponen en maquetas en miniatura
Los edificios más emblemáticos y las calles de Benimàmet del siglo pasado pueden verse en maquetas de miniatura en las estaciones de Benimàmet y Les Carolines-Fira de Metrovalencia. Andrés García, vecino de esta pedanía y artista fallero de profesión, ha realizado de manera artesanal las piezas que conforman este conjunto de maquetas que permiten conocer cómo era esta localidad hace años. El contenido de ‘Un passeig pel Benimàmet antic’ se ha distribuido en dos espacios acristalados de estas estaciones, situados en el vestíbulo, que permiten el acceso libre desde la calle.
El conjunto de maquetas reproduce las calles y edificios de mediados del siglo XX de Benimàmet y tiene su origen en la exposición que realizó hace unos años el propio Andrés García con el nombre de ‘Benimàmet en miniatura’. La muestra precisaba encontrar un lugar para su ubicación definitiva, que se ha conseguido con el acuerdo suscrito entre FGV y el Ayuntamiento de València, el cual permite ceder estos espacios de manera gratuita, entre tanto la empresa de transporte no los necesite. Andrés García nació en El Salobral (Albacete) en 1944, con ocho años se trasladó a Benimàmet y desde entonces ha vivido en esta pedanía de València. Su trayectoria profesional le llevo a convertir su afición en trabajo que como artista fallero le ha permitido, una vez jubilado realizar esta muestra en homenaje a Benimàmet.
Leer más »Las calles de Benimàmet y edificios del siglo pasado se exponen en maquetas en miniatura
Visitas gratuitas el 1 de mayo al monasterio de San Miguel de los Reyes
El 1 de mayo el Monasterio de San Miguel de los Reyes abre sus puertas, además de las habituales visitas de sábados y domingo. Las visitas por el edificio del Monasterio, que está declarado Bien de Interés Cultural y que es la sede de la Biblioteca Valenciana, se distribuyen en dos turnos a las 12 horas y a las 13 horas y tienen una duración de 50 minutos.
La Cripta de Germana de Foix junto a Fernando de Aragón Duque de Calabría son las zonas más visitadas del monasterio. Los guías del monasterio cuentan las transformaciones arquitectónicas del edificio a lo largo de su historia y adentran a los visitantes en el claustro sur del Monasterio, la Iglesia de San Miguel, la cripta donde se guardan los restos de Fernando de Aragón y Germana de Foix, la escalera claustral y la zona arqueológica del lado norte del Monasterio.
También se puede aprender con las tres exposiciones que en estos momentos están abiertas al público: ‘Blasco Ibáñez, un valenciano universal’, ‘¿Como se hace un libro?’ y ‘Cervantes i Shakespeare. 400 anys’. Con motivo del 150 aniversario del nacimiento del escritor Vicente Blasco Ibáñez, se puede contemplar la exposición ‘Blasco Ibáñez, un valenciano universal’. La exposición consta de 154 piezas, en su mayoría documentos de enorme valor bibliográfico e informativo, que se estructura en 13 paneles que divide la exposición en dos partes. En la primera se aborda el papel de Blasco Ibáñez en sus múltiples facetas: político, periodista, editor o autor. En la segunda, se trata el impacto de Blasco Ibáñez tanto entre sus coetáneos como en posteriores generaciones y su influencia en la novela o en el cine.
Leer más »Visitas gratuitas el 1 de mayo al monasterio de San Miguel de los Reyes
El Palau de la Música cumple 30 años como escenario para grandes intérpretes
El Palau de la Música de Valencia cumple 30 años, para celebrarlo este martes hay programado un #concierto #gratuito conmemorativo de la Banda Municipal de Valencia, bajo la dirección de Fernando Bonete, donde se distinguirá a la Banda Municipal y Ricard Pérez Casado. Recordad que podréis recoger vuestras #entradas una hora antes del #concierto.
El Palau de la Música de Valencia fue inaugurado el 25 de abril de 1987. Desde entonces, el Palau se ha erigido en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Los más de 500.000 espectadores por año, hablan por sí solos de la popularidad del auditorio, considerado hoy como uno de los centros musicales más importantes de Europa. El edificio del Palau de la Música fue proyectado por José María de Paredes, Premio Nacional de Arquitectura y artífice de otros auditorios como los de Madrid y Granada. La transparencia es el medio adoptado por el arquitecto en esta inusual experiencia. Una gran bóveda acristalada, que corre paralela al cauce, sirve de acceso principal sin obstaculizar su visualidad axial.
