Curiosidades
Seiscientos años de autogobierno valenciano
La institución de la Generalitat Valenciana cumple 600 años de autogobierno y representación de los valencianos. Se ha enviado a los medios una declaración con información del acontecimiento. En el año 2018 se cumplen 600 años de la creación de la Generalitat Valenciana, la institución que, nacida con una finalidad fiscal y financiera, acabaría ostentando la más alta representación política del Reino de Valencia.
Los orígenes de la Generalitat se remontan a la segunda mitad del siglo XIV, cuando los grandes gastos exigidos por la larga guerra que entonces enfrentaba a las monarquías castellana y aragonesa hacían necesario un importante esfuerzo económico del Reino, pero fue en 1418, con Alfonso el Magnánimo, cuando la institución adquirió carácter permanente y se desarrolló plenamente».
El texto que han hecho público también especifica que «la Generalitat o Diputación del General, como se denominó inicialmente, era una comisión permanente de las Cortes representativas del conjunto (general o generalidad) de los habitantes del Reino de Valencia. Cuando el rey solicitaba un subsidio en las Cortes, estas no solo negociaban con el monarca la cuantía del donativo, sino que se reservaban también la recaudación y administración de los impuestos -las generalidades- ordenados para reunir la suma acordada, funciones que se ejecutaban a través de la Diputación del General o Generalitat». Así mismo, la declaración recoge que con el tiempo, la Generalitat «fue asumiendo funciones políticas que la configuraron como institución representativa del Reino y autónoma respecto de los oficiales reales. Su existencia, junto con el pactismo propio de los ordenamientos jurídicos de la Corona de Aragón, darían lugar a una construcción política distinguida por un mayor equilibrio de poder entre el rey y el reino que le caracteriza a otros sistemas estatales de la época».
Los monumentos y museos más visitados de Valencia
La Lonja, las Torres de Serranos y las de Quart vuelven a ser, un año más, los monumentos más visitados de la ciudad durante 2017, los monumentos y los museos municipales han recibido un total de 1.260.180 visitas, un incremento de visitas respecto al año anterior de un 15,12 %.
En el primer lugar del ranking, la Lonja, continúa siendo el monumento más visitado de la ciudad con 562.859 personas, un 11,84 por ciento más que en todo el año 2016. En segundo lugar se mantienen las Torres de Serranos, que por primera vez sobrepasan las 200.000 visitas al haber recibido un 28,36 por ciento más de personas que en el año anterior llegando así a las 226.211 visitas. Entre los datos del año que acaba de finalizar también destacan los aumentos de visitas en las Torres de Quart (un 24,21 % más para llegar a las 71.475 visitas), a la Casa-Museo de Blasco Ibáñez (+30,83 % al recibir durante el año del 150 aniversario del nacimiento del escritor un total de 15.350 personas) y el Cervelló, que es el espacio con un incremento mayor de visitas (un 33,25 por ciento, al pasar de las 7.312 de 2016 a las 9.755 del año pasado), gracias a la política de visibilización de este espacio y las iniciativas de acciones expositivas específicas.
Por su parte, el Museo Histórico continúa siendo el tercer espacio más visitado, con 103.579 visitas en 2017, y la Almoina es el cuarto, con 79.872, cerca de un 17 por ciento más que en 2016. También han incrementado en el último año la cifra de visitantes los Museos de Ciencias Naturales, el Almudín, el Museo de Historia, la cripta de San Vicente, el Museo de la Ciudad, la Casa-Museo Benlliure, las Atarazanas, la Casa Museo Concha Piquer y la sala de exposiciones de Arquebisbe Mayoral. Entre los espacios protagonistas de 2017 está el refugio antiaéreo de la Casa Consistorial, abierto al público el pasado mes de marzo. Por él ya han pasado 8.249 personas a pesar de disponer de un horario restringido de acceso. Leer más »Los monumentos y museos más visitados de Valencia
La ruta de la cerámica Nolla, mosaicos formados con ladrillos pequeños
Los mosaico de gres fabricado en Meliana en cerámica Nolla, estuvieron de moda entre 1870 y principios del siglo XX en las fincas de estilo historicista, ecléctico y modernista de las residencias burguesas de la ciudad de Valencia. Los pavimentos de Nolla parecen salidos de un caleidoscopio, con motivos variados y siempre cambiantes, que pueden incorporar cenefas y adaptarse para cubrir peldaños de escaleras o también zócalos. La calidad de esta cerámica, su resistencia y su durabilidad, la convirtieron en la precursora del gres porcelánico producido hasta la actualidad.
