Saltar al contenido

Portada

Información que no debes publicar en redes sociales

Las redes sociales son un gran avance y una buena forma de comunicarnos con gente que está lejos o de los que habíamos perdido el contacto hace tiempo, pero también tiene sus peligros y hay información que no debemos publicar en Facebook y otras redes sociales. Ha habido casos de rupturas de pareja e incluso despidos por un mal uso de estas nuevas tecnologías.

Es un error muy frecuente publicar en tiempo real que estamos de vacaciones, proclamando por toda la red que no estamos en casa. Si quieres dar envidia a tus amigos, publícalas a la vuelta del viaje.

Los padres están orgullosos de sus hijos, hay que contener nuestros impulsos y no proclamarlo a través de la red, no es recomendable llenar tu perfil de fotos y vídeos de los peques, los niños son vulnerables y no tienes un control exacto de toda la gente que podrá acceder a esas fotos.

Leer más »Información que no debes publicar en redes sociales

Claves para el envejecimiento saludable

Todos queremos tener y que los nuestros tengan un envejecimiento saludable, un estudio realizado por el grupo de investigación en envejecimiento y ejercicio físico del Incliva muestra que las personas centenarias mantienen de forma más efectiva la generación de las moléculas que regulan la expresión génica y que además, realizan esta regeneración mucho mejor que las personas octogenarias. Este proyecto, en el que ha participado Consuelo Borrás, está dirigido por José Viña, coordinador de dicho grupo de investigación.

Los datos de esta investigación refrendan la teoría de que las personas con longevidad extrema, es decir, aquellas que sobrepasan la barrera de los cien años, no sólo viven más sino que experimentan un envejecimiento más saludable ya que la aparición de enfermedades asociadas a la fragilidad y la discapacidad por la edad se manifiestan de forma más tardía. Los resultados de este estudio y el conocimiento de cómo regulan los centenarios la expresión génica podrían servir para generar herramientas y realizar intervenciones que permitan mejorar la calidad de vida de las personas octogenarias tomando como «modelo» la síntesis de microRNAs (pequeñas moléculas de RNA que se encargan de regular la expresión de los genes) de los centenarios.

Según la investigadora, uno de los aspectos más positivos y remarcables de este grupo de población es que los centenarios no sólo viven más, sino que están durante más años libres de enfermedad. «Normalmente las personas centenarias mueren de enfermedades relacionadas directamente con el envejecimiento pero las sufren durante menos tiempo, lo que garantiza su calidad de vida durante más años», ha indicado.

Leer más »Claves para el envejecimiento saludable

Cullera, un lugar para ver las aves

El municipio de Cullera cuenta con zonas de avistamiento, observación y anidación de aves, el turismo ornitológico es una propuesta fantástica para los turistas de Cullera para descubrir nuevas experiencias y disfrutar de espacios naturales tan fascinantes como el Faro, la Ermita de Sant Llorenç o el Estany de Cullera.

Las comarcas valencianas cuentan con ocho parques naturales y numerosos espacios protegidos en los que han sido localizadas destacables zonas de cría y de invernada de un valor incalculable tanto en cantidad como en diversidad de especies. Además, el territorio valenciano es un punto estratégico en las rutas migratorias pre y post nupciales entre el norte de Europa y África que propicia el avistamiento y observación de más de 350 especies de aves a lo largo de un año.

