Saltar al contenido

Curiosidades

La Mascletà a partir de ahora se adaptará a la alerta terrorista

Los disparos de la Mascletà a partir de ahora serán más seguros, la Concejalía de Protección Ciudadana ha avanzado el nuevo Plan de Seguridad previsto para los próximos disparos en la plaza del Ayuntamiento al mantenerse el nivel 4 de alerta antiterrorista y la afluencia multitudinaria de público.

El nuevo dispositivo está consensuado entre Policía Local, Policía Nacional, Bomberos y Protección Civil pero también ha buscado el consenso con las comisiones falleras afectadas por las nuevas medidas de seguridad. El nuevo plan de seguridad prevé la implantación de dos vías de emergencia, en la calle de la Sangre y, como novedad, otra en la calle de las Barcas y establece hasta cinco vías libres de obstáculos y cuatro de evacuación.

Las vías libres de obstáculos, que actualmente se encuentran en fase de estudio muy avanzado, se ubicarían en las calles San Pablo, Marqués de Sotelo, Paseo de Ruzafa, San Vicente desde Plaza del Ayuntamiento hasta la plaza de la Reina y por último, María Cristina hasta plaza del Mercado. Se trata de calles en las que no debe haber obstáculos que dificulten la salida de público desde la plaza del Ayuntamiento. En cuanto a las vías de evacuación, estas se situarán en las calles En Llop, Cotanda, Periodista Azzati y Lauria.

Leer más »La Mascletà a partir de ahora se adaptará a la alerta terrorista

Ingenieros valencianos ganan un premio por su proyecto de vehículo eléctrico que llega hasta 1.000km/h

Un grupo de ingenieros valencianos ha conseguido el Premio everis 2017 a Zeleros gracias a un proyecto que desarrolla la tecnología para construir el vehículo del sistema de transporte, “Hyperloop”, que permite alcanzar velocidades de hasta 1.000km/h con un consumo energético muy bajo. La startup presenta grandes avances en cuanto a sistemas de levitación y tecnologías magnéticas, aplicables a diversas industrias.

El equipo emprendedor ganador es de la Universidad Politécnica de Valencia, recibirán un premio de 60.000 euros, así como un servicio de asesoramiento por parte de i-deals (grupo everis) valorado en 10.000 euros. En esta XVI edición se han presentado 1.264 proyectos procedentes de 28 países. El galardón reconoce los proyectos tecnológicos que ayudan a impulsar a la sociedad en ámbitos como la economía digital, las tecnologías industriales y energéticas, y la biotecnología y salud.

Leer más »Ingenieros valencianos ganan un premio por su proyecto de vehículo eléctrico que llega hasta 1.000km/h

El único dinosaurio carnívoro y que nada está en el Museo de las Ciencias

El primer dinosaurio adaptado para nadar y el más grande entre los dinosaurios carnívoros es el protagonista de la muestra temporal  del Museo de las Ciencias “Spinosaurus: el gigante perdido del Cretáceo”. La muestra está organizada por la National Geographic Society con la colaboración de la Universidad de Chicago. 

Este dinosaurio, nombrado Spinosaurus aegytiacus, claramente estaba adaptado para nadar lagos y ríos. Cuando el Spinosaurus vivió en Marruecos hace 97 millones de años, la zona era pantano. Los expertos han debatido durante mucho tiempo si los dinosaurios podían nadar o no y, hasta la fecha, las pruebas directas de dinosaurios acuáticos no son precisamente abundantes. Sin embargo, sí han aparecido indicios prometedores, como unas marcas que habrían dejado los vientres de los dinosaurios en Utah. Pero cuando un equipo de arqueólogos que trabajaba en Marruecos encontró el esqueleto más complejo del gigantesco carnívoro conocido como Spinosaurus, no solo se confirmó que este dinosaurio era más grande que el terror del Cretácico, el Tyrannosaurus rex, sino que también presentaba adaptaciones evolutivas para nadar: patas planas y cortas, unas fosas nasales que llegaban hasta la mitad del cráneo y una gran densidad ósea, como la de los hipopótamos.

