Carlos Zanetti: “En el disco Ilusiones de alta mar hay canciones de larga distancia”
El compositor y cantante Carlos Zanetti presenta el 29 Enero en la Sala Black Note Valencia su disco “Ilusiones de alta mar”, donde encontramos canciones tranquilas, otras con más ritmo pero todas tienen un mensaje que tenemos que descubrir en la letra de sus canciones
¿En el disco “Ilusiones de alta mar” encontramos canciones más maduras de Zanetti?
He llegado a un punto donde me encuentro mucho más cómodo, mi sitio más natural donde llevar los temas y sus letras. Creo que con eso ha llegado también la profundidad que quería para hacer canciones de larga distancia.
¿Para todos los públicos?
La cultura debe ser así, para todos los públicos. Entiendo que cada uno es libre de elegir qué ver, qué escuchar y qué leer. Es verdad que es un tema más delicado de lo que parece, pero ya nos meteríamos en un debate sobre la educación.
Encontramos una canción protesta “Maldito Malecón” ¿Cómo surgió y qué quieres contar con ella?
A parte de Maldito malecón, hay otra canción protesta que es “Nos dimos cuenta”. Ambas al final hablan de lo mismo, desde un punto de vista de la historia donde se produce una injusticia. Maldito malecón es para mí un caso más complejo, porque habla de la situación que ha vivido Cuba durante años. Surgió en La Habana y fue un proceso muy bonito porque salió la letra de forma espontánea entre los que estábamos allí. Yo simplemente hice que eso fuera una canción.
¿Por qué elegiste la isla de Boipeba como título de una canción y para el videoclip?
Boipeba, si te digo la verdad era una canción que no tenía título. La letra es una reflexión sobre qué hacemos con nuestro tiempo, ¿lo aprovechamos?, ¿nos arrepentimos de cosas?, ¿somos realmente libres?… El lugar donde estuve más cercano a ese tipo de pensamientos fue cuando estuve en esa isla, así que me pareció una buena opción como título.
En el videoclip Boipeba cuentas una pequeña historia donde aparece un hombre de edad avanzada y al final se mira en el espejo y apareces tu. ¿Cómo te ves de mayor?, ¿Pensabas en alguien cuando compusiste esta canción?
Pensaba en el paso del tiempo, aunque sea una reflexión obvia siempre digo lo mismo, a muchos de nosotros lo peor que nos puede pasar es “nada”, y el tiempo no vuelve, no se puede comprar, es tan intangible que se nos escapa de las manos. Yo firmo llegar a los 80 bien, y que me den al off. Habrá sido un pedazo de viaje.
Escuchando alguna de las frases de Boipeba te pregunto ¿Te gusta traspasar las líneas marcadas?
Si ninguno de nosotros traspasáramos las líneas marcadas, estaríamos muertos en vida.
En el disco encontramos canciones tranquilas, otras con mucho ritmo, alegres, algunas más reflexivas ¿Hay de todo un poco?
Sí, he tratado de hacer un primer disco muy compensado y creo que es un objetivo bastante conseguido. Al final las canciones son como la vida, un vaivén de emociones. Hoy tienes un día bueno, y al otro un día de mierda. La regularidad es complicada.
Las letras significan mucho en tus canciones, qué nos puedes decir de estas frases que he seleccionado de Carne de Cañón “Tengo helado entero el corazón, cuando te vas soy carne de cañón. Aunque pueda ser difícil para mí estar en plena calle sin saber a dónde ir”.
Te soy sincero, creo que ninguno de nosotros somos algo solos. Estamos hechos de lo que nos rodea y ése es el motor que nos mueve. Es lo que hace que el día a día no se nos lleve por delante.
Un disco con guitarra, batería y la última canción con piano ¿Te gusta explorar con diferentes instrumentos?
Intento experimentar, pero sobre todo porque cada canción pide un tipo de instrumentación. Lograr que música y letra hablen el mismo idioma es el objetivo. Todo tiene que sumar a la canción.
Un disco con una cuidada presentación una portada hecha con acuarela ¿Quién lo hizo y cómo surgió?
Pues tenía claro que quería algo con ilustración. Me gusta relacionarme con el arte en general, diseño, ilustración, poesía, y era una forma de hacerlo. Surgió en un café donde coincidí con Sacsa Dacsa, y ahí nos pusimos a trabajar. La idea era representar el título del disco, “Ilusiones de alta mar”, y por eso es todo muy sugerido. Quería también hacer un guiño a mi padre y hay un barco basado en una fotografía suya en El Saler que está literalmente navegando en arena.
Próximos conciertos ¿Cómo será la presentación del disco?
Pues por suerte están saliendo bastantes fechas y pendientes de confirmar más:
– 11 Febrero, Sala Costello Club, Madrid (Con banda)
– 4 Marzo, Pub El Volander, Valencia (Acústico)
– 14 Abril, Club Wirtshaus-am-bavariapark, Múnich. (Con banda)
– 4 Junio, Festival Abba Rock, Ollería, Valencia. (Con banda)
La presentación va a estar llena de amigos que colaborarán, y estrenaré algunos temas nuevos que probablemente vayan a grabarse para un segundo trabajo.
También estás involucrado en eventos solidarios
Sí, siempre que puedo intento colaborar con la gente que tiene causas interesantes. Últimamente he colaborado con Saheli, que luchan por los derechos de la mujer sobre todo en India, con Positividar, que promueve la felicidad y realización personal y con la Feria Animalista de Valencia.
La música no tiene fronteras, en una de las canciones hablas de la Habana, quizá dentro de poco te veamos tocando fuera de las fronteras de España
Ojalá, de momento si convencemos a Pablo Milanés para cantar conmigo Maldito malecón ya me doy por satisfecho para años.
¿Cómo ves el panorama musical actualmente?
Con mucho talento, hay gente increíble y más recursos que nunca con las redes sociales e internet. Lo único que creo que pedimos todos, (no sólo músicos sino la industria en general), es que se faciliten las cosas para trabajar, llámalo IVA, llámalo autónomos… Ninguno de nosotros seríamos lo mismo sin cultura y sin arte. Simplemente que las barreras sean justas.