Saltar al contenido

Anestesiología de La Fe recibe un reconocimiento de Patient Safety Movement

    El Servicio de Anestesiología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha recibido un reconocimiento y mención por Patient Safety Movement. Patient Safety Movement es una fundación que persigue reducir las muertes evitables por la asistencia sanitaria para el año 2020, ‘Zero Deaths’, a través de las soluciones para problemas de seguridad concretos. Se trata de una organización basada en compromisos que conecta a personas, ideas y tecnologías que se asientan en nuestros sistemas de atención médica.

    El objetivo de este reconocimiento es adoptar un compromiso mediante la elaboración y puesta en marcha de estrategias de seguridad que serán compartidas con otras instituciones y ofrecidas a quienes se sumen a la iniciativa. Múltiples organizaciones y compañías de primer nivel mundial se han adherido ya a este compromiso, que está siendo instaurado actualmente en España y Chile a través del Sistema Español de Notificación en Seguridad de Anestesia y Reanimación (Sensar).

    Los errores de medicación son los eventos adversos más frecuentes, y la mitad de ellos están asociados a un procedimiento quirúrgico, aunque en el 99% de los casos no llegue a dañar a los pacientes. Sin embargo, la medicación de alto riesgo, es la que más probabilidad tiene de causar daño cuando se emplea de forma errónea.

    El galardón reconoce la labor realizada por los y las profesionales del Servicio de Anestesiología y Reanimación, por su compromiso con la seguridad del paciente en la elaboración de un proyecto para disminuir el error de medicación asociado a los medicamentos de alto riesgo. «De esta forma, el Hospital La Fe se une a un grupo de hospitales de distintos países que a día de hoy suman 3.526 organizaciones y que trabajan juntos para eliminar las muertes prevenibles de pacientes», ha añadido la anestesióloga y coordinadora del grupo de seguridad del Área Clínica de Anestesiología, Reanimación y Bloque Quirúrgico de La Fe , Paula Pérez Caballero.

    Deja una respuesta