Saltar al contenido

Algunos valencianos ensordecen la “d” final y otras características de nuestra tradicional forma de hablar

    Que los madrileños se rían de los valencianos porque no pronuncian la “D” final y que los valencianos se rían de la “Z” final a la hora de pronunciar, por ejemplo Madriz, es algo muy habitual. Esto se debe a la lengua natal de cada uno, de hecho hay un verso que solían decir los madrileños antiguamente para meterse con los valencianos con este verso:   

    Los de Valencia del Cit

    Tienen por gala y virtut

    Pronunciar con acritut

    Por no hacer como en Madrit

    Los valencianos replicaban

    En Madriz, villa y ciudaz,

    Tienen por honra y por prez,

    El beber sin tener sez

    Y hablar sin necesidaz

    También hemos encontrado un compendio de la gramática castellana de Vicente Salvà para el uso antiguamente en las escuelas, ahí habla de los vicios de los valencianos a la hora de pronunciar las palabras castellanas y que los profesores deben de corregir a sus alumnos. Explica que en la lengua valenciana se carece del sonido “Z” o la “C” antes de “E” y de “I”, las pronunciamos naturalmente como la “S”. Sobre todo en palabras como cesación, concisión, precisión, también quitan algunas palabras acabadas en “ADO” como amado. Se pronuncia la “D” final como una “T”, parece que digamos calidà, virtú, amao.  

    También resalta que las “E” finales son generalmente abiertas, aunque se escriban igual que en castellano se pronuncian diferentes como Manuél, Miquél,  muchas “O” también. Los castellanos no conocen esas vocales abiertas, por ejemplo col, taberna, tela, cosa o sol. Estos son algunos de los vicios que dicen que tenemos los valencianos al hablar, esto se puede tomar como una forma de hablar en un lugar determinado, y eso no tiene porqué ser un defecto, todo el mundo se ríe del acento de los andaluces, muy acertadamente y nadie tiene porqué corregirles.  

    Deja una respuesta