Bertín Osborne: “Me visto de Doña Inés, no es una señora cualquiera, estamos haciendo una escena del Tenorio”
El cantante Bertín Osborne y el humorista Paco Arévalo, se vuelven a unir para hacer reír al público con “Por humor al arte”, un montaje cargado de humor, música en directo, sorpresas e imprevistos. En esta nueva entrega, el primero se convertirá en Doña Inés mientras que el segundo dará vida a Don Juan Tenorio. La mejor parodia del clásico del siglo XIX conjugada a la perfección con música en vivo, canciones e historias por estos dos genios del humor. Estarán hasta el 4 de octubre en el Teatro Olympia
Foto: Valencia Teatro
Arévalo ¿Cómo es trabajar en Valencia, tu casa?
Arévalo: Trabajar en casa siempre es un placer, lo que pasa es que estas más al límite porque actúas para los paisanos, estás en tu tierra, entonces te exigen más, de la misma manera que nos preocupamos más para que el público se lo pase muchísimo mejor, de todas formas me siento en casa cuando voy por toda España.
¿Cómo es el espectáculo “Por Humor al Arte”?
Arévalo: Es una sucesión de los mismo que hemos estado haciendo pero con muchísimas novedades. No nos da tiempo de parar para pensar cosas nuevas, se nos ocurren ideas y las ponemos en práctica en el momento, para Valencia hay mucho más de medio espectáculo totalmente nuevo.
Bertín: Yo siempre dejo que sea Paco Arévalo el que dirija la operación porque sabe de teatro, yo soy como un acompañante. El que prácticamente pare todas las paridas es Arévalo, su profesión de humorista se ve en las casi 2 horas de espectáculo.
¿Hay alguna anécdota de Bertín Osborne?
Bertín: Sí, yo no hago monólogos con guión, cuento cosas que me han pasado en la vida, cuento anécdotas y situaciones reales que han sido muy divertidas.
¿Te vistes de señora?
Bertín: No me visto de señora, me visto de Doña Inés, no es una señora cualquiera, estamos haciendo una escena del Tenorio, (bromea).
Arévalo: No está completamente vestido, solamente el pechero, es como un ensayo.
¿Hay improvisación?
Bertín: A Arévalo se le ocurren cosas muy graciosas, no me las cuenta, las dice en el escenario, con lo cual yo me mato de risa, pero no es improvisado, porque en ese caso haríamos todos los días una cosa distinta.
Arévalo: Sabemos cómo empieza y como termina, hay muchos momentos que nos da para improvisar y los aprovechamos o no, depende de si estamos más o menos inspirados. Hablamos de temas de actualidad, que les sacamos punta, al final muchos son surrealistas porque no sabemos ni cómo lo contamos, nosotros vamos cambiando sobre la marcha, tenemos una idea, la maduramos, y cuando la hagamos la haremos sin ensayar, sobre la marcha.
Para hacer este espectáculo es necesario tener mucha complicidad ¿Verdad?
Bertín: Nosotros nos conocemos perfectamente, jamás en estos 5 años hemos discutido, ni 5 minutos, nunca, primero porque nos tenemos mucho cariño, nos conocemos perfectamente, yo se las cosas que le joroban a él y él sabe las que me joroban a mí, nos miramos y sabemos lo que tiene en la cabeza cada uno.
¿Hay música?
Bertín: La base del espectáculo no es musical, a pesar de que tenemos un piano en el escenario, desde el principio, pero yo al fin y al cabo, no canto mucho, canto dos canciones o tres, Arévalo quiere que cante más, pero yo le digo que para qué, lo importante es el reírnos. Cantamos junto un par de canciones que tienen su porqué, no es cantar por cantar.
Arévalo: Lo importante es que nos vean a los 2 de una manera bastante simpática, cantando, es un momento muy divertido.
¿Por qué tiene que venir la gente a veros?
Bertín: La gente viene a ver qué hacen estos dos locos, porque es una cosa rarísima, el binomio de los 2 está muy bien, el público viene porque le gustan mis canciones, pero a la vez tiene la cinta de chistes de Arévalo, les gusta su humor.
¿Habláis de política?
Bertín: Los temas políticos son 10 minutos de las 2 horas, son tan repetitivos que no nos hacen gracia.
De todos los montajes ¿En cuál os habéis sentido más a gusto?
Bertín: Es que son muy divertidos todos, este último me divierte mucho a mí, personalmente, este es más surrealista que los anteriores.
Arévalo: Hace años empezamos a construir algo que vamos mejorando con “Mellizos”, seguimos con “Más Mellizos que Nunca”, el siguiente, “Dos Caraduras en Crisis” y ahora “Por Amor al Arte”, ahora estamos con la obra terminada, con lo que más nos gusta.
Bertín ¿Cómo está siendo tu experiencia en el programa de La 1?
Bertín: El primer programa en La 1 con Pablo Alborán ha ido espectacularmente bien, probablemente haremos una siguiente tanda.
El IVA sigue al 21% para la cultura
Bertín: Yo no creo en el agravio comparativo, igual se quejan los carpinteros, a mí el 21% de IVA me parece un disparate con todos los impuestos que tenemos, pero sí que es verdad que todo el mundo lo paga. Entonces, a pesar de que a nosotros nos afecta, entiendo que no se lo van a bajar solo a la cultura, yo si fuera electricista me cabrearía mucho, eso se puede estudiar pero tiene que ser de manera colectiva.