Saltar al contenido

Lo más leído

El próximo 25 de febrero será el primer domingo que cerrarán los comercios en Valencia

El próximo día 25 de febrero es el primer domingo en el que cerrarán los comercios de la Comunitat Valenciana, tras los cambios en la Ley de Comercio de la Comunitat Valenciana aprobados esta semana por las Cortes Valencianas. El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica la Ley 3/2018 de 16 de febrero de la Generalitat por la que se modifican los artículos 17,18 y 22, y la disposición transitoria cuarta de la Ley 3/2011, de 23 de marzo de la Generalitat, de Comercio de la Comunitat Valenciana. Esta ley respalda el acuerdo alcanzado entre pequeños comerciantes, grandes superficies y asociaciones de consumidores para resolver la problemática sobre la apertura de domingos y festivos.

El acuerdo permite abrir 40 días festivos entre el 15 de junio y el primer domingo de enero (después de Reyes) en Finestrat, Torrevieja, Alborache, Alfaz del Pi, Benissa costa, Orihuela costa y Pilar de la Horadada costa. Para el resto de municipios, se acuerda la apertura de 11 días festivos.

Leer más »El próximo 25 de febrero será el primer domingo que cerrarán los comercios en Valencia

Este sábado un carnaval con más de 2.000 personas recorrerá las calles de Russafa

Este sábado a Valencia el Carnaval de Russafa con más de 60 grupos participantes y más de 2.000 personas, el pasacalle recorrerá las calles más destacadas del barrio a partir de las 17 horas. Con el lema La cultura todo lo cura, esta celebración, coordinada por Jarit Asociación Civil entre otros y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, sirve como punto de encuentro y de diálogo entre vecindario y recién llegados.

El pasacalle de Carnaval arrancará el sábado, a las 17 horas, en el parque Manuel Granero, para continuar por Filipines, Literat Azorín, Sueca y Dénia, y finalizar en Cuba, donde habrá un jurado formado por personas de varios sectores que el día 3 de marzo hará la entrega de premios. La fiesta de Carnaval de este sábado continuará posteriormente hasta las 23 horas.

Paralelamente al Carnaval y hasta el 3 de marzo se puede visitar la exposición de Enric Gimeno ‘’El Yo dividido’ en el Mundo 26 (calle de Puerto Rico, 26). Así lo ha recordado Papa Balla, miembro de Jarit y vicepresidente del Consejo Local de Inmigración e Interculturalidad del Ayuntamiento, quien también ha animado a participar en el pasacalle de este sábado. En la rueda de prensa también ha participado Sonia Choque, miembro de la asociación, que ha explicado la función del Carnaval de Russafa en el fomento del desarrollo comunitario y la interculturalidad.

  Leer más »Este sábado un carnaval con más de 2.000 personas recorrerá las calles de Russafa

Campanar celebra el hallazgo en el siglo XVI de la imagen de su patrona

El barrio valenciano de Campanar celebra cada 19 de febrero el hallazgo de la imagen de su patrona, la Santísima Virgen de Campanar -que fue encontrada por unos albañiles el 19 de febrero de 1596. Las fiestas en honor a la patrona conmemoran este hallazgo ya que “después de aparecer la imagen surgió y creció entre los vecinos la devoción por la Santísima Virgen de Campanar que, además, fue la primera en ser coronada canónicamente en la diócesis de Valencia el 25 de abril de 1915”, ha recordado el párroco Rafael Albert.

Fotografías: Manolo Guallart

Para anunciar el inicio de la fiesta este domingo tendrá lugar un volteo de campanas a mediodía y por la tarde la plaza de la iglesia acogerá la tradicional ofrenda de flores a la Mare de Déu de Campanar. La ermita de Campanar se convirtió en iglesia parroquial, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Misericordia, por bula papal oficialmente confirmada en 1507. Años después, el 19 de febrero de 1596, unos albañiles que estaban excavando en el presbiterio encontraron una imagen de la Virgen, en piedra caliza, “invocada espontáneamente como Mare de Déu de Campanar por el lugar del hallazgo”. La imagen, de 40 centímetros de altura, fue trasladada en el siglo XVII a una capilla de la parroquia, donde permanece en la actualidad.

Los festejos de este lunes han dado comienzo con la “misa de descoberta”, a las 7 de la mañana, y posteriormente tendrá lugar la misa solemne concelebrada, a las 11.30 horas, ambas en la parroquia de Nuestra Señora de la Misericordia de Valencia. Asimismo, después de la misa de las 19 horas dará comienzo la tradicional procesión por las calles del barrio de Campanar con la imagen de la patrona, “que es un acto en que el siempre participan centenares de vecinos para acompañar a su patrona”, ha añadido.

