Saltar al contenido

Cosas de Valencia

Massimo Dutti abre una tienda de 3 plantas en la calle Colón con jardín interior

La calle Colón es la calle de los comercios por excelencia, a partir ahora encontraremos una megatienda de Massimo Dutti de más de 1.000 metros cuadrados en el chafán con la calle Sorní. Llama la atención un jardín interior con plantas y enredaderas de más de 5 metros de altura.

El edificio llama la atención por sus 3 plantas y por su fachada de metal y vidrio que aporta un carácter distintivo en toda la calle. Encontraremos la moda para mujeres, hombres y para los más jóvenes.

La nueva tienda reduce el consumo de energía eléctrica un 30 % y el de agua un 40 %, respecto a una tienda convencional. También hay sistemas para la optimización de la iluminación del mobiliario y el uso exclusivo de Led, con encendidos parciales de los espacios de la tienda, según el horario y las tareas previstas.

Leer más »Massimo Dutti abre una tienda de 3 plantas en la calle Colón con jardín interior

Las olivas, la salmorra o el cacau son imprescindibles en el almuerzo

Las olivas, la salmorra o el emblemático cacau del collaret son esenciales a la hora de almorzar, Amstel pone en valor los ‘Premis Cacau d’Or’, unos galardones con los que reconocer a los mejores almuerzos de la Comunitat. Un evento que cuenta con la presencia de destacados representantes de la hostelería valenciana, sus productos gastronómicos estrella, como las aceitunas de Verdú o el ‘Cacau del Collaret’ de Toni Montoliu. También han participado con sus elaboraciones el  Gremi de Forners de València, el aceite de oliva virgen extra del Projecte Diània (Beniarrés), la Asociación Gastronómica de L’Alcúdia, las tradicionales ‘Coques De La Safor’ de Pepe Cotaina (Oliva) y el restaurante La Mar Salà, junto a firmas como Jamones Castro y González, de Guijuelo (Salamanca); Quesos Hoya de la Iglesia, de Requena; y las ostras de la Comunidad Valenciana. Además, el maestro heladero Pepe Tormo de la Vall D’Uixó, ha presentado un nuevo helado elaborado con Amstel Oro.

Los miembros de la Comunidad virtual #LaCulturaDelAlmuerzo han visitado cientos de locales en toda la Comunitat a la búsqueda de grandes representantes de esta tradición gastronómica, a veces de manera independiente, otras en excursiones y visitas grupales. Unos meses de investigación sobre el terreno en los que han ido emitiendo sus calificaciones y que han servido para escoger a los ganadores de la tercera edición de estos galardones.

Un palmarés en el que han querido reconocer la tradición pero también el mestizaje, cómo otras culturas gastronómicas se integran en el almuerzo típico valenciano. Es el caso de Marvi, todo un referente en València para los amantes de la cocina gallega que, no obstante, ha sabido adaptarse perfectamente al esmorzaret, incluyendo su especialidad,  el ‘Pulpo a feira’, el lacón o las patatas gallegas entre el menú y ofreciendo como alternativa al tradicional cremaet una espectacular ‘Queimada con conxuro’. 

Leer más »Las olivas, la salmorra o el cacau son imprescindibles en el almuerzo

Las mejores mocadoras 2018 están en Campanar, zona portuaria y en Albal

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha elegido las mejores mocadoràs en su tradicional concurso que realiza todos los años. El jurado ha tenido en cuenta la textura, sabor, presencia, la forma y el continuismo de la tradición.

El día de los enamorados, Sant Donis, es tradicional en Valencia regalar la mocadorá a alguien muy querido, también puede ser de hijos a madres, es una forma bonita de demostrar el amor por alguien.

El primer premio ha sido para el Forn Llatzer, calle de Aparicio Albiñana, 5, muy cerca de la antigua Fe en Campanar, se trata de un horno artesano tradicional que trabaja con materias primas de primera calidad y con recetas de toda la vida.

El segundo premio ha recaído en la zona portuaria de Valencia, en el Forn Artesá Rafelet, calle Alta del Mar, 61. El tercer premio se ha ido hasta Albal, a la Pastelería Galán, en la avenida Corts Valencianes, 92.

Los mejores escaparates han sido para Forn Llatzer, calle de Aparicio Albiñana, 5, Pastelería Galán, av. Corts Valencianes, 92, en Albal y al Forn Artesá Rafelet, calle Alta del Mar, 61 de Valencia.

Leer más »Las mejores mocadoras 2018 están en Campanar, zona portuaria y en Albal

L’Albufera de les aus, la importancia de los pájaros

Diferentes entidades, asociaciones conservacionistas y empresas vinculadas al turismo ornitológico en la Albufera pretenden dar a conocer la diversidad y el valor de las aves de este importante humedal mediante la actividad “L’Albufera de les aus”. Se trata de un festival que celebra este fin de semana su segunda edición con una serie de actividades «pajareras» como charlas y ponencias, feria de entidades, exposiciones, cine al aire libre, talleres y juegos infantiles en el entorno del humedal.

