Saltar al contenido

Ocio

El Palau de la Música acoge los mejores temas de Star Wars en el 40 aniversario de la saga

El próximo 20 de mayo el Palau de la Música de Valencia acoge un nuevo concierto con los mejores temas de Star Wars para celebrar los 40 años de la saga. Cuando se cumplen cuatro décadas del estreno de la primera película un 25 de mayo de 1977 “Star Wars Episodio IV: Una nueva Esperanza”, Film Symphony Orchestra hará un recorrido por toda la música de la saga escrita para orquesta sinfónica y disponible para ser interpretada en concierto.

Los asistentes podrán disfrutar de un programa único, interpretado por vez primera al completo en nuestro país. Los temas de Anakin, Yoda, de la Princesa Leia, de Luke y Leia, La Marcha Imperial, A Través de Las Estrellas, La Banda de la Cantina, El Salón del Trono, El Desfile de los Ewoks, Las Aventuras de Jar Jar, El Scherzo de los Alas-X, La Marcha de la Resistencia.

Leer más »El Palau de la Música acoge los mejores temas de Star Wars en el 40 aniversario de la saga

La ruta por los campos de la Chufa a la Horchata

La horchata de Chufa es uno de los refrescos que más gustan en Valencia, pero a que no sabías que existe una ruta que nos explica todo el proceso de elaboración desde los campos hasta que nos la tomamos, también nos explican cómo ha evolucionado la bebida tan típica de Alboraya. El municipio de l’horta es el único lugar de Europa donde se cultiva la chufa que se convertirá en horchata, un refresco natural y nutritivo que gusta a casi todo el mundo.

Foto: echiner1

Hay una ruta que nos explica todo el proceso de elaboración de la chufa. Además está tan cerca de Valencia que podemos partir en bicicleta desde Valencia a través del paseo marítimo y de ese modo también contemplamos el mar y sus paisajes para empezar el recorrido. La ruta empieza en la huerta donde se contemplan los campos de chufas y las verduras, allí nos encontramos casas típicas, se puede hablar con agricultores y beber horchata con unos fartons que impresionan al paladar. Allí pequeños y mayores conocer la historia de la chufa, cómo se elaboraba antes y cómo ha cambiado, una forma de aprender todo lo que cuesta hacerla y lo poco que se tarda en beberla.

Leer más »La ruta por los campos de la Chufa a la Horchata

La Laguna del Samaruc un paraje cercano a Valencia donde escuchar el sonido de los patos y golondrinas

La Laguna del Samaruc es un humedal de gran valor, rodeado de abundante vegetación, que se encuentra dentro del Parque Natural de l’Albufera. En sus más de 12.000 metros cuadrados alberga las especies animales y vegetales más representativas de las zonas húmedas de la Comunitat Valenciana. Encontraremos numerosas especies arbóreas autóctonas, como el sauce, el chopo blanco y el olmo, o especies herbáceas típicas de zonas húmedas, como el lirio rojo. Su habitante más ilustre es el samaruc, un pescado autóctono que sólo se encuentra en unos pocos humedales valencianos y que está en grave peligro de extinción.

Desde Algemesí, para llegar hasta la “Laguna del Samaruc” hay que alejarse unos 10 kilómetros aproximadamente del centro de la ciudad hasta alcanzar la partida de “El Barranc”. Este trayecto se puede realizar en coche, aunque la zona reservada al aparcamiento es pequeña, por lo que el medio de transporte más apropiado es la bicicleta o nuestros propios pies. Hay 2 formas de hacer el recorrido, una es la ruta que sigue el carril bici y la otra es la de los parques de Algemesí, por la denominada Ruta Ambiental i Saludable. Ambos recorridos están totalmente señalizados y son de lo más agradable.

Leer más »La Laguna del Samaruc un paraje cercano a Valencia donde escuchar el sonido de los patos y golondrinas

El 29 de abril regresan las exhibiciones de Vela Latina valenciana

El próximo 29 de abril La Federación Cultural Valenciana de Vela Latina organiza unas regatas y exhibiciones para preservar, divulgar y conservar el patrimonio histórico, artístico y cultural que suponen estas naves autóctonas tradicionales. Hay programadas exhibiciones hasta el 23 de septiembre, tendrán lugar en varios puertos como el de Silla, Catarroja, El Perellonet o El Palmar, recomendamos mirar el programa en este cartel. 

