Antonio San Juan: “Me interesa que el público se lleve algunas frases que yo he leído después de pagar una entrada de teatro”
Antonia San Juan, caracterizada por ser uno de los baluartes de la libertad de expresión escénica, continúa su periplo por los escenarios del país tras los éxitos cosechados en los últimos años en cine, televisión y teatro. Mira Valencia ha estado en la rueda de prensa en el Teatre Talia
Fotos: Santino Álvarez
¿Qué nos puedes decir del espectáculo “Mi Lucha”?
«Mi Lucha» es el cuarto espectáculo unipersonal que yo hago, aparecen nuevos textos después de haber hecho “Lo Mejor de Antonia San Juan”, con textos totalmente nuevos y diferentes a lo que he hecho hasta ahora. Empieza como un homenaje a “Todo sobre mi madre” lo que significó en mi vida después de estar muchos años trabajando como actriz en bares, había hecho 4 películas antes y no había ese reconocimiento, aparece Pedro Almodóvar, salgo en la película e inmediatamente ocupo un lugar en el panorama cultural.
¿Cómo es el espectáculo?
Hago una declaración de intenciones sin olvidarme nunca que es espectáculo, la gente no viene a ver una conferencia, hay momentos divertidos, momentos dolorosos, hay momentos entrañables. La gente no quiere una historia de 1 hora y media, yo hago un formato que yo me inventé, que yo siempre digo que no tiene nada que ver con el Club de la Comedia, que tiene que ver con textos teatrales que podían ser centrales de cualquier obra de teatro, y sobre todo en la búsqueda de mi identidad como actriz.
¿Cualquiera puede ir a verte en este espectáculo?
Hay una parte que se llama declaración de intenciones que empieza diciendo “No actúo para el que presume de que nunca ha leído un libro, ni para el que lee solo los titulares de prensa, ni para la mujer que no trabaja y pretende que un hombre la mantenga, ni para el joven que habla de libertad y esclaviza a los padres”. Los hijos no son de uno, son de la especie, tu no puedes pegar a un niño, tu eres el encargado de educar a ese niño, no es solo darle de comer a un niño, es darle una educación, cada declaración de intenciones se puede desmenuzar y sacar una conferencia de ello.
¿Por qué dices que no actúas para los que no se han leído un libro?
El señor que escribe un libro está un tiempo, un año y medio escribiendo, tu tienes la oportunidad de apoderarte de todo ese saber en solo 20 días, es muy narcisista la persona que dice yo no leo o no he leído nunca. Cuando digo que no actúo para el que lee solo los titulares de prensa es porque una frase se puede distorsionar.
¿Cómo sale la gente después de ver “Mi Lucha”?
Yo no hago un humor blanco, yo prefiero que alguien salga del teatro diciendo “que hija de… es Antonia SanJuan” a que digan “que graciosa es”, me interesa que el público que paga 15 o 20 euros por una entrada se lleve algunas frases que yo he leído.
El texto ¿siempre es el mismo o hay improvisación?
Tengo un problema porque como yo hablo muchos después el técnico se queja, el equipo cuando yo selecciono 10 monólogos me dicen, esto déjalo en 1 hora 15 minutos que luego tu te metes en 2 horas, es verdad, ha habido veces que me he metido en los ensayos en 2 horas 10. Me alargo porque el público a veces es muy receptivos, la improvisación tiene un problema es que te tienes que acordar bien del texto original, esto es como cuando aparcas tienes que acordarte donde dejaste el coche, como no te acuerdes te puedes recorrer todos los pisos del parking.
¿A quién quiere ver el público a Antonia San Juan o a Estela Reynolds?
Claro, son gente que no ha venido nunca al teatro, pero yo las recibo y atiendo, la gente se decepciona, se creen que voy a hacer lo del personaje, se dan cuenta que soy otra, de eso se trata. Lo importante es que la gente venga al teatro, los que conocen a Antonio San Juan y la conocen desde hace un montón de años que sigan viniendo porque yo les voy a ofrecer todo. A los que vengan a ver a Estela les presento a Antonia San Juan, algunos querrán volver a verme en el próximo espectáculo que se va a llamar “Renacimiento” y quien no quiera volver, todo está bien.
¿Cómo definirías tu momento actual?
Cuando cumples 50 años sabes que te queda por lo menos la mitad de todo lo que has vivido, 30 años más de vida se puede vivir, el ser humano tiene fecha de caducidad, aquí no vamos a estar siempre, eso se refleja en “Mi Lucha”. Creo que soy la actriz que más cortometrajes ha hecho en su vida, dando mi nombre, hago cortos porque a mí la vida me ha tratado bien y me ha dado mucho, mi propia vida me ha sorprendido de lo generosa que ha sido conmigo y de todo lo que me ha dado.