La Comunitat Valenciana alberga una buena representación de ecosistemas como montaña mediterránea, pinares, encinares, robledales, bosques de ribera, humedales costeros, sistemas dunares, así como acantilados costeros, que hace que se puedan observar una amplia diversidad de aves, algunas de las cuales son de alto interés para cualquier aficionado británico o europeo ya que están ausentes o prácticamente ausentes de su avifauna (águila-azor perdicera, cerceta pardilla, malvasía cabeciblanca, garcilla cangrejera, collalba negra, abejaruco, calandria común, escribano montesino, verderón serrano y otras).

La declaración de 40 zonas de especial protección de aves es una buena muestra de la importancia ornitológica de la geografía de la Comunitat Valenciana, cada vez más apreciada por los visitantes. El turismo ornitológico, con un gran potencial de desarrollo en la Comunitat Valenciana, se caracteriza por ser un producto dinamizador en espacios naturales, tanto del litoral como del interior, por no tener estacionalidad y por atraer a un segmento de demanda de gasto medio/alto, lo que hace recomendable su promoción.

Leer más »L’Albufera de les aus, la importancia de los pájaros

Un escaparate en la calle San Vicente causa sensación entre los viandantes

En la calle San Vicente, 17, muy cerca de la plaza del Ayuntamiento, encontramos un comercio con arte, se llama Olegario, venden ropa pero han puesto una decoración en su escaparate muy cuidada con cuadros de monumentos de la ciudad. Está organizado por Pedro Molero y la verdad, ha conseguido crear sensación entre los viandantes que pasan cada día por la zona.

Olegario es una tienda histórica del centro de Valencia, abrió en 1940 y han sabido adaptarse a los tiempos, se han convertido en una tienda de moda, con estilo, para vestir al hombre de hoy. Sin perder la esencia de lo clásico y con una moda muy actual. Un lugar que no sacrifica la comodidad, que mantiene la calidad y cuida todos los acabados.

Incluso encontramos la moda casual más colorida y las últimas tendencias, trajes, polos, camisas, jerséis, vaqueros, complementos, que se unen de manera informal y elegante. Encontramos desde moda casual, a trajes para vestir, moda sport o post modern.

La moda casual nos sirve para llevar en el día a día, para ir a clase o al trabajo, luciendo genial en todos los lugares. La moda sport nos proporciona trajes más cómodos, prendas deportivas para hombres. Sin olvidarnos de los jean más básicos combinados con un leather jacket para un estilo más casual o con una blazer para un look más formal. Todo ello acompañado de los accesorios de inspiración vintage que nos darán un toque chic auténtico y personal.

Leer más »Un escaparate en la calle San Vicente causa sensación entre los viandantes

Un valenciano es galardonado con el “Premio de la Amistad” del Gobierno de China

Avelino Corma, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el CSIC, ha sido galardonado con el Friendship Award que otorga el Gobierno de China. The People’s Republic of China Friendship Award es el máximo reconocimiento que el Gobierno de China otorga a personalidades y expertos extranjeros que hayan realizado una destacada contribución al progreso económico y social del país.

Avelino Corma ha recibido, entre otros, el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2014), la Medalla de Honor al fomento de la Invención de la Fundación García Cabrerizo (2012), la Gran Medalla de la Academia de las Ciencias Francesa (2011), el Mérito Científico de la Generalitat Valenciana (2011), el Premio Eni Award (2010), el Royal Society of Chemistry Centenary Prize (2010), el Rhodia Pierre-Gilles de Gennes Prize for Science and Industry (2010) y el Premio Rey Jaume I de Nuevas Tecnologías (2000).

Leer más »Un valenciano es galardonado con el “Premio de la Amistad” del Gobierno de China

Bocairent quiere convertirse en Maravilla Rural 2017

El municipio de Bocairent quiere convertirse en Maravilla Rural 2017, el buscador de alojamientos rurales, Toprural, ha presentado las 20 candidatas a convertirse en las 7 Maravillas Rurales de España 2017. Así, gracias a este concurso y mediante sus redes sociales y todos sus canales de comunicación, Toprural presenta a más de 17 millones de viajeros potenciales las maravillas rurales con las que cuenta el territorio nacional.

Bocairent y el resto de las 20 candidatas, presentes en todas las Comunidades Autónomas, que optan a convertirse en una de las Maravillas Rurales tendrán acceso a todos los canales de promoción turística de la plataforma de forma gratuita. El buscador con la mayor comunidad de viajeros rurales ha puesto en marcha esta iniciativa con el objetivo de ofrecer la máxima visibilidad a los grandes parajes y destinos rurales de la geografía española.

 

Todos los viajeros que deseen votar y participar en la elección de las 7 Maravillas Rurales 2017 podrán hacerlo a través de la landing habilitada para el concurso desde el 26 de septiembre al 25 de octubre en la web http://www.toprural.com.