Leer más »El Palau de la Música cumple 30 años como escenario para grandes intérpretes
El edificio del Ayuntamiento restaura un refugio de la Guerra Civil para que pueda ser visitado
El actual edificio del Ayuntamiento de Valencia abre un refugio donde se protegieron de la Guerra Civil 700 estudiantes del colegio que anteriormente albergaba la actual construcción consistorial. Hasta hace unos meses este refugio era un almacén y ahora puede visitarse para mostrar parte de nuestra historia.
El acceso para entrar está situado en la calle Arzobispo Mayoral, justo detrás del Ayuntamiento. Durante el recorrido hay paneles informativos donde explican las anécdotas que se vivieron allí durante la contienda, además para entrar en situación se puede escuchar el sonido de una sirena que avisaba a los escolares de que empezaba el bombardeo.
Visitas guiadas programadas para esta Semana Santa en Sagunto, Xàtiva, Cullera Ribaroja del Turia, Ayora y Bocairent
Durante los próximos días de Semana Santa hay programadas visitas gratuitas a varios lugares con mucho encanto en la provincia de Valencia como son Sagunto, Xàtiva, Cullera Ribaroja del Turia, Ayora o Bocairent.
JUDERÍA DE SAGUNTO
Ruta nocturna Judería de Sagunto programada para el sábado 15 de abril y no olvides coger linterna. Sagunto es la ciudad española donde mejor se conserva el trazado de su antigua judería. Este es un tipo de ruta innovador, proyectan imágenes sobre las paredes de este histórico barrio y hacen sonar durante el recorrido música hebrea. Recorren diferentes calles adentrándonos por la puerta de la antigua Judería, descubriendo sus rincones llenos de encanto. Bajan desde el Castillo por el viejo camino de piedra. Una ruta diferente llena de sorpresas… juderiadesagunto.com
XÀTIVA
La Ermita de Barraix, un lugar para visitar en la Serra Calderona
La Ermita de Barraix, situada en la localidad de Estivella, es un santuario datado en 1922 que ha sido restaurado recientemente, este lugar guarda numerosas historias de excursionistas que la descubrieron por azar al aventurarse en la Serra Calderona. En el año 2012 sufrió un asalto y ahora se ha recuperado la construcción y el camino de acceso, ahora puede llegar hasta allí cualquier persona, no es necesario ser montañero o senderista para llegar al templo.
El cronista de Estivella Lluis Mesa destaca que la Ermita de Barraix tiene una gran significación a nivel simbólico y sentimental tanto para los vecinos de la localidad como para los visitantes de este paraje natural. El santuario ha sido históricamente un punto de encuentro de excursionistas que atraviesan la Serra Calderona, y entrada natural a la comarca del Camp de Morvedre, donde empieza el término de Estivella. “Hay gente que la confunde y piensa que es de Serra”, resalta el cronista. “Tras las obras, hemos descubierto que muchísima gente de Valencia conocía la ermita, porque era un lugar de paso de senderistas, y eso ha despertado numerosas historias personales”.
Leer más »La Ermita de Barraix, un lugar para visitar en la Serra Calderona
El parque de Benicalap es uno de los más bonitos de Valencia
Entre la avenida Burjassot y la calle Francisco Morote Greus encontramos uno de los parques más bonitos de la ciudad, el de Benicalap, que está abierto en primavera y verano desde las 9 de la mañana hasta las 21 horas, en otoño e invierno cierra a las 18 horas. Se encuentra situado en unos antiguos campos de naranjos, existentes en el barrio de Benicalap, en la periferia de la ciudad. Es un parque emblemático y uno de los de mayor tamaño.
Este parque de gran tamaño dentro de la ciudad de Valencia se inauguró en 1983, ocupa una superficie de 80.000 metros cuadrados, situados en el barrio de Benicalap entre la Avenida de Burjasot, la calle Luis Braile y la calle Francisco Morote Greus. En la zona deportiva encontramos instalaciones de pistas de tenis, frontenis, fútbol y baloncesto, balonmano- fútbol sala. Piscinas abiertas, una para adultos y otra para niños. Hay una zona de relax diseñada con un cierto estilo árabe y diversa fuentes ornamentales. Para los peques hay una zona infantil con diversos juegos y para los más creativos una zona de Teatro-Foro, donde se realizan actos sociales y culturales. Los jubilados también cuentan con dependencias de Teatro y Foro.
