Cosas de Valencia
Cómo preparar un buen bocadillo de Almusafes con cebolla, queso y sobrasada
Uno de los bocadillos más tradicionales son los almussfes que tienen queso, sobrasada y cebolla y su nombre viene del municipio valenciano. Para saborearlo bien aconsejan comprar un pan tostado, crujiente y el queso que se funda rápido con el resto de los ingredientes. Recomiendan tomarlo caliente aunque frio también está bueno.
Cualquiera puede prepararlo porque es muy sencillo de realizar, lo primero que tenemos que hacer es pelar media cebolla, la cortamos a capas finas, cogemos una sartén, tiramos un poco de aceite de oliva, sofreímos durante unos 15 minutos, damos vueltas para que no se coja, cuando la cebolla esté dorada según nos guste, la quitamos.
Leer más »Cómo preparar un buen bocadillo de Almusafes con cebolla, queso y sobrasada
Descubren 12 monedas del siglo XIV en la calle Micalet que estaban ocultas durante 600 años
Un tesoro de 12 monedas del siglo XIV han sido encontradas en una excavación arqueológica en la calle Micalet número 5, son 4 reales de… Leer más »Descubren 12 monedas del siglo XIV en la calle Micalet que estaban ocultas durante 600 años
Las fuentes y canales del parque del Oeste
Las fuentes y los canales del parque del Oeste de la ciudad de València son uno de los atractivos de este jardín de 43.750 metros cuadrados situado junto a la avenida del Cid, en Patraix y l’Olivereta. Está construido en los terrenos del antiguo cuartel del Ejército del Aire. En la parte central hay una explanada que sirve de auditorio de conciertos y otras actividades lúdicas. De esta explanada parten caminos, bordeados cada uno de ellos de un tipo de árbol diferente como atractivo de los diferentes paseos o recorridos.
Las fuentes de la Media Luna, fuente del Canal del Fénix, la fuente ornamental del Palmito y la acequia de Piedras. Este jardín dispone de un equipamiento para niños, hay construida una “ameba” donde los más pequeños disfrutan de juegos infantiles, una zona de patinaje y otra de monopatín, pistas de petanca, zonas con césped con bancos para pasar el rato.
Leer más »Las fuentes y canales del parque del Oeste
Los bailes regionales con tabal y dulzaina todos los sábados entre la Lonja y el Mercado Central
Los sábados grupos de danzas valencianas bailarán entre dos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, la Lonja y el Mercado Central. Las actuaciones tendrán lugar los sábados, desde este 25 de marzo y hasta finales del mes de noviembre, a las 11 horas.
Por tanto las próximas actuaciones serán los días 1, 8 y 29 de abril; 6, 13, 20 y 27 de mayo; 3, 10, 17 y 24 de junio; 1, 8, 15, 22 y 29 de julio; 2, 9, 16, 23 y 30 de septiembre; 7, 14, 21 y 28 de octubre, y, 4, 11, 18 y 25 de noviembre.
Leer más »Los bailes regionales con tabal y dulzaina todos los sábados entre la Lonja y el Mercado Central
Lugares bonitos para ver un anochecer
La Comunitat Valenciana tiene muchos lugares preciosos donde poder ver un atardecer, contemplar el encanto de cómo cambia de color el cielo en pocos minutos, del azul intenso durante el día al negro de la noche con la Luna de fondo.
LA MUNTANYETA DELS SANTS DE SUECA
Ver pasar del día a la noche rodeado de campos de arroz es un plan aconsejable, al menos una vez en la vida, esto lo podemos hacer en la Muntanyeta del Sants de Sueca, que se encuentra a 27 metros de altura y está dentro del parque natural de la Albufera de Valencia. Al lado hay una ermita del siglo XIV. Desde allí se puede admirar un mar de campos de arroz de varios kilómetros, desde la montaña de Cullera, hasta Valencia, un lugar ideal para los amantes de la fotografía. El acceso es por caminos asfaltados, llanos y bien señalizados, por ellos se puede ir andando, patinando o en bicicleta.