Leer más »Campanar celebra el hallazgo en el siglo XVI de la imagen de su patrona

Música en directo al aire libre cada sábado en la pérgola del puerto

Los sábados por la mañana os proponemos un plan para disfrutar en familia, desde febrero hasta mayo, la música en directo tendrá en la ciudad un nuevo y privilegiado enclave: La Pérgola del puerto. El 3 de febrero arranca un nuevo ciclo de conciertos gratuitos que convierte a La Marina de Valencia en escenario ideal para disfrutar de la música.

El horario será siempre de 11:30h a 14:30h responde a un doble objetivo: reivindicar y celebrar los encuentros al aire libre en Valencia durante el invierno y la primavera, y hacer accesible la música en directo, la cultura, a un amplio abanico de público que va desde el familiar al más especializado. Las actuaciones tendrán lugar en la Pérgola, la joya modernista recuperada recientemente para acoger bandas de música y ahora también para ver desfilar la música contemporánea de muy diversos estilos. Desde el rock al pop, pasando por el garaje, el jazz, el surf, la electrónica o la música folklórica la propuesta dará cabida a destacados grupos del panorama nacional e internacional, así como consolidados y emergentes grupos valencianos. Una cuidada selección de formaciones que pone en el acento en la calidad y el riesgo artístico, acercando a todo el mundo un sugestivo y arriesgado menú sonoro.

#ConcertsdeLaMarina

Leer más »Música en directo al aire libre cada sábado en la pérgola del puerto

Más de 20 mesas de Picnic hechas de paja de arroz y chufa en el parque de la Albufera

El Parque Natural de la Albufera cuenta con 24 mesas de picnic hechas con la reutilización de los plásticos del cultivo de la chufa de Valencia y de la paja del arroz. Concretamente, 18 se han instalado en la zona de recreo del Muntanyar de la Mona y 6 en el área del Saler más próxima al CEIP Lluís de Santàngel y al IES El Saler, dando así un servicio a todo el pueblo, a los visitantes y a las comunidades educativas de los dos centros.

Este nuevo mobiliario sustituye el anterior, de madera y hierro, que estaba muy desgastado por el paso del tiempo. Hay que destacar que en el Muntanyar de la Mona, donde el Ayuntamiento tiene un punto de información de la Devesa, hay una mesa adaptada para sillas de ruedas a la cual se accede por una pasarela. Según la información proporcionada por la empresa fabricante, radicada en Alginet, el material utilizado en estas mesas del bosque de la Devesa ha llegado a los 8.082,50 kg de plástico post-consum, mezcla de polipropileno y polietileno. El polietileno procede de los plásticos del cultivo de la chufa de la DO «Chufa de València» de la campaña 2017. Por otro lado se han usado 1.616,50 kg de paja de arroz del Parque Natural de la Albufera, de forma que se ha evitado su quema.

Subrayar que destacar que se han dejado de emitir a la atmósfera 3.907,84 kgCO2eq y se han dejado de talar 83 árboles (16,44 m3 de madera), si este mobiliario hubiera sido de madera. El importe de la intervención ha sido de 21.598,22 euros. “Esta actuación supone cerrar un ciclo natural y energético, ya que se recoge el plástico que se genera muy cerca de la ciudad de Valencia en el cultivo de la chufa, y también de la paja del arroz procedente de los cultivos del Parque Natural de la Albufera, evitando así residuos contaminantes y recuperándolos para mobiliario utilizado precisamente en la misma Devesa de la Albufera”, ha dicho Campillo, que ha añadido que “aprovechamos residuos que están destinados a ser quemados como la paja del arroz o a ser tratados en vertederos para generar un nuevo producto que pone en valor uno de nuestros espacios naturales más preciados, la Devesa. Y además, lo hacemos con residuos que se producen muy cerca. Es un magnífico ejemplo de economía circular y sostenible”.

Leer más »Más de 20 mesas de Picnic hechas de paja de arroz y chufa en el parque de la Albufera

Las mascotas de La Fe que ayudan a los pacientes

Can de la Mano es un programa de voluntariado con perros de asistencia en el Hospital La Fe de Valencia que hacen más entretenida la estancia hospitalaria a niños y adultos ingresados. Reciben donaciones que sirven para adiestrar nuevos perros que participan en este proyecto de voluntariado impulsado por profesionales del propio Hospital La Fe.