Los suelos de mosaico Nolla han desaparecido en muchos casos en las reformas de los pisos, lo que ha supuesto una gran pérdida patrimonial. Afortunadamente todavía encontramos estas piezas que suponen un patrimonio histórico de gran valor y constituyen un importante testimonio del paisaje interior de las residencias urbanas valencianas de entresiglos.
Leer más »La ruta de la cerámica Nolla, mosaicos formados con ladrillos pequeños
Las multas por beber alcohol en la vía pública se multiplican por cuatro este 2017
Según el Servicio de Gestión de Drogodependencias de la Generalitat, las multas por publicidad, venta, distribución y consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias estupefacientes… Leer más »Las multas por beber alcohol en la vía pública se multiplican por cuatro este 2017
La moda del recomendador de regalos online
Corti.Bot, el primer robot recomendador de regalos online de la mano de la startup española Botslovers, experta en la creación de bots y soluciones de… Leer más »La moda del recomendador de regalos online
La webserie valenciana «¡Tócate»! empieza a coger forma
Valencia acoge estos días el rodaje de una nueva serie llamada “¡Tócate!”, un grupo de mujeres treintañeras con formas diferentes de ver la vida y el sexo, en donde lo único que les unirá será su amistad. A lo largo de la serie aprenderán a entenderse y respetarse para seguir con su amistad y nos mostrarán como, hoy en día, se puede ser mujer de muchas maneras diferentes.
“¡Tócate!” tiene previsto su estreno a lo largo del 2018.El proyecto se encuentra en pleno proceso de grabación extendiéndose durante todas las navidades. Localidades como Alcàsser, Valencia o Picassent son los escenarios elegidos por este joven equipo de profesionales. Se trata de un proyecto capitaneado por la joven directora valenciana Victoria Avinyó y que cuenta en su reparto con grandes actrices como María Albiñana («Sin vida propia», «Todos queríamos matar al presidente»), Nuria López, (“Miki”, “Didi Hollywood”), Marina Gutiérrez (“El caso Borne”, “The livinguers”), Patricia Teruel (“La que se avecina”, “Menú equivocado”) y la colaboración especial de María Almudéver (“Aquí no hay quien viva”, “700 euros, diario de una call girl”).
Leer más »La webserie valenciana «¡Tócate»! empieza a coger forma
Los niveles de potasio son determinantes para evaluar la supervivencia en los pacientes con insuficiencia cardíaca
Los niveles de potasio se asocian a un riesgo de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca, estás son las conclusiones de un estudio realizado por el Hospital Clínico de Valencia. La investigación ha demostrado que se sigue un patrón de riesgo con forma de ‘U’, es decir, con mayor riesgo a ambos extremos de su distribución.
Julio Núñez, cardiólogo del Hospital Clínico y uno de los autores del estudio, resalta que «el potasio es un tipo de electrólito o mineral del cuerpo que tiene una carga eléctrica y que nos ayuda a controlar los niveles de actividad de los músculos y los nervios, el metabolismo, la digestión y el equilibrio de los procesos químicos y eléctricos de nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo necesita potasio para que nuestro corazón y otros músculos funcionen correctamente, pero al mismo tiempo la alteración en su concentración a nivel del medio interno se asocia a efectos perjudiciales», ha explicado Julio Núñez, cardiólogo del Hospital Clínico y uno de los autores del estudio.
En el estudio han participado 2.164 pacientes con insuficiencia cardiaca, analizándose más de 16.000 determinaciones evolutivas de potasio en muestras de sangre. Los resultados de la investigación han sido publicados este octubre en la prestigiosa revista internacional Circulation. La investigación se ha desarrollado en colaboración con el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Barcelona, la Cliníca del Corazón de la Universidad de Múnich (Alemania) y en el Centro de Investigación Clínica Pluritemática de la Universidad de Lorraine (Francia).
El emblemático cine Capitol de Valencia se transforma en un multiespacio gastronómico
El histórico cine Capitol de Valencia, uno de los primeros ejemplos de arquitectura racionalista de la ciudad, está en pie desde la década de 1930, se va a transformar en un multiespacio gastronómico bajo la dirección de la cadena de restauración Muerde la Pasta. La compañía ha llevado a cabo una profunda renovación de la mano de Lázaro Rosa Violán que ha diseñado algunos de los restaurantes más prestigiosos de nuestro país.
