Saltar al contenido

A qué mujer de monarca está dedicada la plaza de la Reina

    La Plaza de la Reina está dedicada a la Reina María de las Mercedes, esto se debe a que el derribo de los edificios que han dado paso a la plaza tuvo lugar el día de la boda de los Reyes Alfonso XII y María de las Mercedes, el 23 de enero de 1878. El alcalde accidental, el Marqués del Tremolar presidió el derribo del convento de Santa Tecla y las antiguas viviendas frente a la Puerta de los Hierros de la Catedral. Los primeros derribos que dieron forma a la actual plaza empezaron en 1944 y los últimos en 1960. El aparcamiento subterráneo que hay se construyó en 1979. Desde entonces la plaza se ha convertido en uno de los lugares con más cantidad de gente por metro cuadrado, rodeada de calles tan emblemáticas como la del Micalet, Paz, Mar, Avellanas, San Vicente Martir y además desde ella se puede ver el Micalet a un extremo y al otro la torre de Santa Catalina.

    nocturna

    No siempre ha mantenido el nombre de la Reina, durante la República la rotularon como plaza de la Región Valenciana y también durante muy poco tiempo como Plaza de Zaragoza, que venía del nombre de una de las calles que estaban antes del derribo de las manzanas de edificios. Pero los vecinos siempre la recordaban como plaza de la Reina y no como de Zaragoza, por ello el ayuntamiento decidió recuperar el nombre.

    10364417_10203829351840364_1333137347_o

    Como anécdotas destacar que es el kilómetro 0 de las carreteras radiales de Valencia de la Generalitat Valenciana. También que en el año 1930 se puso en marcha en la plaza de la Reina el primer semáforo de Valencia que era accionado a mano por el primer guardia urbano que tuvo la ciudad. Los comercios de renombre eligieron esta plaza como el Edificio Singer de la conocida casa de máquinas de coser, Confitería de Eugenio Burriel, Cervecería y Restaurante Fortis, Bazares Zurita y Taller de carruajes. Sin olvidarnos de la Tómbola del Arzobispo Marcelino Olaechea con la que se consiguió construir el barrio de San Marcelino.

    Fuente

    Soler Ases, Juan Antonio (2012). «La plaza de la Reina y Santa Catalina»

    Deja una respuesta