Can de la Mano es un programa de voluntariado del departamento de salud València-La Fe, que tiene como objetivo minimizar el impacto emocional que provocan los ingresos en pacientes hospitalizados, mediante el encuentro de los enfermos con perros de asistencia. Se lleva a cabo con voluntariado propio del Hospital La Fe, integrado por trabajadores sanitarios que incorporan a sus perros al programa, previo y exhaustivo adiestramiento canino por un instructor especializado (Víctor Caballero- Centro Canino Argos) así como por la acreditación específica de los canes como perros de asistencia.

La primera fase del proyecto se desarrolló de forma piloto en oncología pediátrica con unas valoraciones muy positivas, tanto por parte de los pacientes como de sus familiares, lo que llevó a ampliarlo a otros dos servicios. Actualmente se encuentra instaurado en Oncología Pediátrica con visitas a la sala de hospitalización y al Hospital de Día, así como en Psiquiatría Infanto-Juvenil y en la Unidad de Lesiones Medulares.

Leer más »Las mascotas de La Fe que ayudan a los pacientes

Seiscientos años de autogobierno valenciano

La institución de la Generalitat Valenciana cumple 600 años de autogobierno y representación de los valencianos. Se ha enviado a los medios una declaración con información del acontecimiento. En el año 2018 se cumplen 600 años de la creación de la Generalitat Valenciana, la institución que, nacida con una finalidad fiscal y financiera, acabaría ostentando la más alta representación política del Reino de Valencia.

Los orígenes de la Generalitat se remontan a la segunda mitad del siglo XIV, cuando los grandes gastos exigidos por la larga guerra que entonces enfrentaba a las monarquías castellana y aragonesa hacían necesario un importante esfuerzo económico del Reino, pero fue en 1418, con Alfonso el Magnánimo, cuando la institución adquirió carácter permanente y se desarrolló plenamente».

El texto que han hecho público también especifica que «la Generalitat o Diputación del General, como se denominó inicialmente, era una comisión permanente de las Cortes representativas del conjunto (general o generalidad) de los habitantes del Reino de Valencia. Cuando el rey solicitaba un subsidio en las Cortes, estas no solo negociaban con el monarca la cuantía del donativo, sino que se reservaban también la recaudación y administración de los impuestos -las generalidades- ordenados para reunir la suma acordada, funciones que se ejecutaban a través de la Diputación del General o Generalitat». Así mismo, la declaración recoge que con el tiempo, la Generalitat «fue asumiendo funciones políticas que la configuraron como institución representativa del Reino y autónoma respecto de los oficiales reales. Su existencia, junto con el pactismo propio de los ordenamientos jurídicos de la Corona de Aragón, darían lugar a una construcción política distinguida por un mayor equilibrio de poder entre el rey y el reino que le caracteriza a otros sistemas estatales de la época».

Leer más »Seiscientos años de autogobierno valenciano

Billetes de 21 euros para viajar en Ave Madrid Valencia

Las rebajas llegan este lunes también a los trenes Ave Madrid Valencia, podremos viajar desde 12 euros hasta el 26 de febrero, gracias a los descuentos de hasta el 70%, tienen limitación hasta agotar existencias por cada día.

La campaña “De Rebajas en tren” nos permite comprar billetes online para viajar en los trenes AVE y Larga Distancia con tarifa Promo con descuentos del 50%, 60% y hasta el 70%. Solo hay que entrar en la web www.renfe.com y buscar la oferta con destino a Madrid, está oferta también la podrán disfrutar desde Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Alicante, Bilbao, Gijón, Córdoba y muchas otras ciudades. Más información: http://www.renfe.com/ofertas/RebajasenTren2018.html

  Leer más »Billetes de 21 euros para viajar en Ave Madrid Valencia

Los monumentos y museos más visitados de Valencia

La Lonja, las Torres de Serranos y las de Quart vuelven a ser, un año más, los monumentos más visitados de la ciudad durante 2017, los monumentos y los museos municipales han recibido un total de 1.260.180 visitas, un incremento de visitas respecto al año anterior de un 15,12 %.

