El mes de agosto es el mes de las fiestas de los pueblos por excelencia, en la provincia de Valencia se celebran fiestas mayores y populares, donde las calles se llenan de alegría, música, tradición, pólvora y actividades para todas las edades.
Empezamos con la “Festa de la Mare de Déu d’Agost”, “Festa de les Alfàbegues de Bétera” o “Festes d’Agost”, que se celebra cada año del 12 al 22 de agosto en Bétera. Destaca, sobre todo, la ofrenda del día 15 de agosto con gigantes albahacas de más de dos metros de altura, y de gran peso, con una gran decoración floral. Otro acto es el pasacalle del 22 de agosto, donde ese día desfilan mujeres, que son elegidas y llamadas por “Obreres” y “Majorals”, entre besos, confeti, aplausos, tracas, música y lágrimas de alegría, donde se hace la entrega de la “butlleta”, o papeleta, la ofrenda del título de “Obrera de la Mare de Déu d’Agost”. Un acto que se realiza cuatro veces y que las mujeres realizan en el siguiente orden: primera y segunda “obreras” solteras; y primera y segunda casadas, donde esas mujeres elegidas serán las protagonistas de “Festa de les Alfàbegues” del siguiente año.
La Fira de Xàtiva, o Fira d’Agost, también forma parte de las grandes celebraciones que se llevan a cabo durante este mes. Esta feria, que se celebra por privilegio de Jaume I desde el año 1250, reúne a vecinos y turistas en una de las ferias más multitudinarias y bonitas de la provincia de Valencia. Durante unos días, entre el 15 y el 20 agosto, Xàtiva se convierte por completo al acoger actividades culturales, paradas comerciales y atracciones de feria. Destacan actividades como “la nit d´albaes”, el “Festival de la Cançó” o el trofeo de motociclismo que discurre en circuito urbano, todo un espectáculo único en España. Además, este año se celebrará una feria de turismo en la que participa el Patronat València Turisme. La programación se puede consultar en la web oficial.
Ontinyent también está de fiesta, los moros y cristianos cobran protagonismo en este municipio en agosto. Este año, además, se celebra el “Año Cervino” en conmemoración de los 200 años del nacimiento de Joaquín José Cervino Ferrero, poeta, magistrado y escritor de las Embajadas que redactó exclusivamente para Ontinyent en 1860 esta gran festividad que este año tiene sus días importantes, y grandes actos, entre el viernes 18 de agosto y el lunes 28 de agosto, tal y como nos cuentan desde Comunitat Valenciana, donde podemos ver la programación.
Por otro lado destacar la Cordà de Paterna, que este año ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. La fiesta, que nace en 1898 gracias a que un grupo de amigos realizó una batalla de cohetes tras una velada de cena a la fresca, será este año el domingo 27 de agosto. Durante la celebración, de madrugada, y como colofón de las Fiestas Mayores de la población, más de 300 coheters disparan en poco más de 20 minutos más de 70.000 cohetes, algo que hace que su potencia sea hasta cinco veces la Mascletà de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia. Todo un espectáculo de tradición, pólvora y fuego.
Además, este año y con motivo de la reciente declaración de Fiesta de Interés Turístico, el sábado 26 de agosto Paterna celebrará en el cohetódromo una Cordà de características similiares a la tradicional. El espectáculo de fuego tendrá lugar a las 02:00 horas, en la madrugada del sábado al domingo, en el cohetódromo situado en la explanada de La Torre junto al Ayuntamiento, que está ya completamente montado. La Cordà del sábado, que contará con el mismo número de cohetes y “femelletes” que la tradicional que un día después tendrá lugar en la calle Mayor, es la primera de estas características dentro del cohetódromo, además de que se realiza en un lugar mucho más amplio que la calle Mayor y con mejores condiciones de visibilidad.
Una de las fiestas más conocidas es la Tomatina de Buñol, este año se celebra el miércoles 30 de agosto. La localidad de Buñol acoge una “batalla de tomates” pacífica. La Tomatina no es solo lanzarse tomates a diestro y siniestro, sino que para muchos, es un día de convivencia y de experiencias para todos aquellos que la visitan, un día de “germanor”, donde la música, la gastronomía, la fiesta y las actividades, hacen de un día especial para todo aquel que acuda. La Tomatina de Buñol fue declarada en 2002 Fiesta de Interés Turístico Internacional y tiene su origen en los hechos ocurridos el último miércoles de agosto del año 1945, cuando unos jóvenes pasaban el rato en la Plaza del Pueblo para presenciar el desfile de gigantes y cabezudos.
Los chicos decidieron hacerse un hueco dentro de la comitiva de un desfile con músicos, gigantes y cabezudos. El ímpetu de los jóvenes hizo que cayera un participante que, preso de la ira, empezó a golpear todo lo que encontraba a su paso. Por un capricho del destino, allí había un puesto de verduras que fue pasto de la multitud enfurecida: la gente empezó a tirarse tomates de unos a otros hasta que las fuerzas del orden público pusieron fin a aquella batalla vegetal. Al año siguiente, los jóvenes repitieron el altercado de forma voluntaria y llevaron los tomates de su casa. Aunque la policía disolvió en sucesivos años la reciente tradición, los chicos, sin saber nada, habían hecho historia. Podéis comprar entradas para el acceso individual a la Tomatina en la web oficial o un pack con el acceso, paella y sangría, transporte y dos noches de hotel en un albergue rural cercano para disfrutar de la experiencia.
También Requena organiza sus Fiestas Mayores en agosto con la tradicional Feria y Fiestas de la vendimia de Requena, que este año acoge su edición LXX del 23 de agosto al 3 de septiembre de 2017. Estas fiestas nacen en 1948 de la fusión de la antigua Feria medieval, del siglo XVIII, y la Fiesta de la Vendimia, que es declarada de Interés Turístico en 1967. En esos días de fiesta, donde se incluyen elementos como la tradicional noche de la Zurra, la Cabalgata, la noche del Vino, o el Rally Humorístico, además de numerosos actos y actividades que tienen que ver con el mundo del vino, también se celebra la Feria Requenense del Vino (FEREVIN), del 24 al 27 de agosto, una de las muestras monográficas sobre vino más importantes de la Comunitat Valenciana y, sin duda alguna, el mejor escaparate para los vinos y bodegas de la Denominación de Origen Utiel Requena.
He estado en Utiel Requena, tanto en FEREVIN, como en la Fiesta de la vendimia y ha sido genial.
Me ha encantado descubrir más esta zona y en especial poder conocer muchos de sus fantásticos vinos.
Lo recomiendo totalmente.
He estado en Utiel Requena, tanto en FEREVIN, como en la Fiesta de la vendimia y ha sido genial.
Me ha encantado descubrir más esta zona y en especial poder conocer muchos de sus fantásticos vinos.
Lo recomiendo totalmente.