 

Entre las ciudades candidatas se encuentran: Guadalupe, Capileira, Potes, Covarrubias, Ayna, Calaceite, Garachico, Getaria, Patones de Arriba, Tapia de Casariego, Mondoñedo, Ricote, Bañalbufar, Miravet, Ujué, Briñas, Cazorla, Candelario y Belmonte.

Leer más »Bocairent quiere convertirse en Maravilla Rural 2017

El mejor pan está en Mislata y el Cabanyal

El horno de Inmaculada Moliner, en Mislata, ha conseguido el 1 Premio del XLVI Concurso de panes tradicionales y panes de formato libre. El jurado ha tenido que oler, tocar, catar y mirar detenidamente el pan por fuera, la miga y todas sus cualidades.

En segundo lugar ha quedado el horno Los Artesanos de Valencia, tercero, Forn de Germán, Nazaret-Valencia. En formato libre ha ganado La Tahona del Abuelo de El Cabanyal, en segundo lugar Vicente Balbastre, de Mislata y tercero Amparo Colomer de Valencia.

Leer más »El mejor pan está en Mislata y el Cabanyal

Las mejores paellas por encargo para sorprender en nuestra casa

Desde Mira Valencia hemos hecho un ranking con las mejores paellas por encargo para llevar a casa y sorprender a nuestra familia o amigos. Muchas veces no tenemos ganas de cocinar o simplemente la cocina no es una de nuestras habilidades, entonces siempre tenemos la opción de pedir una paella por encargo, a continuación os informamos de tres lugares con buena reputación y comentarios en la red.

PAELLAS VELARTE

Paella Velarte es el lugar por excelencia a la hora de las paellas por encargo, las hace con bandeja de aluminio para las raciones individuales y también en paella a partir de los 6 comensales. Un negocio que empezó en el Siglo XIX, sus inicios fueron como horno de productos tradicionales. Más adelante se pensó que si las mujeres llevaban a los hornos las comidas a cocer, ¿por qué no preparar las comidas para que se las llevaran a casa hechas?. Con esta revolucionaria innovación para la época surgieron las primeras casas de comidas de la historia, siendo Casa Velarte pioneros en Valencia. Se encuentran en la Avenida Peris y Valero de Valencia, más información: http://paellasvelarte.es/

Leer más »Las mejores paellas por encargo para sorprender en nuestra casa

La batalla de Flores de este domingo contará con 2 millones de claveles

Las falleras y personalidades tirarán este domingo 2 millones de claveles en la Batalla de Flores. Además de los diseños de los carrossers, se incorporan otros artistas falleros y diseñadores que aportan su perspectiva en colaboración con estos, de forma que a nombres consolidados y de larga trayectoria familiar como Azpeitia, Guaita, Carrero o Sánchez, se añaden nombres como los de Marina Puche, Ceballos y Sanabria o Paco López, aportando diseños que renuevan el estilo de las carrozas con nuevos referentes plásticos y creativos.

Leer más »La batalla de Flores de este domingo contará con 2 millones de claveles

Abren 8 piscinas de verano en la ciudad de Valencia

Un total de ocho piscinas municipales de la ciudad de Valencia estarán a disposición del público durante los meses de verano para que todos podamos refrescarnos. La principal novedad de este año es la reapertura de la piscina del Poliesportiu de Natzaret. Las primeras en abrir serán el Complex Piscines Parc Oest y la piscina de Benicalap el 3 de junio, permaneciendo abiertas hasta el 3 de septiembre. Por su parte, el recinto acuático de Poliesportiu La Hípica estará abierto desde el 5 de junio hasta el 8 de septiembre.

Leer más »Abren 8 piscinas de verano en la ciudad de Valencia

El tapiz del Corpus Christi homenajea a los campaneros con 300 kilos de flores

El tapiz floral del Corpus Christi hace un homenaje a los campaneros con 300 kilos de flores, será instalado este viernes en la plaza de la Virgen. Este año representa un retablo gótico decorado en pan de oro con una representación del Santo Cáliz en el centro. El tapiz, en el que se representa el retablo con agujas y cúpulas góticas, ha sido realizado por la empresa alicantina Decourba y van a utilizar flor seca de distintas variedades.

El panel del tapiz mide 6 metros de ancho y 8,5 de alto y en su composición ha trabajado un equipo de 18 personas de la empresa alicantina durante 15 días. Por su parte, el tema elegido para el tapiz es inédito en cuanto a las escenografías representadas hasta la fecha.  

Leer más »El tapiz del Corpus Christi homenajea a los campaneros con 300 kilos de flores

Las Rocas del Corpus saldrán a la calle con ornamentación floral tradicional

Las Rocas del Corpus saldrán a la calle con ornamentación floral tradicional para respetar el significado y la historia de cada una de ellas. Además, la Roca Diablera, que fue restaurada íntegramente el año pasado, estrenará este tipo de ornamentación, con flor seca procedente de Llíria, de color negro, como símbolo de la falta de luz, del maligno enemigo, de duelo y de la condena eterna.

Leer más »Las Rocas del Corpus saldrán a la calle con ornamentación floral tradicional