 

En el primer lugar del ranking, la Lonja, continúa siendo el monumento más visitado de la ciudad con 562.859 personas, un 11,84 por ciento más que en todo el año 2016. En segundo lugar se mantienen las Torres de Serranos, que por primera vez sobrepasan las 200.000 visitas al haber recibido un 28,36 por ciento más de personas que en el año anterior llegando así a las 226.211 visitas. Entre los datos del año que acaba de finalizar también destacan los aumentos de visitas en las Torres de Quart (un 24,21 % más para llegar a las 71.475 visitas), a la Casa-Museo de Blasco Ibáñez (+30,83 % al recibir durante el año del 150 aniversario del nacimiento del escritor un total de 15.350 personas) y el Cervelló, que es el espacio con un incremento mayor de visitas (un 33,25 por ciento, al pasar de las 7.312 de 2016 a las 9.755 del año pasado), gracias a la política de visibilización de este espacio y las iniciativas de acciones expositivas específicas.

Por su parte, el Museo Histórico continúa siendo el tercer espacio más visitado, con 103.579 visitas en 2017, y la Almoina es el cuarto, con 79.872, cerca de un 17 por ciento más que en 2016. También han incrementado en el último año la cifra de visitantes los Museos de Ciencias Naturales, el Almudín, el Museo de Historia, la cripta de San Vicente, el Museo de la Ciudad, la Casa-Museo Benlliure, las Atarazanas, la Casa Museo Concha Piquer y la sala de exposiciones de Arquebisbe Mayoral. Entre los espacios protagonistas de 2017 está el refugio antiaéreo de la Casa Consistorial, abierto al público el pasado mes de marzo. Por él ya han pasado 8.249 personas a pesar de disponer de un horario restringido de acceso. Leer más »Los monumentos y museos más visitados de Valencia

La ruta de la cerámica Nolla, mosaicos formados con ladrillos pequeños

Los mosaico de gres fabricado en Meliana en cerámica Nolla, estuvieron de moda entre 1870 y principios del siglo XX en las fincas de estilo historicista, ecléctico y modernista de las residencias burguesas de la ciudad de Valencia. Los pavimentos de Nolla parecen salidos de un caleidoscopio, con motivos variados y siempre cambiantes, que pueden incorporar cenefas y adaptarse para cubrir peldaños de escaleras o también zócalos. La calidad de esta cerámica, su resistencia y su durabilidad, la convirtieron en la precursora del gres porcelánico producido hasta la actualidad.

Los suelos de mosaico Nolla han desaparecido en muchos casos en las reformas de los pisos, lo que ha supuesto una gran pérdida patrimonial. Afortunadamente todavía encontramos estas piezas que suponen un patrimonio histórico de gran valor y constituyen un importante testimonio del paisaje interior de las residencias urbanas valencianas de entresiglos.

Leer más »La ruta de la cerámica Nolla, mosaicos formados con ladrillos pequeños

Actividades gratuitas para esta Navidad

El Paseo de Arbotantes del Umbraclese llena de actividades especiales de #NavidadenCAC que se prolongarán hasta el 7 de enero con el mercado artesanal y diversas propuestas de ocio infantil. Este sábado, 23 de diciembre, y el domingo, 24 de diciembre, Papá Noel recorrerá el mercado navideño en su trineo y recogerá las cartas de los niños a las 14.00 horas y a las 19.30 horas.

Esta semana se celebran los espectáculos gratuitos de teatro de títeres a las 18.30 horas y 20.30 horas, los talleres temáticos de globoflexia, cantajuegos, taller de maquillaje y taller de circo a las 11.30 horas, 12.00 horas, 13.30 horas y 17.00 horas y los talleres pinta, colorea y recorta la Navidad desde las 11.30 horas a las 14.00 horas y desde las 17.00 horas a las 21.30 horas. Además, el área infantil dispone de una ludoteca con juegos de mesa, puzles, estructuras musicales y juegos de destreza. También en el Paseo de Arbotantes habrá actividades especiales de espectáculos los días 22, 23, 24, y 25 de diciembre. ‘Elfo y la bola’ a las 12.00 horas y a las 17.00 horas, ‘Papá Noel en trineo a pedales’ a las 13.30 horas y a las 19.00 horas y ‘Duende en zancos’ a las 20.30 horas. El ‘Duende de la Navidad’ estará en el mercado navideño de la Ciutat de les Arts i les Ciències los días 22 y 23 de diciembre de 12.00 horas a 14.00 horas y de 17.30 horas a 21.00 horas. Otro de los espacios habilitados es el ‘Rincón solidario’ donde diferentes ONGs presentan sus proyectos solidarios, una iniciativa a la que se han sumado una total de 17 entidades. Más información y horarios especiales en www.cac.es/navidad

Leer más »Actividades gratuitas para esta Navidad