Llama la atención su jardinería moderna y tecnificada con un conjunto de espacios pluridisciplinares, con grandes instalaciones deportivas, piscinas, zonas de juegos infantiles, zona de conciertos. Además, tiene una serie de ambientes diferenciados donde predomina la selección de plantas para la satisfacción de una gama de usos que atrae a cualquier segmento de edad, ya sean niños como personas mayores.
Leer más »El parque de Benicalap es uno de los más bonitos de Valencia
Las cinco fuentes monumentales de piedra de Albaida
Las fuentes monumentales de piedra están muy presentes en Albaida, paseando de abajo a arriba de la ciudad, encontraremos la primera construcción con agua en la calle Nicolás Factor, una fuente del siglo XVII totalmente de piedra que muestra grifo, balsa y una pequeña alberca.
Si seguimos andando hacia la plaza Mayor veremos la fuente de la plaza con un remate escultórico de estilo barroco del siglo XVII que formaba parte de la antigua muralla de la villa. Más arriba por la calle Mayor disfrutaremos de la Fuente de la Barrera que está hecha totalmente de piedra, del siglo XVII, con columna única, grifo y una pequeña balsa.
Al final de la calle Nueva, en el tramo Virgen del Remedio Glorieta encontramos una de las fuente más bonitas, la del León o de Nuestra Señora del Remedio, que es del año 1884. En la parte del medio del depósito hay una escultura de un león en reposo con 12 grifos, complementados por un plafón frontal construido con ladrillos, rematados por un frontón con un friso de piedra tallada y un tímpano decorado con el escudo de Albaida, hojas de acanto y pináculos a los lados.
Leer más »Las cinco fuentes monumentales de piedra de Albaida
El Castillo que Jaume I no pudo conquistar
El rey Jaume I conquistó Valencia en 1238, pero antes intentó sin éxito tomar el castillo de Cullera sin éxito, pero le fue entregado en 1239, tras la caída de Valencia. Como alcázar real fue morada de todos los monarcas aragoneses en sus visitas a Cullera. En su capilla gótica alberga el Museo Arqueológico. El “Llibre dels fets” relata que las catapultas del ejercito del monarca no llegaban hasta el Castillo, donde estaba resguardada la población.
La leyenda cuenta el rey Jaime I no pudo conquistar Cullera en 1235 al no encontrar piedras redondas para ser lanzadas a través de máquinas de guerra. Hay quién habla que fuerzas misteriosas escondieron las piedras útiles para que el monarca y sus tropas se alejaran de la ciudad.
Sumacàrcer y Benimuslem, dos pueblos desconocidos bajo los encantos de los parajes de la Ribera del Xúquer
Cerca de Alzira descubrimos dos municipios que no conoce mucha gente, Sumacàrcer y Benimuslem, pero tienen unos paisajes singulares marcados por el Macizo del Caroig… Leer más »Sumacàrcer y Benimuslem, dos pueblos desconocidos bajo los encantos de los parajes de la Ribera del Xúquer
Los centros históricos de 9 municipios de la provincia de Valencia que merece la pena visitar
En la provincia de Valencia encontramos 9 cascos históricos que merece la pena visitar para trasladarnos a otra época con calles y construcciones con encanto. Los… Leer más »Los centros históricos de 9 municipios de la provincia de Valencia que merece la pena visitar
La judería de Sagunto y sus visitas únicas por la noche con música
En la parte más antigua de Sagunto hay una Judería, la más importante del Reino de Valencia desde que en 1391 se asaltó la Judería… Leer más »La judería de Sagunto y sus visitas únicas por la noche con música
Seis esculturas que representan cabezas de mujer, con sus peinados llegan al Paseo del Umbracle
Un conjunto de seis esculturas que representan seis cabezas de mujer se muestran hasta el 17 de septiembre en el Paseo del Umbracle, las piezas representan peinados y arreglos, ejecutados en fibra de vidrio policromada, se trata de la nueva exposición “Las palabras que se quedan en silencio” de Cristóbal Gabarrón.
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 8
- Siguiente »