Leer más »Cullera, un lugar para ver las aves

Plaza de Toros

La plaza de Toros será visible desde el pasaje Doctor Serra

La mejora urbanística de la zona adyacente a la plaza de toros de València está cada vez más cerca. El presidente de la Diputació, Toni Gaspar, ha sentado las bases de lo que será la recuperación de su entorno, concretamente, en el lateral que ahora ocupa el pasaje del Doctor Serra con el objetivo de que el céntrico coso taurino luzca “en todo su esplendor”. Este proyecto fue uno de los temas tratados en el encuentre que tuvieron el pasado martes el presidente Gaspar, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, donde se trató las posibilidades de una actuación, el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI), de la plaza de toros de València, que pasaría por derribar el actual espacio del Museo Taurino con el fin de mejorar la visibilidad de la plaza y culminar el proceso de transformación llevado a cabo en la zona con la apertura de la adyacente plaza comercial. Toni Gaspar ha explicado que de esta manera se estaría trasladando de los planos a la realidad una reforma que quedó pendiente hace 50 años y que Peñín Arquitectos ya diseñó en 2009: una actuación urbanística “para tirar las paredes altas que impiden ver la plaza de toros” y que exige la colaboración entre las dos instituciones.

Plaza de Toros

De esta manera, como puede observarse en la propuesta de reforma presentada, se crearía una nueva construcción al fondo de la parcela, sobre las medianeras de la calle Castellón, que permitiría revalorizar en beneficio de la ciudad, sin edificios por medio, un monumento arquitectónico de primera magnitud, libre de edificaciones y visible por todos sus costados. Así se pondrá en valor una plaza renovada, con capacidad para más de 12.000 personas, muy bien comunicada, y que es un monumento histórico de la ciudad, visible, visitable y funcional.

Asimismo, la remodelación urbanística proyectada libera como espacio público la zona del pasaje, dejando de ser un vial cerrado, oscuro y casi intransitable para concentrar todas las edificaciones auxiliares de la plaza de toros en un nuevo y único edificio complementario al coso, en el que se ubicarían el museo, las oficinas, taquillas y dependencias necesarias para los nuevos usos de un recinto abierto a una mayor oferta cultural, lo que incluiría la creación de camerinos, almacenes y la mejora de los accesos.

Plaza de Toros

“El proyecto servirá, sobre todo, para permitir que se pueda ver la plaza de toros en todo su esplendor y que la ciudad recupere una zona que, en un momento determinado, ha estado oculta”, ha subrayado Gaspar.

Leer más »La plaza de Toros será visible desde el pasaje Doctor Serra

Nace en Valencia el primate más pequeño de África

Valencia ha sido la ciudad donde ha nacido el primate más pequeño de África, se trata de un talapoín norteño dentro del Programa Europeo de Conservación (ESB) que se coordina desde BIOPARC Fuengirola. Esta especie está incluida en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y es víctima del tráfico de animales que son vendidos como mascotas.

La madre, Pili, está en Bioparc desde 2012 procedente de la Protectora de Animales de Denia (Alicante) donde había sido depositada por las instituciones tras ser incautada y el padre, Bibas, llegó en 2017 desde AAP Primadomus (Alicante). En BIOPARC Valencia habitan tres grupos de talapoínes y el parque desempeña un papel principal en el ESB al tener un grupo de machos solteros, único a la vista del público, ya que éstos son los mayoritariamente incautados. Sólo 4 instituciones han conseguido reproducir esta especie: los dos BIOPARC, Valencia y Fuengirola, y los zoos de Barcelona y Praga. En estos momentos los grupos reproductores de Valencia se encuentran fuera de la vista del público con el fin de mantener un mejor control y asegurar, en la medida de lo posible, la evolución positiva de las crías.

Se trata de una especie muy poco estudiada, por lo que uno de los principales objetivos del ESB es recopilar la información de los parques que albergan talapoínes para completar el libro genealógico fundamental para promover su reproducción. También se trabaja para mejorar el bienestar de todos los individuos de la especie y se ayuda a las autoridades y centros de acogida para la gestión de animales decomisados.

El talapoín norteño es el primate más pequeño de África (Miophitecus ogouensis) con una longitud de 32 a 45 cm y un peso promedio de unos 0,8 kg (las hembras) a 1,2 kg (los machos). Cabe destacar que los recién nacidos son grandes y bien desarrollados (200 g, lo que representa ¼ del peso de la madre), en menos de 6 semanas son capaces de comer alimento sólido y son independientes a los 3 meses. Su pelaje es gris verdoso por encima y blanquecino por debajo. La cabeza es redonda, con unas orejas relativamente grandes y prominentes, el morro corto y la cara sin pelo.