Leer más »El único dinosaurio carnívoro y que nada está en el Museo de las Ciencias

Las mejores mocadoras 2018 están en Campanar, zona portuaria y en Albal

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha elegido las mejores mocadoràs en su tradicional concurso que realiza todos los años. El jurado ha tenido en cuenta la textura, sabor, presencia, la forma y el continuismo de la tradición.

El día de los enamorados, Sant Donis, es tradicional en Valencia regalar la mocadorá a alguien muy querido, también puede ser de hijos a madres, es una forma bonita de demostrar el amor por alguien.

El primer premio ha sido para el Forn Llatzer, calle de Aparicio Albiñana, 5, muy cerca de la antigua Fe en Campanar, se trata de un horno artesano tradicional que trabaja con materias primas de primera calidad y con recetas de toda la vida.

El segundo premio ha recaído en la zona portuaria de Valencia, en el Forn Artesá Rafelet, calle Alta del Mar, 61. El tercer premio se ha ido hasta Albal, a la Pastelería Galán, en la avenida Corts Valencianes, 92.

Los mejores escaparates han sido para Forn Llatzer, calle de Aparicio Albiñana, 5, Pastelería Galán, av. Corts Valencianes, 92, en Albal y al Forn Artesá Rafelet, calle Alta del Mar, 61 de Valencia.

Leer más »Las mejores mocadoras 2018 están en Campanar, zona portuaria y en Albal

El misterio de las frutas gigantes #HortAttack

El agricultor de la Tira de Contar, Salvador Meseguer, ha desvelado el misterio de la campaña #HortAttack, que ha llenado las calles de Valencia de frutas y hortalizas gigantes en las últimas semanas. La iniciativa ha alcanzado una notable difusión entre la ciudadanía y en redes sociales, supone una llamada al consumo de productos de proximidad, actuar para salvar la huerta periurbana y dignificar la labor de los agricultores. Esta campaña ideada por Mercavalencia busca llamar la atención sobre la actividad profesional de las personas que trabajan la huerta, la responsabilidad de la ciudadanía como consumidores de productos, el plus de calidad y sostenibilidad.

La campaña HortAttack ha tenido repercusión en redes sociales, en repetidas ocasiones ha sido trending topic. Las seis piezas hortícolas de gran tamaño, distribuidas por distintos puntos de la ciudad, inesperados y cambiantes, han atraído el interés de numerosas personas, que se han lanzado a realizar fotografías, intercambio de imágenes en redes, incluso rutas en bicicleta por las diferentes piezas.

HortAttack se ha realizado en el contexto de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible, que Valencia ejerce durante este 2017, así como de la Medalla de Oro de la Ciudad que el Ayuntamiento ha otorgado a la Tira de Contar, o de la campaña Aphorta que se va a lanzar para llamar la atención sobre los productos de proximidad. Y los destinatarios de la campaña, ha subrayado el agricultor Salvador Meseguer, son “los que cada día coméis, los que dais de comer a vuestros hijos, los que con la acción de elegir unos productos u otros, tenéis el verdadero poder sobre nuestro campo”.

Leer más »El misterio de las frutas gigantes #HortAttack

Un escaparate en la calle San Vicente causa sensación entre los viandantes

En la calle San Vicente, 17, muy cerca de la plaza del Ayuntamiento, encontramos un comercio con arte, se llama Olegario, venden ropa pero han puesto una decoración en su escaparate muy cuidada con cuadros de monumentos de la ciudad. Está organizado por Pedro Molero y la verdad, ha conseguido crear sensación entre los viandantes que pasan cada día por la zona.

Olegario es una tienda histórica del centro de Valencia, abrió en 1940 y han sabido adaptarse a los tiempos, se han convertido en una tienda de moda, con estilo, para vestir al hombre de hoy. Sin perder la esencia de lo clásico y con una moda muy actual. Un lugar que no sacrifica la comodidad, que mantiene la calidad y cuida todos los acabados.

Incluso encontramos la moda casual más colorida y las últimas tendencias, trajes, polos, camisas, jerséis, vaqueros, complementos, que se unen de manera informal y elegante. Encontramos desde moda casual, a trajes para vestir, moda sport o post modern.