El edificio, ubicado en la calle de Ribera, nº 16, con casi 2.000 m2, y aforo para más de 600 comensales, la cadena de restauración ha dado lugar a dos conceptos de negocio bien distintos. En su planta baja, la compañía ha abierto su primer establecimiento de la marca Savoiardi Cakes & Coffee, un acogedor espacio en el que los clientes pueden disfrutar de una gran variedad de cafés y tés, smoothies, frappés, así como de tartas artesanales y un amplio surtido de otros dulces y salados para tomar y llevar. El edificio generar una atmósfera contemporánea, pero con arraigo a la tradición, empleando mobiliario vintage, maderas nobles y materiales reciclados, que conectan a la perfección con la memoria histórica de esta joya arquitectónica.
En la segunda planta, se ubica nuevo restaurante Muerde la Pasta, un buffet libre que ofrece a sus clientes -por un precio cerrado que incluye bebidas, postres y cafés-, más de 150 recetas y productos típicos de la gastronomía italomediterránea. El nuevo Capitol da empleo a 45 profesionales que ya han sido seleccionados y formados por la compañía.
Leer más »El emblemático cine Capitol de Valencia se transforma en un multiespacio gastronómico
Massimo Dutti abre una tienda de 3 plantas en la calle Colón con jardín interior
La calle Colón es la calle de los comercios por excelencia, a partir ahora encontraremos una megatienda de Massimo Dutti de más de 1.000 metros cuadrados en el chafán con la calle Sorní. Llama la atención un jardín interior con plantas y enredaderas de más de 5 metros de altura.
El edificio llama la atención por sus 3 plantas y por su fachada de metal y vidrio que aporta un carácter distintivo en toda la calle. Encontraremos la moda para mujeres, hombres y para los más jóvenes.
La nueva tienda reduce el consumo de energía eléctrica un 30 % y el de agua un 40 %, respecto a una tienda convencional. También hay sistemas para la optimización de la iluminación del mobiliario y el uso exclusivo de Led, con encendidos parciales de los espacios de la tienda, según el horario y las tareas previstas.
Leer más »Massimo Dutti abre una tienda de 3 plantas en la calle Colón con jardín interior
Las olivas, la salmorra o el cacau son imprescindibles en el almuerzo
Las olivas, la salmorra o el emblemático cacau del collaret son esenciales a la hora de almorzar, Amstel pone en valor los ‘Premis Cacau d’Or’, unos galardones con los que reconocer a los mejores almuerzos de la Comunitat. Un evento que cuenta con la presencia de destacados representantes de la hostelería valenciana, sus productos gastronómicos estrella, como las aceitunas de Verdú o el ‘Cacau del Collaret’ de Toni Montoliu. También han participado con sus elaboraciones el Gremi de Forners de València, el aceite de oliva virgen extra del Projecte Diània (Beniarrés), la Asociación Gastronómica de L’Alcúdia, las tradicionales ‘Coques De La Safor’ de Pepe Cotaina (Oliva) y el restaurante La Mar Salà, junto a firmas como Jamones Castro y González, de Guijuelo (Salamanca); Quesos Hoya de la Iglesia, de Requena; y las ostras de la Comunidad Valenciana. Además, el maestro heladero Pepe Tormo de la Vall D’Uixó, ha presentado un nuevo helado elaborado con Amstel Oro.
Los miembros de la Comunidad virtual #LaCulturaDelAlmuerzo han visitado cientos de locales en toda la Comunitat a la búsqueda de grandes representantes de esta tradición gastronómica, a veces de manera independiente, otras en excursiones y visitas grupales. Unos meses de investigación sobre el terreno en los que han ido emitiendo sus calificaciones y que han servido para escoger a los ganadores de la tercera edición de estos galardones.
Un palmarés en el que han querido reconocer la tradición pero también el mestizaje, cómo otras culturas gastronómicas se integran en el almuerzo típico valenciano. Es el caso de Marvi, todo un referente en València para los amantes de la cocina gallega que, no obstante, ha sabido adaptarse perfectamente al esmorzaret, incluyendo su especialidad, el ‘Pulpo a feira’, el lacón o las patatas gallegas entre el menú y ofreciendo como alternativa al tradicional cremaet una espectacular ‘Queimada con conxuro’.