El manto de la Virgen va cogiendo forma en una Ofrenda por la que desfilarán más de 100.000 personas
Cerca de 60.000 ramos de claveles, en su mayoría blancos y también rojos, crearán un dibujo en el manto de la Mare de Déu. Además,… Leer más »El manto de la Virgen va cogiendo forma en una Ofrenda por la que desfilarán más de 100.000 personas
Los mejores all i pebre están en el Palmar y en un restaurante de Serra
Tres restaurantes de El Palmar y uno de Serra cocinan el mejor guiso de anguila All i pebre tras quedar entre los cuatro primeros en… Leer más »Los mejores all i pebre están en el Palmar y en un restaurante de Serra
Los zapatos de fallera de chocolate que triunfan estas fallas
Las casas de chocolate trabajan por conseguir el dulce más original, ahora en fallas encontramos desde peinetas, zapatos de valenciana, también monumentos como el Micalet,… Leer más »Los zapatos de fallera de chocolate que triunfan estas fallas
El origen de la Ofrenda de Flores se remonta a 1942
El día de San José, 19 de marzo, del año 1942 cuando la fallera mayor de la Falla San Vicente-Periodista Azzati, Pepita Pérez, quiso entregarle… Leer más »El origen de la Ofrenda de Flores se remonta a 1942
La estrella de David en forma de rosetón que se puede ver desde la plaza de la Virgen
La plaza de la Virgen es una de las más bonitas de la ciudad de Valencia, todos hemos visto alguna vez una sesión del Tribunal de las Aguas junto a la puerta de los Apóstoles de la Catedral, pero ¿Os habéis fijado en el rosetón con forma de estrella de David que hay en esta fachada?
La fachada cuenta con un rosetón de seis puntas que representa la estrella de David, tiene 6.45 metros de diámetro, se aprecia claramente dos triángulos equiláteros. Este elemento decorativo se construyó alrededor de 1960, no es habitual encontrar esta estrella a la entrada de un templo.Leer más »La estrella de David en forma de rosetón que se puede ver desde la plaza de la Virgen
El prisma octogonal de la Catedral de Valencia, el cimborrio gótico del siglo XIV
Las fotos de la Catedral desde la plaza de la Almoina o del palacio Arzobispal se aprecia perfectamente el cimborrio gótico del siglo XIV que tiene una forma de prisma octogonal con dos cuerpos superpuestos. Gracias a esta estructura entra luz natural al crucero de la Catedral a través de 8 vidrieras.
Esta construcción tiene una altura de 40 metros, se trata de una obra arquitectónica muy hábil ya que no tiene contrafuertes, bajo el cimborrio encontramos unas trompas cónicas, se cierra con una bóveda de crucería con ocho nervios y plementería de ladrillo.Leer más »El prisma octogonal de la Catedral de Valencia, el cimborrio gótico del siglo XIV
El retablo gótico de alabastro que rodea el Santo Cáliz y sus 12 relieves
El Santo Cáliz está protegido por un retablo de alabastro colocado en 1777, procede de la antigua fachada gótica del trascoro. En la parte superior podemos admirar las imágenes de la Virgen, con San Luís y Santa Elena.
El retablo está constituido por doce relieves con escenas del Antiguo Testamente en la parte de abajo y del Nuevo Testamento en la zona superior. Entre las escenas que podemos ver en la parte izquierda destacan “Moisés levanta la serpiente de bronce en el desierto”, “Jesús es levantado en la cruz”, “Sansón arranca las puertas de Gaza”, “Jesús las del infierno”, “Jonás es devuelto vivo a la playa”, “Jesús resucita del sepulcro”. En la parte derecha aparece “Elías es arrebatado por un carro de fuego”, “Jesús asciende al cielo”, “Moisés recibe en el Sinaí las tablas de la Ley”, “María con los Apóstoles reciben el Espíritu Santo en Pentecostés”, “Salomón sienta a su madre en un trono” y “Jesús recibe y corona a su Madre en el cielo”.Leer más »El retablo gótico de alabastro que rodea el Santo Cáliz y sus 12 relieves
Los lugares más bonitos para ver llover en Valencia
Hay varias zonas de Valencia donde da gusto ver llover, por ejemplo en la albufera de Valencia, la playa de la Malvarrosa, la zona del… Leer más »Los lugares más bonitos para ver llover en Valencia
La Cantà del Carme, una tradición que recorre las fallas del barrio interpretando historias de las comisiones
Este domingo a las 17 horas tendrá lugar la “Cantà del Carme”, un recorrido por las fallas del barrio del Carmen de Valencia, siguiendo una… Leer más »La Cantà del Carme, una tradición que recorre las fallas del barrio interpretando historias de las comisiones
- « Anterior
- 1
- …
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- 16
- Siguiente »