La moda casual nos sirve para llevar en el día a día, para ir a clase o al trabajo, luciendo genial en todos los lugares. La moda sport nos proporciona trajes más cómodos, prendas deportivas para hombres. Sin olvidarnos de los jean más básicos combinados con un leather jacket para un estilo más casual o con una blazer para un look más formal. Todo ello acompañado de los accesorios de inspiración vintage que nos darán un toque chic auténtico y personal.

Leer más »Un escaparate en la calle San Vicente causa sensación entre los viandantes

Un valenciano es galardonado con el “Premio de la Amistad” del Gobierno de China

Avelino Corma, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el CSIC, ha sido galardonado con el Friendship Award que otorga el Gobierno de China. The People’s Republic of China Friendship Award es el máximo reconocimiento que el Gobierno de China otorga a personalidades y expertos extranjeros que hayan realizado una destacada contribución al progreso económico y social del país.

Avelino Corma ha recibido, entre otros, el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2014), la Medalla de Honor al fomento de la Invención de la Fundación García Cabrerizo (2012), la Gran Medalla de la Academia de las Ciencias Francesa (2011), el Mérito Científico de la Generalitat Valenciana (2011), el Premio Eni Award (2010), el Royal Society of Chemistry Centenary Prize (2010), el Rhodia Pierre-Gilles de Gennes Prize for Science and Industry (2010) y el Premio Rey Jaume I de Nuevas Tecnologías (2000).

Leer más »Un valenciano es galardonado con el “Premio de la Amistad” del Gobierno de China

Bocairent quiere convertirse en Maravilla Rural 2017

El municipio de Bocairent quiere convertirse en Maravilla Rural 2017, el buscador de alojamientos rurales, Toprural, ha presentado las 20 candidatas a convertirse en las 7 Maravillas Rurales de España 2017. Así, gracias a este concurso y mediante sus redes sociales y todos sus canales de comunicación, Toprural presenta a más de 17 millones de viajeros potenciales las maravillas rurales con las que cuenta el territorio nacional.

Bocairent y el resto de las 20 candidatas, presentes en todas las Comunidades Autónomas, que optan a convertirse en una de las Maravillas Rurales tendrán acceso a todos los canales de promoción turística de la plataforma de forma gratuita. El buscador con la mayor comunidad de viajeros rurales ha puesto en marcha esta iniciativa con el objetivo de ofrecer la máxima visibilidad a los grandes parajes y destinos rurales de la geografía española.

 

Todos los viajeros que deseen votar y participar en la elección de las 7 Maravillas Rurales 2017 podrán hacerlo a través de la landing habilitada para el concurso desde el 26 de septiembre al 25 de octubre en la web http://www.toprural.com.

 

Entre las ciudades candidatas se encuentran: Guadalupe, Capileira, Potes, Covarrubias, Ayna, Calaceite, Garachico, Getaria, Patones de Arriba, Tapia de Casariego, Mondoñedo, Ricote, Bañalbufar, Miravet, Ujué, Briñas, Cazorla, Candelario y Belmonte.

Leer más »Bocairent quiere convertirse en Maravilla Rural 2017

El mejor pan está en Mislata y el Cabanyal

El horno de Inmaculada Moliner, en Mislata, ha conseguido el 1 Premio del XLVI Concurso de panes tradicionales y panes de formato libre. El jurado ha tenido que oler, tocar, catar y mirar detenidamente el pan por fuera, la miga y todas sus cualidades.

En segundo lugar ha quedado el horno Los Artesanos de Valencia, tercero, Forn de Germán, Nazaret-Valencia. En formato libre ha ganado La Tahona del Abuelo de El Cabanyal, en segundo lugar Vicente Balbastre, de Mislata y tercero Amparo Colomer de Valencia.

Leer más »El mejor pan está en Mislata y el Cabanyal

Un nuevo sistema inteligente para controlar el asma made in Valencia

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Universidad de Granada han ideado un nuevo sistema inteligente para la monitorización de niños que puedan sufrir alguna enfermedad crónica, como asma.  Se basa en un pequeño dispositivo portátil, conectado a un teléfono inteligente, que permite medir de forma continua y precisa parámetros como la frecuencia cardíaca o la temperatura corporal, entre otros.