 

La Vela Latina es un tipo de vela, se caracteriza por ser triangular, dispuesta en una antena que cruza oblicuamente el mástil, normalmente situado en proa, que recorre longitudinalmente el casco. Las embarcaciones de Vela Latina han formado parte de la vida cotidiana de la albufera desde hace años formando parte de las principales actividades cotidianas como la pesca, la caza, el cultivo del arroz o el transporte. El “barquet albuferenc” no tiene quilla, su fondo es plano. Esto hace posible la navegación en zonas de muy poca profundidad. También tiene una longitud de unos 5 metros para poder recorrer espacios estrechos como canales y zonas de vegetación.

Leer más »El 29 de abril regresan las exhibiciones de Vela Latina valenciana

Tres alquerías históricas y 70 metros de jardín en Malilla

El barrio de Malilla cuenta con un nuevo parque con una superficie de 70.000 metros cuadrados, que incluye tres históricas alquerías cuidadosamente restauradas. También cuenta con 86 huertos urbanos cuya superficie supera los 12.000 metros cuadrados, 27.000 metros de zonas verdes, 2.677 metros cuadrados de huerto de frutales, parque infantil, un área de 9.180 metros cuadrados destinada a la construcción de una instalación deportiva, zona de juegos, espacio para esparcimiento canino, tres albercas para el riego a manta con agua de la red de baja presión y tres históricas alquerías cuidadosamente restauradas.

En el nuevo jardín hay zonas de juegos infantiles, zonas de juegos adaptados, una zona de esparcimiento canino. También se han rehabilitado con gran respeto a su configuración inicial, su estructura y sus cubiertas tres alquerías históricas de la ciudad, una destinada a cafetería, otra destinada a gestión de los huertos urbanos y una tercera a mantenimiento del parque”.

El jardín mantiene aquellas especies arbóreas que ya existían en la huerta primitiva de Malilla y se han conservado casi todos los árboles que estaban en buen estado: higueras, olivos, nogales… que primitivamente ya existían en las alquerías y en el entorno. Los 12.000 metros de huertos urbanos cuentan con acequias, con tres albercas que les van a abastecer de agua con riego a manta. Son 86 huertos urbanos que la Concejalía de Parques y Jardines sacará a concurso para su gestión.

Leer más »Tres alquerías históricas y 70 metros de jardín en Malilla

Concha Velasco y Joaquín Reyes llegan a Valencia las próximas semanas

Concha Velasco se convertirá en la mismísima Juana la Loca en el teatro Olympia durante las próximas semanas, también estarán Tamara y Los Panchos, el cantante Francisco y un espectáculo de Rafael Amargo.

Del 27 de abril al 7 de mayo estará en cartel Concha Velasco con la obra Reina Juana, la veterana actriz se ha metido en la piel de mujeres históricas como Santa Teresa o Hécuba, y ahora encarna a Juana la Loca con un monólogo fascinante. El monólogo presenta en el momento que la reina sabe que va a morir y hace una confesión en la que repasa toda su vida, escrito por Ernesto Caballero y dirigido por Gerardo Vera.

 El cantante Francisco se subirá al escenario del teatro Olympia el 9 de mayo presenta su nuevo trabajo donde recoge lo mejor de sus 35 años de carrera musical. El espectáculo «35» es un antes y un después en la carrera del artista, sorprende con nuevas versiones de grandes clásicos como Latino o A dónde voy sin ti y unos arreglos orquestales que aportan fuerza y frescura.

Leer más »Concha Velasco y Joaquín Reyes llegan a Valencia las próximas semanas

Las calles de Benimàmet y edificios del siglo pasado se exponen en maquetas en miniatura

Los edificios más emblemáticos y las calles de Benimàmet del siglo pasado pueden verse en maquetas de miniatura en las estaciones de Benimàmet y Les Carolines-Fira de Metrovalencia. Andrés García, vecino de esta pedanía y artista fallero de profesión, ha realizado de manera artesanal las piezas que conforman este conjunto de maquetas que permiten conocer cómo era esta localidad hace años. El contenido de ‘Un passeig pel Benimàmet antic’ se ha distribuido en dos espacios acristalados de estas estaciones, situados en el vestíbulo, que permiten el acceso libre desde la calle.

El conjunto de maquetas reproduce las calles y edificios de mediados del siglo XX de Benimàmet y tiene su origen en la exposición que realizó hace unos años el propio Andrés García con el nombre de ‘Benimàmet en miniatura’. La muestra precisaba encontrar un lugar para su ubicación definitiva, que se ha conseguido con el acuerdo suscrito entre FGV y el Ayuntamiento de València, el cual permite ceder estos espacios de manera gratuita, entre tanto la empresa de transporte no los necesite. Andrés García nació en El Salobral (Albacete) en 1944, con ocho años se trasladó a Benimàmet y desde entonces ha vivido en esta pedanía de València. Su trayectoria profesional le llevo a convertir su afición en trabajo que como artista fallero le ha permitido, una vez jubilado realizar esta muestra en homenaje a Benimàmet.

