Blasco Ibañez, un novelista universal con una gran avenida en Valencia
La Avenida Vicente Blasco Ibáñez es una de las más importantes de Valencia, empieza en los jardines de Viveros y acaba en la otra punta de Valencia donde está la estación de tren del Cabanyal. Una zona dedica al novelista universal, nacido en Valencia el 29 de enero de 1867, un hombre de acción vinculado a la política. Fue diputado en diez legislaturas. Primero, con el partido Unión Republicana y, a partir de 1909, en representación del partido de la Unión Republicana Autonomista (PURA), que fundó en Valencia. Además, contribuyo a configurar el movimiento político que recibe el nombre de «blasquismo», hegemónico en la ciudad de Valencia, donde ganó todas las elecciones entre 1898 y 1933.
Como escritor, sus novelas naturalistas retratan con detalle la vida valenciana de fin de siglo: la de la burguesía mercantil, en «Arroz y Tartana»; la de los pescadores de la Albufera, en «Cañas y Barro»; o la vida en la huerta, en «La Barraca». Asimismo, consiguió una gran notoriedad en los Estados Unidos con su obra «Los cuatro jinetes del Apocalipsis», de la que se vendió un millón de ejemplares y que le dio una gran proyección internacional, reforzada por las versiones cinematográficas de algunas de sus novelas.
Junto con la significación de su figura política y la importancia y reconocimiento de su obra literaria, son de destacar otros trabajos a los que dedicó parte de su vida, entre los que figuran la publicación de numerosos artículos de opinión, la fundación del diario «El Pueblo» en 1894, la dirección de la colección de libros populares del editor Francisco Sempere, después convertida en Editorial Prometeo, o la fundación de dos colonias agrícolas en Argentina («Cervantes» y «Nueva Valencia»), en la provincia de Corrientes.