Este nuevo sistema ayudaría a padres, maestros y médicos a estar informados en todo momento sobre el estado del niño.  Según explican los investigadores de la UPV y la UGr, el sistema está controlado por un algoritmo inteligente que permite detectar de manera autónoma si un parámetro ha excedido un umbral, “lo que podría implicar una emergencia”.

Sandra Sendra, investigadora de la Universidad de Granada, añade que usando este tipo de tecnología, “se puede mejorar la atención médica y disminuir el número hospitalizaciones de niños, cuando se produzcan episodios de estas enfermedades crónicas o acortar estancias hospitalarias, gracias a la rápida atención del niño”.

La conexión entre el dispositivo portátil y el teléfono se realiza mediante Bluetooth, mientras que el teléfono inteligente estaría conectado a los padres, a través de la red móvil. El sistema realiza un procesado de información, en el que se fusionan y combinan los datos procedentes de todos los sensores y equipo, la procesa y empaqueta, analizándola de manera conjunta para determinar si existe alguna situación que precise asistencia. “Esto permite obtener respuestas más fiables cuando se detecten situaciones de emergencia. Si advierte alguna anomalía, el sistema envía una alerta a los padres, maestros y médicos que estén a cargo de su cuidado”, apunta Jaime Lloret, director del Instituto IGIC del campus de Gandia de la UPV.

Leer más »Un nuevo sistema inteligente para controlar el asma made in Valencia

Una camisa que no se mancha y 80 proyectos más en la Lanzadera impulsada por Juan Roig

Un total de 80 proyectos empresariales se desarrollan impulsado por la Lanzadera de Joan Roig en la Marina de Valencia, empieza nueva temporada tras la selección de los nuevos equipos emprendedores. Emprendedores que desean transformar sus proyectos en realidades empresariales tienen la oportunidad de poner en marcho sus startups, los seleccionados abarcan gran variedad de sectores, desde salud, moda, ocio o tecnología.

Entre estos equipos conviven proyectos muy diversos, desde manillares de bicis urbanos tallados en madera, plataformas de series y películas hasta vídeos animados personalizados, bikinis artesanales y camisas que no se manchan.

Uno de los proyectos que más ha llamado la atención es Sepiia, crean prendas de vestir que no se manchan, no se arrugan y no huelen según vayan pasando las horas, un invento muy práctico para nuestro día a día. Otra de las ideas de éxito la desarrolla Mufubufu, realizan vídeos de animación personalizados a una persona a la que queremos sorprender, crear su propia película de dibujos a través de un editor de personajes.

Leer más »Una camisa que no se mancha y 80 proyectos más en la Lanzadera impulsada por Juan Roig

Un cortometraje de moda con la albufera de fondo se estrena en Youtube

El cortometraje de moda Ginger, premiado con el galardón a Mejor Actriz en el Festival Internacional de Fashion Films de Seattle, se estrena  en la plataforma YouTube. ‘Ginger’ ya está disponible en abierto. La obra dirigida por el valenciano Juan José García Rosa e interpretada por la actriz Patricia Dorado, muestra los diseños de Gabriel Castelló a través de los parajes de la Albufera de Valencia y Alboraya. Leer más »Un cortometraje de moda con la albufera de fondo se estrena en Youtube

Nace una cebra en la sabana de Bioparc Valencia

El parque Bioparc ha sido testigo del nacimiento de una cebra este mismo mes de septiembre, se trata la tercera que nace este año y con ella son ya 7 los integrantes del grupo reproductor que habita en la sabana del parque. 

BIOPARC es un gran centro educativo sumergido en un entorno que recrea algunos de los hábitats salvajes más bellos y amenazados y ofrece una formación que incorpora aprender y entender el concepto de las 3 Rs,   reducir,   reutilizar,   reciclar,   fomenta   una   actitud responsable, de apreciación y de respeto por el medio ambiente y de empatía con el mundo animal.​

Leer más »Nace una cebra en la sabana de Bioparc Valencia