Leer más »Las calles de Benimàmet y edificios del siglo pasado se exponen en maquetas en miniatura

Talleres y juegos tradicionales valencianos en el patio gótico del Palau de la Generalitat

Los peques de la casa volverán a ser protagonista durante los días de fiesta en el patio gótico del Palau de la Generalitat donde hay programadas actividades con juegos y talleres tradicionales valencianos. El calendario empieza con taller de instrumentos musicales que tendrá lugar en el patio gótico del Palau el martes 18 de abril a partir de las 17.30 horas.

El miércoles19 de abril se confeccionarán cometas o ‘catxerulos’, a la misma hora, y el jueves habrá un taller de manualidades tradicionales de Pascua, también en el mismo horario. La programación se cerrará el viernes con la actividad dedicada a los juegos tradicionales valencianos, con cita a las 17.30 horas. La entrada es libre y el aforo es limitado, así que accederán al recinto los primero en llegar.

Leer más »Talleres y juegos tradicionales valencianos en el patio gótico del Palau de la Generalitat

La Ermita de Barraix, un lugar para visitar en la Serra Calderona

La Ermita de Barraix, situada en la localidad de Estivella, es un santuario datado en 1922 que ha sido restaurado recientemente, este lugar guarda numerosas historias de excursionistas que la descubrieron por azar al aventurarse en la Serra Calderona. En el año 2012 sufrió un asalto y ahora se ha recuperado la construcción y el camino de acceso, ahora puede llegar hasta allí cualquier persona, no es necesario ser montañero o senderista para llegar al templo.

El cronista de Estivella Lluis Mesa destaca que la Ermita de Barraix tiene una gran significación a nivel simbólico y sentimental tanto para los vecinos de la localidad como para los visitantes de este paraje natural. El santuario ha sido históricamente un punto de encuentro de excursionistas que atraviesan la Serra Calderona, y entrada natural a la comarca del Camp de Morvedre, donde empieza el término de Estivella. “Hay gente que la confunde y piensa que es de Serra”, resalta el cronista. “Tras las obras, hemos descubierto que muchísima gente de Valencia conocía la ermita, porque era un lugar de paso de senderistas, y eso ha despertado numerosas historias personales”.

Leer más »La Ermita de Barraix, un lugar para visitar en la Serra Calderona

El jueves 4 de mayo regresa la música en las alturas de la Avenida de Francia

Las bandas de música valencianas vuelven a subirse a las aturas de El Corte Inglés de la Avenida de Francia para tocar sus temas, está previsto que empiecen de nuevo ciclo el jueves 4 de mayo y todos los jueves hasta octubre habrán actuaciones, excepto la mitad de julio y agosto que hay descanso por vacaciones. Tras el descanso veraniego regresarán en septiembre y hasta final de octubre estarán en lo más alto los jueves a las 20 horas.

El jueves 4 de mayo actúa la banda Ruta Traveling, el jueves 11 Unicorns Paradise, MSK se sube al escenario y el último jueves de mayo Juanjo Pérez. Se trata de la 5ª temporada de Música en las Alturas, desde la terraza de El Corte Inglés Avenida de Francia, al aire libre, donde se ve el cielo de Valencia con una panorámica impresionante y con unas vistas espectaculares.

Leer más »El jueves 4 de mayo regresa la música en las alturas de la Avenida de Francia

Los conciertos en el Lago del Museo de las Ciencias regresan el 5 de mayo

Vuelve los conciertos más esperados en el lago de la Ciudad de las Artes de Valencia el 5 de mayo a las 20 horas, son gratuitos, de libre acceso, los estudiantes del campus en Valencia de Berklee College of Music interpretan piezas de diferentes estilos musicales.

