Saltar al contenido

Arturo Fernández: “Enfrentados es una comedia muy divertida pero en ciertos momentos puedes soltar dos lágrimas”

    El veterano actor Arturo Fernández estará en Valencia representado la comedia “Enfrentados” hasta el 20 de marzo. Cuenta la historia del Padre José María, un sacerdote católico que está dotado de un gran sentido del humor y una fina ironía y representa y cree en los valores tradicionales de la Iglesia. La aparición del joven Tomás, un seminarista apasionado y rebelde, va a trastocar muchas cosas en la Parroquia. Mira Valencia ha estado con el actor en la presentación de la obra en el teatro Olympia

    arturo

    ¿Qué significa Valencia para Arturo Fernández?

    Yo suelo venir a Valencia cada 2 años después de estrenar las comedias, vengo con mucha satisfacción a esta ciudad, para mí siempre es una ciudad muy especial, nunca puedo olvidar en el año 1.964 que con “La tercera palabra” estuve 3 meses en el Teatro Principal, no se había dado nunca hasta ese momento ese caso, actualmente muy pocas compañías vienen 7 o 8 semanas a un teatro.

    Enfrentados ¿Es la mejor comedia que has representado?

    Siempre digo lo mismo, esta es la mejor comedia que ha caído en mis manos, pero es cierto, yo soy un entusiasta de aquellas comedias, tengo la fortuna de elegir a los mejores autores en el teatro. En esta ocasión puedo afirmar que es la mejor comedia que ha caído en mis manos desde hace muchísimos años. La función lleva una trayectoria de dos años, hemos estado dos temporadas en Madrid, dos temporadas en el norte, ahora en Valencia.

    ¿Cuál es el argumento?

    Es una comedia que cuenta la historia de un seminarista que quiere cambiar la iglesia, quiere que las mujeres accedan al sacerdocio, que los curas se casen y que la homosexualidad también se admita en la iglesia. Son temas muy actuales que son tratados con muchísimo respeto, yo soy católico, utilizamos un dialogo terriblemente inteligente, con unas situaciones muy poco vistas, el levantarse el telón y ver el decorado de una iglesia, con el púlpito, el murmullo de la gente es sorprendente. La historia se cruza con un sacerdote que tiene la mejor parroquia, puede ser de Valencia, Madrid, París, etc. Este hombre es un burgués de la iglesia, lo único que echa de menos es no saber tocar el piano para tocar boleros y tomar vino.

    ¿Hay muchas risas?

    Es una comedia muy divertida en ciertos momentos, pero puedes soltar dos lágrimas. El público es el mayor aval que tiene esta función, la recomiendan, nunca he recibido tantos elogios como con esta función, es un género distinto que yo no había tocado hasta ahora, mi género siempre ha sido la alta comedia de glamour, de champan, con diálogos importantes.

    Esta obra ¿ha sido un reto?

    Es un reto que ha sido fácil, interpreto a un sacerdote que no pierde la compostura, le gusta la buena vida, el achacan que habla demasiado con sus feligresas. El sacerdote tiene otra manera de caminar, de mover las manos, eso parece ser que sorprende. No me ha costado ningún trabajo interpretar este personaje, no he tenido necesidad de meterme en la piel del personaje, posiblemente tiene cosas mías, no lo puedes perder.

    Al ser un texto de hace muchos años ¿Habéis actualizado el guión?

    En la traducción hemos tenido que adaptarnos a los tiempos de ahora, incluso al Papa Francisco, se le nombra mucho, frases de él de actualidad.

    ¿De dónde saca tanta vitalidad?

    Si a mí me dicen que a los 86 años estoy aquí mirando sobre todo a las mujeres, son la ganas de vivir, no se trata de la edad, al principio celebras los años con una alegría terrible pero a estas edades cuando dicen vamos a brindar por tu edad digo brinda por tu padre, no por la edad que tengo. Lo que no puede ser es que te falte el sentido del humor, la gente es muy aburrida, sobre todo ahora, no se ríe nadie. Es viejo quien quiere ser viejo.

    ¿Cómo llevas el éxito de tus espectáculos?

     

    Los éxitos nunca sabes lo que van a durar, sabes lo que va a durar el fracaso, 3 días, hay comedias que están 3 o 4 años, yo estuve con “Pato a la naranja” cinco años, “La Cena de los Idiotas” también estuvo muchos años, son comedias que nunca se acaban.

    ¿Qué es más fácil el drama o la comedia?

    El drama es lo más fácil de interpretar, todos empezamos con este género, para la comedia se necesitan otras cualidades, el drama dices las frases, te pones serio y sale, mientras para la comedia se necesita saber sentarse, fumar, saber coger el cigarrillo en la escena, todo es glamour, saber terminar, posarse, coger una copa, esa estética. La comedia es el género más difícil de interpretar. Ahora no hay costumbre de hacer comedia, en mi juventud todas las compañías hacían comedias.

    Deja una respuesta