Leer más »Las olivas, la salmorra o el cacau son imprescindibles en el almuerzo
Una Fallera Mayor de Valencia de sobresaliente en su trabajo de fin de Máster
Rocío Gil, fallera mayor de Valencia 2018, ha defendido su Trabajo Fin de Máster (TFM) en la Universidad Católica de Valencia (UCV) y ha obtenido la calificación de sobresaliente. Con la defensa del TFM, la máxima representante de las fallas de 2018, ha finalizado con éxito el Master Universitario en Abogacía que empezó el pasado curso.
En su TFM Rocío Gil ha realizado un análisis de la evolución jurisprudencial de derecho de información del socio y su influencia en la reforma de este derecho introducida por la ley 31/2014, por la que se modifica la ley de sociedades de capital para la mejora del gobierno corporativo. El trabajo ha sido dirigido por Carmen March, socia del área de derecho mercantil de Broseta Abogados y profesora del Máster Universitario en Abogacía de la UCV. El tribunal ante el que la fallera mayor de Valencia ha defendido el TFM ha estado compuesto por José Manuel Pagán, decano de la Facultad de Derecho; Rosa Cernada, vicedecana; y Enrique Badimón.
Leer más »Una Fallera Mayor de Valencia de sobresaliente en su trabajo de fin de Máster
Tres panaderías de Valencia entre las 80 mejores de España
Para disfrutar del buen pan de España no tenemos que ir muy lejos, se han publicado el ranking de los 80 mejores panaderos del país de la Ruta del Buen Pan 2017, encontramos 3 en la ciudad de Valencia, Monpla, situado en la calle Pizarro, 32, el Horno San Bartolomé en la calle Duque de Calabria, 14 y el clásico La Tahona del Abuelo en la calle de los Ángeles, 84.
Los tres hornos seleccionados de la ciudad de Valencia han sido seleccionados entre 150 panaderos, han superado las catas. Una cuidada elección de muchos meses de trabajo, probando y escuchando opiniones de los clientes de los hornos.
Leer más »Tres panaderías de Valencia entre las 80 mejores de España
Un mero de 28 kilos para comer en Valencia
La Taberna Alkázar ha ofrecido a sus comensales un mero de más de 28,5 kilos a sus comensales. Se trata de un local que está muy cerca de la calle Colón, en la calle Mosen Femades encontramos una taberna desde 1950, combinan cocina de mercado y tradicional, tienen una barra para tapear.
Entre las opiniones destacamos que ponen unas raciones muy buenas de calamares, revueltos y jamón auténtico de pata negra. La paella valenciana la hacen exquisita, calamares y merluza a la bilbaína tienen una buena puntuación entre los comensales. Más información: https://www.facebook.com/TabernaAlkazar/?fref=ts
La moda de pintar en la tripa llega a las embarazadas del Hospital General
El Hospital General de Valencia está a la vanguardia de las modas y ha celebrado esta semana la I Jornada de lactancia materna para familias, que ha reunido a mamás, futuras mamás y a sus familiares con una propuesta de actividades que se han desarrollado en el patio del hospital, frente al pabellón Materno-Infantil. Durante la jornada los asistentes participaron en los talleres de porteo básico, de alimentación complementaria y BLW, falsos mitos y creencias de la lactancia materna y body painting para embarazadas. Este último taller ha contado con la colaboración de arteterapeutas del máster de Arteterapia de la Universitat Politècnica de València.
La intención de llevar a cabo esta iniciativa ha sido crear un formato distendido y cercano donde sean las madres las vayan interactuando con las distintas mesas donde se tratan temas que les preocupan ahora, como el porteo, la alimentación complementaria guiada por el bebé, etcétera. «Además, queríamos que el resto de la familia se sintiera invitada porque la crianza es cuestión de familia en toda su diversidad», ha añadido Hervás, supervisora de paritorio. En un principio esta jornada se diseñó para la población que atiende el departamento Valencia-Hospital, pero luego se decidió abrirla y ampliarla a todas aquellas personas interesadas. Según Nuria García Carbonell, médico adjunto del Servicio de Pediatría, «nuestro objetivo es fomentar la lactancia materna, apoyar a esas familias que apuestan por la salud de sus hijos y por eso queremos, todos juntos, disfrutar de este día».
Leer más »La moda de pintar en la tripa llega a las embarazadas del Hospital General
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- 24
- Siguiente »