Seguiremos informando de los próximos conciertos de entrada es libre y gratuita, ideales para ir con tu familia, amigos o conocidos, una forma diferente de disfrutar de la música, en el lago de la Ciudad de las Artes. El cilco  ‘Un lago de conciertos’ es una iniciativa que suele celebrarse los viernes en el lago Sur del Museu con la interpretación de composiciones de diferentes estilos musicales: jazz, pop, rock, electrónico, soul, funk, hip-hop, etc.berkelle2

Leer más »Los conciertos en el Lago del Museo de las Ciencias regresan el 5 de mayo

Una pasarela sobre el lago de la Ciudad de las Artes y las bicis sobre el agua entre las novedades de estas Pascuas

Estas vacaciones de Pascua hay novedades en las actividades al aire libre de la Ciudad de las Artes, además de las bolas y las barcas, este año los visitantes pueden probar las ‘water bikes’ y pedalear sobre los lagos del Hemisfèric y Museu. Además, también se ha instalado una pasarela para aquellos que quieran tener una foto sobre el mismo lago del Hemisfèric. El horario es de lunes a domingo de 10 a 20.30 horas. Otra de las novedades es la exposición del Paseo del Arte ‘Las palabras que se quedan en silencio’ del artista Cristóbal Gabarrón, en el Umbracle. La muestra, de libre acceso y que podrá visitarse hasta el 17 de septiembre, reúne un conjunto de seis esculturas creadas por el artista en 2006, que representan seis cabezas de mujer, con sus respectivos peinados y arreglos, ejecutados en fibra de vidrio policromada.

Además, los visitantes del Museo de las Ciencias pueden elegir entre diferentes experimentos en directo durante todas las fiestas de Pascua, actividades de “Ciencia a Escena” hasta el 24 de abril, lunes de San Vicente. El precio de las entradas para asistir a los talleres de ‘Ciencia a escena’ de 3,50 euros por persona y no es necesario comprar la entrada general al Museu. Todos los días hay sesiones a las 16.00 h del taller ‘Frío Frío’ y a las 17.15 de ‘Magia Química’. También se han programado el taller ¡aLUZina! (11.30 horas, los días 14, 16, 18, 20, 22 y 24 de abril), y ‘Horror al vacío’ (13.00 horas los días 13, 15, 17, 19, 21 y 23 de abril).

Leer más »Una pasarela sobre el lago de la Ciudad de las Artes y las bicis sobre el agua entre las novedades de estas Pascuas

El Monasterio de San Miguel de los Reyes programa visitas GRATUITAS en Semana Santa

Regresan las visitas gratuitas al monasterio de San Miguel de los Reyes, que permanecerá abierto todas las mañanas del jueves a domingo (el lunes estará cerrado) con visitas gratuitas sin necesidad de reserva previa.  Las visitas se distribuyen en dos turnos, a las 12.00 y a las 13.00 horas y, tienen una duración de 50 minutos por el edificio del Monasterio, que está declarado Bien de Interés Cultural y que es la sede de la Biblioteca Valenciana.

Para celebrar el 150 aniversario del nacimiento del escritor Vicente Blasco Ibáñez, se puede contemplar la exposición ‘Blasco Ibáñez, un valenciano universal’. La exposición consta de 154 piezas, en su mayoría documentos de enorme valor bibliográfico e informativo, que se estructura en 13 paneles que divide la exposición en dos partes. En la primera se aborda el papel de Blasco Ibáñez en sus múltiples facetas: político, periodista, editor o autor. En la segunda, se trata el impacto de Blasco Ibáñez tanto entre sus coetáneos como en posteriores generaciones y su influencia en la novela, en el cine y otras artes.

Leer más »El Monasterio de San Miguel de los Reyes programa visitas GRATUITAS en Semana Santa

Las cinco fuentes monumentales de piedra de Albaida

Las fuentes monumentales de piedra están muy presentes en Albaida, paseando de abajo a arriba de la ciudad, encontraremos la primera construcción con agua en la calle Nicolás Factor, una fuente del siglo XVII totalmente de piedra que muestra grifo, balsa y una pequeña alberca.

Si seguimos andando hacia la plaza Mayor veremos la fuente de la plaza con un remate escultórico de estilo barroco del siglo XVII que formaba parte de la antigua muralla de la villa. Más arriba por la calle Mayor disfrutaremos de la Fuente de la Barrera que está hecha totalmente de piedra, del siglo XVII, con columna única, grifo y una pequeña balsa.

Al final de la calle Nueva, en el tramo Virgen del Remedio Glorieta encontramos una de las fuente más bonitas, la del León o de Nuestra Señora del Remedio, que es del año 1884. En la parte del medio del depósito hay una escultura de un león en reposo con 12 grifos, complementados por un plafón frontal construido con ladrillos, rematados por un frontón con un friso de piedra tallada y un tímpano decorado con el escudo de Albaida, hojas de acanto y pináculos a los lados.

Leer más »Las cinco fuentes monumentales de piedra de Albaida