Leer más »Nace en Valencia el primate más pequeño de África

Hospital Arnau de Vilanova

El Arnau de Vilanova es el primero en utilizar la estimulación magnética transcraneal para tratar el dolor

El Hospital Arnau de Vilanova ha incorporado a su cartera de servicios el uso de la estimulación magnética transcraneal para tratar el dolor. Así, el Arnau de Vilanova en la Comunitat Valenciana, el Vall d’Hebrón en Cataluña y el Gregorio Maraón de Madrid son los tres únicos centros hospitalarios de la red de salud pública en España que aplican la Estimulación Magnética Transcraneal (TMS). La implantación de la Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) en el Departamento Arnau de Vilanova-Llíria forma parte de un proyecto europeo de de investigación sobre neurodegeneración financiado con fondos FEDER, en colaboración con el Laboratorio de Neurobiología del Centro de Investigación Príncipe Felipe y el Incliva.

Hospital Arnau de Vilanova

La TMS es la terapia más avanzada que existe en la actualidad para abordar patologías relacionadas con el sistema nervioso como la depresión, temblores o el dolor neuropático que se transmite por las vías nerviosas. Su aplicación se realiza en pacientes que no han respondido al tratamiento farmacológico y, en el caso del Hospital Arnau de Vilanova, se utiliza para tratar el dolor.

Precisión

Según Fermín Ordoño, jefe del Servicio de Neurofisiología del Departamento Arnau de Vilanova-Llíria, se trata de una técnica no invasiva cuya principal ventaja es «la precisión con la que podemos actuar sobre el origen neuronal de la dolencia, que se traduce en una recuperación efectiva en el corto-medio plazo». Para el paciente es además un tratamiento cómodo e indoloro, sin contraindicaciones, ni efectos secundarios.

Leer más »El Arnau de Vilanova es el primero en utilizar la estimulación magnética transcraneal para tratar el dolor

Fiesta de la Tomatina

Programación de la Tomatina

Este sábado 25 se celebra la Tomatina Infantil. El miércoles 29 Buñol albergará una nueva edición de esta fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional. Desde el 6 de agosto todos los vecinos de Buñol pueden pasarse para recoger la preentrada y poder participar en su fiesta más internacional, La Tomatina. Deben de hacerlo en el Ayuntamiento en horario de 9 a 14h, presentando su DNI y el de sus familiares buñolenses. Hay de tiempo hasta este viernes 24.

Fiesta de la Tomatina

Tomatina infantil

Antes de ello Buñol celebrará este sábado, de 12 a 13h, la Tomatina Infantil. En esta fiesta colaboran los Festeros del Tomate, y el objetivo es que los más pequeños puedan disfrutar de una Tomatina para ellos, con un recinto acotado, y que de esta forma, vayan conociendo las normas de esta fiesta. “Tenemos que ampliar nuestra fiesta, y conseguir que las próximas generaciones la continúen, sigan con la esencia de esta fiesta”, finalizaba el concejal.

Tomatina

En esta edición, a través de la colaboración de la Asociación de Empresarios y Autónomos de Buñol se va a realizar una macrofiesta donde todos los vecinos y visitantes que vengan al municipio la noche de antes, la del martes 28, tengan fiesta asegurada. “Y es que desde que hace cuatro años conseguimos reducir el aforo de participantes a la mitad, el beneficio económico y social para el pueblo se ha visto aumentado en gran medida. Es un camino largo, en el que poco a poco hemos conseguido vencer a la mala prensa y obtener críticas positivas por parte de todos los asistentes y medios de comunicación acreditados”, destaba el edil del ramo.

Leer más »Programación de la Tomatina